Sdefsdfs
Karyme KleenApuntes20 de Agosto de 2015
687 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
Actividad de adquisición del conocimiento
Ética.- La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del termino griego “ethikos”, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc.
Moral.-Es una palabra de origen latino, que proviene del termino moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como guía para obrar; la moral orienta acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas.
Moralidad.-Es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertadas o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera.
Norma.-Es un término que proviene del Latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico; también es el conjunto de los usos de los hablantes de una lengua.
Libertad.-Facultad que posee todo aquel ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad; un ser libre no esta atado a la voluntad de otros. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos.
Conciencia.-Proviene del Latín “conscietia”, que significa “con consentimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a si misma en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas, y sobre estado de las cosas.
Voluntad.-Del latín voluntas; es la potestad de dirigir el accionar propio. Se trata de una propiedad de la personalidad que apela a una especie de fuerza para desarrollar una acción de acuerdo a un resultado esperado. La voluntad implica generalmente la esperanza de una recompensa futura.
Valor.-Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Valor también es un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones sociales. Por eso se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones con el prójimo.
Autonomía.-Capacidad de una persona o cosa para ejercer independencia de otra persona o cosa, ejemplo, tomar decisiones propias, funcionar sin necesidad de otro aparato. La autonomía puede ser la capacidad de una persona o cosa, como aparatos, empresas o vehículos.
Heteronomía: Es un término tipo técnico que se emplea en el ámbito de la filosofía, fue introducido por el filósofo Immanuel Kant con el objetivo de denominar a la voluntad que no se encuentra determinada por la razón del individuo, sino más bien por cuestiones ajenas a este.
2.- elabora un resumen donde aportes 3 ejemplos de actos humanos que no tengan un significado moral en la vida real y cotidiana.
En mi vida cotidiana aplico todas las normas habladas en la actividad anterior, como la libertad, todos tenemos derecho a la libertad ya sea libertad de expresión, que es el derecho de expresar lo que uno siente y piensa, tiene el derecho a redactarlo, expresarlo verbalmente en los medios de comunicación o de persona a persona; la libertad social es el derecho que todo individuo tiene para poder vivir en una sociedad, siempre y cuando no se rompan las normas o reglas sociales. También aplico la autonomía en mi persona al momento de decidir que deseo comer, vestir (siempre y cuando vaya dentro de lo moral), para mi la principal decisión de autonomía es decidir la profesión que quiero seguir, la cual me dará la mejor satisfacción autónoma. Al igual que estas normas, también aplico la honestidad, mucha gente piensa que siendo deshonestos puede ser la vida mejor, pero no, muchas veces cuando decimos aunque sea una pequeña mentira, podemos llegar a cambiar algo del futuro, porque después se descubre la verdad y todo termina empeorándose, en mi gusto no me gusta que las personas mientan, por eso trato de mentir lo menos posible al momento de que me pregunten algo o digan algo.
...