ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relato De Episodios De La Vida De San Martin

sisi197118 de Marzo de 2014

544 Palabras (3 Páginas)792 Visitas

Página 1 de 3

RELATO DE ALGUNOS EPISODIOS DE LA VIDA DE SAN MARTÍN

• JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN NACIÓ UN 25 DE FEBRERO DE 1778, EN YAPEYÚ, UN PEQUEÑO PUEBLITO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

• FUE UN NIÑO COMO NOSOTROS, QUE CRECIÓ AL LADO DE SU MAMÁ GREGORIA MATORRA Y SU PAPÁ DON JUAN DE SAN MARTÍN Y CINCO HERMANOS CON LOS QUE COMPARTÍA ALEGRÍAS, RISAS Y ALGUNAS TRAVESURAS.

• CUANDO TENÍA 4 AÑOS SE TRASLADÓ JUNTO A SU PADRES A BUENOS AIRES, Y DOS AÑOS DESPUÉS EN UNA FRAGATA PARTIERON HACIA ESPAÑA. JOSÉ ESTUDIO MUCHO PARA SER MILITAR. EN POCO TIEMPO Y CON SÓLO 11 AÑOS INGRESÓ COMO CADETE EN UN REGIMIENTO. Y A PARTIR DE 1790 PARTICIPA EN DISTINTAS ACCIONES BÉLICAS,

• Y ASÍ, FUE CRECIENDO Y CONVIRTIÉNDOSE EN HOMBRE SABIENDO QUE LAS COLONIAS AMERICANAS DONDE ÉL HABÍA NACIDO COMENZABA A PELEAR POR SU LIBERTAD, ES POR ESO QUE TOMÓ UNA DECISIÓN MUY IMPORTANTE “LUCHAR POR LA INDEPENDENCIA DE SU PATRIA”. A LOS 34 AÑOS DEJÓ EL EJÉRCITO ESPAÑOL, Y EN EL AÑO 1812 SE EMBARCÓ EN UNA FRAGATA PARA REGRESAR A BUENOS AIRES, DONDE OFRECIÓ SUS SERVICIOS CON LA FIRME IDEA DE LUCHAR POR LAS TAN ANSIADAS “LIBERTAD E INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS AMERICANOS”.

• TENÍA MUCHAS OBLIGACIONES, ACOSTUMBRABA A ASISTIR A LAS REUNIONES Y FIESTAS QUE SE HACIA EN BUENOS AIRES, CONOCIÓ A MARÍA DE LOS REMEDIOS DE ESCALADA, CON QUIÉN SE CASÓ Y CUATRO AÑOS MÁS TARDE SIENDO GOBERNADOR INTENDENTE DE CUYO Y DURANTE EL PREPARATIVOS DEL CRUCE DE LOS ANDES, NACIÓ SU HIJA A LA QUE LLAMARON MERCEDES TOMASA.

• EN 1813, JUNTO A SU REGIMIENTO GRANADEROS A CABALLO, EL CUÁL FORMÓ EN SÓLO UN AÑO, TUVO UNA DECISIVA PARTICIPACIÓN EN LA BATALLA DE SAN LORENZO, QUE ASEGURÓ LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.

• EN 1814 SE INSTALÓ EN MENDOZA Y AHÍ ORGANIZÓ EL EJÉRCITO DE LOS ANDES.

• ÉL CONOCIÓ COMO POCOS, UN SECRETO MUY IMPORTANTE “CREAR COSAS DE LA NADA”, SU PATRIA POBRE NO TENÍA HOMBRES, CABALLOS, NI ARMAS, POR ESO TRAJO JINETES DE MISIONES, OFICIALES DE BUENOS AIRES E HIZO UNA COLECTA PARA REUNIR CABALLOS Y ARMAS Y CREÓ UN VERDDERO EJERCITO DE SOLDADOS VALIENTES Y DISCIPLINADOS.

• EN EL AÑO 1817, CON EL APOYO DE TODO EL PUEBLO, EL EJERCITO DE LOS ANDES SE PUSO EN MARCHA PARA CRUZAR LA CORDILLERA DE LOS ANDES. PARECÍA UNA MISIÓN IMPOSIBLE PERO LO LOGRARON.

• DESPUÉS DE VARIOS ENFRENTAMIENTOS CON LAS TROPAS REALISTAS, LOGRARON LA INDEPENDENCIA DE CHILE CON LA VICTORIA DE MAIPÚ, EN 1818.

• EN 1820 LLEGÓ AL PERÚ, AL MANDO DE 4500 HOMBRES, Y COMIENZOS DE JULIO DE 1821 LOGRÓ INGRESAR A LIMA, PROCLAMANDO LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ EL DÍA 28. SE QUEDÓ GOBERNANDO CON EL TÍTULO DE PROTECTOR HASTA SETIEMBRE DE 1822, PERO NO PUDO DERROTAR DEFINITIVAMENTE A LAS FUERZAS DEL VIRREY LA SERNA. SE RETIRÓ PARA DEJARLE EL CAMINO LIBRE A SIMÓN BOLÍVAR.

• LLEGÓ A BUENOS AIRES EN 1823, ENCONTRANDO QUE SU ESPOSA ACABABA DE MORIR. LLENO DE DOLOR Y SIN RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO Y DEL PUEBLO, AL AÑO SIGUIENTE, DECIDIÓ ABANDONAR SU PATRIA, REGRESÓ A EUROPA EN COMPAÑÍA DE SU HIJA, A QUIÉN LE ESCRIBIÓ MÁXIMAS PARA QUE FUERA UNA PERSONA BUENA, ÍNTEGRA, QUE TRABAJARA POR LOS MÁS ALTOS VALORES.

• UN 17 DE AGOSTO 1850 FALLECIÓ EN BOULOGNE-SUR-MER, A LA EDAD DE 72 AÑOS DEJANDONOS EL EJEMPLO DE HOMBRE, PADRE Y ARGENTINO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com