ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre la bolchevización

evalazEnsayo18 de Marzo de 2021

10.260 Palabras (42 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 42

Tesis sobre la bolchevización de los partidos de la lnternacional Comunista adoptadas por el V Plenario Ampliado del Ejecutivo de la Internacional Comunista

Grigori Zinóviev

PRIMERA PARTE: DE QUÉ MODO SE PLANTEA LA CUESTIÓN

1.        La resolución del II Congreso de la IC sobre el papel del partido en la revolución proletaria.

La resolución del II Congreso Mundial de la IC sobre el papel del partido en la revolución proletaria, en cuya redacción tuvo una participación fundamental Lenin, es uno de los documentos más importantes de la Internacional Comunista y ha conservado todo su valor hasta estos días. La resolución fue escrita en momentos en que la Internacional estaba formándose, cuando aún contenía en su seno a grupos semisindicalistas y semianarquistas. Bosqueja solamente las 21 condiciones y encara cuidadosamente la adhesión de los independientes alemanes y otras organizaciones de carácter semisocialdemócratas. Ella definía el papel del partido en la revolución proletaria en general. En la actualidad, cuando la Internacional Comunista ya está formada, cuando en ella se llevan activas y serias luchas contra las desviaciones de derecha y de extrema izquierda, en momentos en que partidos comunistas de masas se constituyeron y consolidaron en numerosos países se hace indispensable formular la opinión de la Internacional Comunista no sólo sobre el papel del partido comunista en la revolución proletaria en general, sino también sobre la manera en que nuestros partidos deben trabajar para convertirse, lo más rápidamente posible, en organizaciones bolcheviques; no hay que olvidarse que en 1919-1920 ya teníamos en Alemania y en Italia partidos adheridos a la IC. Sin embargo, al no estar enteramente bolchevizados no estuvieron a la altura de su misión histórica, aunque en esos países existían grandes movimientos espontáneos.

2.        La detención de la revolución mundial y la consigna de la bolchevización.

En la época del III Congreso Mundial de la IC, ya comenzaban a aparecer indicios de que entrabamos en una etapa de detención más o menos prolongada de la revolución mundial. En momentos del V, esta situación se presenta aún más claramente.

La detención de la revolución mundial, lejos de disminuir la importancia de la consigna de la bolchevización, la hace aún más importante.

Un bolchevique no es aquel que ingresa al partido sólo en momentos en que estalla la ola revolucionaria. Un bolchevique es aquel que sabe edificar durante años, y si es necesario decenios, un partido bolchevique. Esto no quiere decir que cuando la ola revolucionaria decae, cuando la revolución avanza lentamente, los camaradas que entraron al partido en momentos de alza de la ola no deben estar en pie de igualdad que los que adhirieron al partido en situación de reflujo. Un partido comunista no se constituye en momentos en que, la ola revolucionaria está en su apogeo. Un partido bolchevique participa de todas las luchas y se constituye en el curso de las mismas. Los elementos de derecha y vacilantes que aún existen en el seno y al lado de la Internacional Comunista estiman que en la medida en que no se da una rápida conformación del proceso revolucionario, la consigna de la bolchevización no es de actualidad. Ellos no comprenden que, si el proceso revolucionario se retrasa aumentando las fluctuaciones de ciertas capas de proletariado y la influencia de la socialdemocracia contrarrevolucionaria, la consigna de bolchevización de nuestros partidos se hace entonces más necesaria. Justamente, tal estado de cosas obliga a los comunistas a trabajar aún más tenazmente para levantar una muralla contra las vacilaciones, mantener en sus filas a los elementos mejores de la vanguardia proletaria, aumentar numéricamente, mantener firme las banderas de la revolución proletaria Y forjar en la situación más difícil, un núcleo proletario capaz de preparar y organizar la revolución proletaria en cualquier situación.

Los partidos comunistas deben ser lo suficientemente flexibles para pasar, cuando la situación lo hace necesario, sin pánico y de manera ordenada, a la ilegalidad, para defender encarnizadamente su legalidad, combinar el trabajo legal con el ilegal, utilizar las posibilidades legales, aún la más insignificante, para salir de la ilegalidad y para colocarse a la cabeza de los movimientos de masas a fin de preparar la revolución manteniéndose siempre fieles a las tareas revolucionarias fundamentales.

