SANTO TOMAS DE AQUINO
MRSOL13 de Enero de 2014
875 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD CREADA..todas las criaturas tienen una comoposicon metafísica de esencia y exixtencia frente al único ser necesario e infinito como dios al cual le deben su existencia.
EL HOMBRE IMAJEN DE DIOS.el hombre se compone de un cuerpo y un alma espiritual donde el cuerpo se vincula con el mundo sensible y la potencia que le entrega a nuestra vida y el alma con lo espiritual el principio de la vida .
Por lo tanto el alma tiene 3 componentes:la voluntad o apetito racional la falcutad percibir sensaciones atraves de los sentidos y la senxualidad o apetito sensible para atraer al amor.
EL HOMBRE HACIA A DIOS.dios es la suprema verdad quien perfecciona nuestra inteligencia si creemos en el.
Dios es superior en cuanto a bondad ,perfeccion y ser infinito,en cambio el ser humano busca un fin teologico donde se sabe que es lo bueno y lo correcto la encargada de llevar acabo esto es el alma atraves de las virtudes .
Santo tomas distingue al igual que Aristóteles 2 clases de virtudes :las morales y las intelectuales .por virtud entiende también un hambito selectivo de la razón donde se lleva acabo la repetición de actos buenos y al igual que para Aristóteles la virtud consiste en un termino medio de la conformidad por la razón.ala razón le corresponde el pensamiento que dirige el hombre asi su fin y el fin del hombre an de estar acorde con su naturaleza el hombre es quien decide su conducta asia seguir.
INTELECTUALES MORALES
ARTE JUSTICIA DE LA VONDAD
PRUDENCIA FORTALEZA
INTELIGENCIA TEMPLANZA
CIENCIA
SABIDURIA
TODO ESTO ES IGUAL A VITUDES HUMANAS
Santo tomas de Aquino esta deacuerdo con Aristóteles en la concepción teologica de la naturaleza y de la conducta del hombre:toda acción tiende hacia un fin y el fin es el bien de una acción.
Hay un fin ultimo hacia el que tienden todas las acciones humanas y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad.santo tomas esta deacurdo en que la felicidad no puedes consistir en la posecion de bienes materiales santo tomas identifica la felicidad con la contemplación hacia a dios lo que permite la tracendencia del ser humano ya que la felicidad terrenal es incompleta en cambio la fe hacia dios va mas alla.
La misma razón según santo tomas permite al hombre elegir la mejor conducta a seguir atraves de la inteligencia cuya conducta final se aher el bien y cuyo prposito sea evitar el mal
La ética de Santo Tomás gira en torno al concepto de bonum. El bonum presenta un doble respecto, uno óntico y otro personal. En ambos es el bonum un principio ético.
Ser y valor
El bonum surge prendido al ser, coincidente con el ser. En realidad bien y ser son idénticos. Tan sólo añade el bien al ser un especial matiz, la relación con el fin y la tendencia a él. Santo Tomás ve en la consecución de los propios fines de la naturaleza y de su obrar, las virtudes específicas y el valor de cada ser. "La bondad de cada ser consiste en que se comporte conforme a su naturaleza" (Summa theologica; De virt. in com).
El "bonum" humano. Puesto que el hombre posee una especial naturaleza y un agere correspondiente a este esse, el bonum humano, estará en que cada hombre particular sea y obre como corresponda a la esencia y a la idea de hombre. La naturaleza común humana constituye, pues, el principio óntico dela moral. No es esto un materialismo ni un naturalismo, o una simple moral de bienes, pues ya en la antigüedad entendió siempre la naturaleza humana ideal, y así lo entiende santo Tomás, quien toma las ideas de la mente de Dios. "De Dios tienen las naturalezas lo que
...