¿Qué importancia tuvieron el arte: arquitectura y la escultura en la colonia?
scart23Documentos de Investigación6 de Agosto de 2019
927 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
¿Qué importancia tuvieron el arte: arquitectura y la escultura en la colonia?
El objetivo de esta investigación es conocer como la arquitectura y la escultura ayudo a promulgar el catolicismo en la colonia, también cual fue el fin del arte colonial, La fuente 1 es confiables ya que no está en contra o en favor del tema tratado . La fuente 2 tiene las mismas características que la fuente uno ya que los dos solo informan los acontecimientos de la época colonial.
Fuente1: CECILIA M….Ed (2015) HISTORIA GEOGRAFIA. PERÚ .SANTILLANA es una historiadora que ayudo mucho a recopilar la historia de la colonia española ,Cecilia Ramos Mejía, es maestra, profesora de Filosofía y Pedagogía, Master en Programación Neurolingüística, Neuropsicoeducadora, mediadora especializada en mediación escolar por la Peace Educación Foundation, el propósito del libro es informar los acontecimientos de la colonia y los hechos que marcaron en la colonia y el libro es una fuente secundaria ya que no es de la misma época colonial.
FUENTE2: SANCHES.A (2014) HISTORIA DE MERICA LATINA VENEZUELA. SUAYASAMIN. El autor estudio en la Universidad de Buenos Aires, En 1968 edita "La población de América Latina". De 1978 es "Indios y tributos en el Alto Perú", editado por el Instituto de Estudios Peruanos.
En 1991 fue el primer Director del Instituto Cervantes Director de la colección "Alianza América". Fue profesor de Historia de América en las universidades de New York University, El objetivo de este libro es detallar la organización social, la situación de los indios, el papel de las mujeres, el arte en la colonia.
Fuente 1 según CECILIA M. (2014) En la arquitectura colonial, al igual que en la pintura o en la escultura, predominaron las construcciones religiosas sobre las laicas. Esto demuestra no solo el poder económico de la iglesia y las órdenes religiosas, sino también la importancia de la religión en la vida de la época. Las familias españolas notables, así como los curacas consideraban importante la donación de parte de sus bienes para la construcción de iglesias, pues realzaba el prestigio de su familia y demostrar su poder al resto de la sociedad y las iglesia tenían techos de origen mudéjar ( cristiano- musulmán) en edificaciones de ambos estilos.
Los arquitectos y maestros de obras en la colonia recibían el nombre de alarifes. En el siglo XVI, la mayoría de los trabajadores en el Perú eran de origen español, uno de ellos era francisco becerra, el gran impulsor del estilo renacentista y uno de los responsables de la construcción de la catedral de lima. Aparte de sus iglesias y conventos, el paisaje urbano de la lima colonial se caracterizó por sus balcones. los balcones coloniales fueron tallados en madera muy fina y se encontraban genialmente a cada lado de la portada de una casa, , las principales materiales fueron la plata y la madera, la piedra solo se trajo en las fachadas de los edificios de la administración virreinal, uno de los mejores tallados en madera fue el pulpito que consistía en una especie de plataforma elevada que se encontraba en la parte lateral de la iglesia.
FUENTE 2: según SANCHES.A.( 2014) El arte colonial se conoce todas las expresiones artísticas, impulsadas bajo la influencia de España y de Portugal en Brasil, durante los siglos XVI, XVII y XVIII en las regiones que hoy ocupan los países hispanoamericanos. El desarrollo del arte colonial fue desigual según el grado de progreso cultural, las condiciones geográficas y la organización social de cada colonia. Las regiones donde había existido un sólido sustrato precolombino y que luego alcanzaron la condición de virreinato tuvieron un mayor desarrollo. Los centros más importantes fueron: México, Perú y ecuador, donde la influencia del arte barroco español, especialmente los estilos churrigueresco, herreriano y mudéjar, mezclados con elementos indígenas, configuraron un arte singular expresado en arquitectura, escultura, pintura y orfebrería tomando en cuenta la realidad de cada región, el empeño evangelizador que ponían los frailes misioneros encargados de llevar adelante esta conquista de la fe y las necesidades del dominio y control de los conquistadores. Esta página es limitada ya que es una página virtual, El arte colonial, desarrollada por artesanos indios y maestros europeos, está al servicio de la misión evangelizadora de los conquistadores, y por época y función social, corresponde claramente al estilo barroco.
En cada pieza escultórica, catedral y pintura, los motivos religiosos son los gobernantes, así como los parámetros de representación europeos; pero éstos fueron sutil y subterráneamente "digeridos" por los aborígenes americanos, quienes colocaron en cada obra elementos propios de sus culturas (símbolos religiosos y espirituales, figuras antropomórficas, zoomórficas y Fito morfas) de modo tal que se entremezclaban con los imágenes católicas importadas, manteniendo de este modo, la voluntad de forma de la producción artística indígena subsistiendo por debajo del arte europeo impuesto a la fuerza.
...