ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ofertismo

alondravega21 de Abril de 2015

717 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

El Libre Mercado es un concepto aplicado a la economía, pero que tiene muchas repercusiones políticas.

En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones.

Dentro de ese mercado una cantidad de personas realiza acciones de intercambio entre sí dentro de un proceso que no tiene una figura de dominio central —todo es espontáneo o regulado por escasas reglas básicas de acción que están esencialmente fundadas en la propiedad personal , la especialización del trabajo y la libertad de acción.

El gobierno desempeña un papel importante en el Libre Mercado, pues es responsable de aplicar la ley castigando a quienes alteran la libertad de terceros, especialmente en cuanto a derechos de propiedad y cumplimiento de acuerdos, es decir, contratos.

Un ejemplo de esta intervención de gobierno es la posibilidad de establecer juicios en contra de quienes violen contratos y acuerdos. Igualmente se castigarán los robos y los fraudes, así como el daño a las personas en sus personas, bienes e intereses.

&&&&&

Sus defensores argumentan que en un mercado libre los precios de los bienes y servicios son reales pues son creados por las acciones de muchas personas que actúan de manera espontánea. Nadie los ha fijado, sino que son el resultado de acuerdos entre personas.

Por el contrario, cuando un gobierno interviene e influye en los precios o los decreta, esos precios no son reales —por ejemplo, un salario mínimo decretado por un gobierno no es el precio real del trabajo, como tampoco lo es el precio que una autoridad fije para la tonelada de maíz.

Es la interacción conjunta de la demanda y de la oferta lo que determina los precios. Por ejemplo, si todo permanece constante, una elevación de la demanda significará una elevación de los precios y viceversa.

Visto de otra forma, es la competencia lo que forma los precios y por esto, los partidarios del mercado libre se oponen con fuerza a los monopolios.

La libre interacción de las personas en el mercado forma los precios y esos precios son consideradas muy valiosas señales con información que guían las inversiones y, de esta manera, se optimiza el uso de los recursos lo que lleva a mayores niveles de bienestar.

Un precio que se eleva, por ejemplo, es una señal que manifiesta una mayor necesidad del bien en cuestión y hace atractiva crear mayor oferta; y viceversa.

&&&&&

Los rivales del Libre Mercado argumentan, por el contrario, que él conduce a mayores diferencias de ingresos entre las personas abriendo brechas sociales injustas.

Por esta razón, en lo general ellos están inclinados a proponer medidas redistributivas de la riqueza nacional, por ejemplo, con impuestos progresivos importantes a las personas con altos ingresos que el gobierno captura para luego dar esos recursos a sectores que considera que los necesitan.

Pero sobre todo, están dedicados a detener la formación libre de precios reales de mercado, para lo que usan diversas medidas. La más célebre de ellas es el control de precios, pero también usan subsidios, impuestos, limitación de exportaciones e importaciones y otras medidas que en lo general reciben el nombre de intervencionismo económico.

Si se buscara el lado contrario del Libre Mercado, éste sería la planeación central de la economía. Esa planeación equivale a la autoridad gubernamental interviniendo directamente en la economía, por ejemplo, estableciendo los precios de los artículos y bienes que se producen en un país, o siendo dueño de empresas monopólicas estatales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com