ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De La República Cafetalera De El Salvador

davidisai29 de Mayo de 2014

871 Palabras (4 Páginas)1.760 Visitas

Página 1 de 4

Rafael Zaldívar

Rafael Zaldivar (n. San Alejo; 1834 – m. París; 2 de marzo de 1903) médico y político. Fue Presidente de El Salvador del 1 de mayo de 1876 al 6 de abril de 1884 y después del 21 de agosto del mismo año hasta el 14 de mayo de 1885

Fue nombrado Presidente provisional de El Salvador en 1876 después de la guerra con Guatemala que llevó a la caída de Andrés del Valle, siendo elegido poco después (en mayo) de forma definitiva como presidente para el período constitucional 1876-1880. Convocó a una Asamblea Constituyente que estableció la Constitución Política de la República de 1880, en virtud de la cual, fue reelecto para el período 1880-1884. Una nueva Asamblea Constituyente consagró la Constitución Política de la República de 1883, que permitió la reelección del presidente Zaldívar para el período 1884-1888, sin embargo, éste renunció el 14 de mayo de 1885.

Rafael Zaldívar decretó en 1881 y 1882, varias leyes que anularon el sistema de tierras comunales y ejidos, prevalente en el país, desde la época colonial. Esta legislación virtualmente permitió que unas pocas familias se adueñaran de grandes extensiones de tierras.

Francisco Menéndez Valdivieso

El General Francisco Menéndez Valdivieso (Ahuachapán, El Salvador, 3 de diciembre de 1830 - San Salvador, El Salvador, 22 de junio de 1890 ) fue un militar y político salvadoreño, que se desempeñó como presidente de El Salvador (1885-1890).

Nació en Ahuachapán en el seno de una familia acomodada; desde joven perteneció al partido liberal que abogaba por la unión centroamericana. Comenzó su carrera militar en 1860, como oficial del ejército salvadoreño a las órdenes del presidente Gerardo Barrios. En 1871 participó en la revolución que derrocó al presidente conservador Francisco Dueñas.

En 1876 respaldó al gobierno del liberal Rafael Zaldívar, pero luego de un enfrentamiento con el nuevo mandatario tuvo que exiliarse en Guatemala. En 1885, el general Menéndez encabezó una revuelta contra Zaldívar, quien tuvo que abandonar la presidencia.

Fue elegido presidente constitucional para el período 1887-1891. Durante su gobierno, Menéndez promovió el cultivo del café en la zona occidental del país.

El 22 de junio de 1890, el presidente Menéndez, fue derrocado por el general Carlos Ezeta. Falleció ese mismo día, a causa de un infarto.

El general Francisco Menéndez, quién promulgó la Constitución de 1886, de principios liberales. Durante este período, familias europeas llegaron al país y rápidamente se colocaron en una situación económica poderosa debido a su conocimiento del mercado internacional. Estas familias se desarrollaron en el área del comercio y en la producción e industrialización del café.

Tomás Regalado

Tomás Herculano de Jesús Regalado Romero, conocido como Tomás Regalado (n. Santa Ana, El Salvador, 7 de noviembre de 1861 - f. El Jicaro, Jutiapa, Guatemala, 11 de julio de 1906) fue un militar, estadista y político salvadoreño.

Fue uno de los conspiradores que el 29 de abril de 1894 participó en el derrocamiento del gobierno de Carlos Ezeta, dentro del movimiento llamado de "Los 44".

Ocupó la presidencia de la República, como Presidente Provisorio, al liderar el movimiento que derrocó al presidente general Rafael Antonio Gutiérrez, desde el 14 de noviembre de 1898 al 28 de febrero de 1899, siendo posteriormente electo para el período presidencial 1899-1903, tras el cual ocupó el cargo de Mayor General del Ejército hasta su muerte.

Dentro de su presidencia sucedieron una serie de gobiernos estables. La presidencia quedó en manos de los grandes terratenientes cafetaleros. La élite económica gobernó el país pasándose la presidencia en forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com