Sentimientos De La Nacion
ardilla7804 de Diciembre de 2012
901 Palabras (4 Páginas)377 Visitas
José María Morelos y Pavón presentó en la apertura del Congreso de Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813, su proyecto nacional en 22 artículos con el título de Sentimientos de la Nación:
1° Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones.
2° Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra.
3° Que todos sus ministros se sustenten de todos y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
4° Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la Iglesia, que son la papa, los obispos y los curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: “Omnis plantatis quam non plantabit Pater meus Celestis cradicabitur”, Mat., cap. xv.
5° Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números.
6° Que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.
7° Que funcionarán cuatro años los vocales, turnándose, saliendo los más antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos.
8° La dotación de los vocales será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de ocho mil pesos.
9° Que los empleos sólo los americanos los obtengan.
10° Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha.
11° Que los estados mandan costumbres y, por consiguiente, la patria no será del todo libre mientras no se reforme el gobierno, abatiendo al tiránico, sustituyendo al liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra patria.
12° Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.
13° Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados; y que éstos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio.
14° Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles.
15° Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.
16° Que nuestros puertos se franqueen a las naciones extranjeras amigas, pero que éstas no se internen al reino por más amigas que sean, y sólo habrá puertos señalados para el efecto, prohibiendo el desembarque en todos los demás, señalando al diez por ciento.
17° Que a cada uno se la guarden sus propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado, señalando penas a los infractores.
18° Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
19° Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día 12 de diciembre en todos los pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos la devoción mensual.
20° Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán donde la Suprema Junta.
21° Que no se hagan expediciones fuera de los límites del reino, especialmente ultramarinas: pero [se autorizan las] que no son de esta clase [para] propagar la fe a nuestros hermanos de tierra adentro.
22° Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que más agobian
...