En La situación actual, los partidos comunistas deben tener en cuenta dos peligros esenciales: por una parte, el de convertirse en una pequeña secta de comunistas "puros", que poseen excelentes principios pero que son incapaces de tomar contacto con el movimiento obrero existente; por otra parte, el de convertirse en un partido amorfo, casi socialdemócrata, que no sabe combinar la lucha por la conquista de las grandes masas obreras con la mantención de los principios del comunismo. Saber evitar la Scylla del sectarismo y la Caribdis del amorfismo y del oportunismo: he aquí algo que también hace a la bolchevización de un partido.

3.        Los peligros de derecha y las desviaciones de extrema izquierda

La consigna de la bolchevización nació principalmente en la lucha contra el peligro de derecha. Si bien el V Congreso no se enfrentó con igual vehemencia contra las deformaciones oportunistas de la táctica del frente único y del gobierno obrero, una degeneración oportunista amenaza directamente en el momento actual a ciertos partidos de la IC. La consigna justa del III Congreso "A las masas", fue aplicada durante dos años en muchos países de una manera tan falsa que corrimos el riesgo de sustituir la táctica independiente del comunismo por una política de "conciliación" con la socialdemocracia contrarrevolucionaria.

De tal modo, la bolchevización de los partidos debe estar dirigida también contra estas desviaciones de derecha, que amenazan con hacer abortar la misión histórica de la Internacional Comunista.

Pero la bolchevización no se puede realizar sin luchar también contra las desviaciones de extrema izquierda, que a menudo son la contracara del oportunismo. Es precisamente en una situación en la cual la burguesía y la socialdemocracia hacen todos los esfuerzos por neutralizar "el peligro comunista" entre las masas, cuando las desviaciones de extrema izquierda ayudan objetivamente esta ofensiva de la reacción burguesa y socialdemócrata. El error de la extrema izquierda, por ejemplo, en la cuestión de la adhesión de los comunistas a los sindicatos reformistas o reaccionarios, puede llevar a la ruina a los partidos comunistas por largos años. El bolchevismo ruso se formó también en la lucha contra el oportunismo y el revolucionarismo verbal y pequeño burgués de "izquierda".

4. Partidos comunistas y partidos bolcheviques

Hablando con propiedad, comunismo, marxismo, bolchevismo son términos equivalentes. un "Partido Comunista" o un "Partido Bolchevique", son en el fondo la misma cosa. Pero en la práctica no siempre es así. Muchas secciones importantes de la Internacional Comunista han cumplido o cumplen aún hoy un desplazamiento, desde la izquierda de la socialdemocracia (por otra parte, de ideología anarcosindicalista) hacia el verdadero comunismo, hacia el bolchevismo. En cierto sentido, todo el trabajo de la Internacional Comunista puede ser considerado como el de la bolchevización de los partidos obreros. La Internacional Comunista ha agrupado a un gran número de partidos, de grupos y de camaradas que antes pertenecían a la Internacional. No podía ser de otra manera. El partido bolchevique de Rusia también estuvo afiliado a la II Internacional durante un cierto tiempo, lo cual por otra parte no podía haber sido de otro modo. Pero gracias a un conjunto de circunstancias, el Partido Bolchevique ruso, junto con otros, rompió con la II Internacional. La situación revolucionaria objetiva de Rusia permitió a los bolcheviques, bajo la conducción de Lenin, constituirse antes que otros en Partido Bolchevique, es decir, en un Partido verdaderamente comunista. En un cierto número de secciones de la Internacional Comunista, hay muchos camaradas que se caracterizan a sí mismos como comunistas, pero no como bolcheviques. La bolchevización consiste en convertir todas las secciones de la Internacional Comunista, en todos sus niveles, en comunistas verdaderas, es decir, en bolcheviques.

5.        La bolchevización y las condiciones concretas de lucha

Es necesario no creer que podemos encontrar condiciones favorables igualmente eficaces para la bolchevización de todos los partidos de la Internacional Comunista. La verdadera bolchevización implica ante todo un análisis exacto de todas las circunstancias concretas de tiempo y lugar. Los partidos afiliados a la Internacional Comunista pueden ser divididos en tres grupos.

a)        los que están aún en el período propagandístico, y dan sus primeros pasos destinados a reunir a las masas bajo las banderas del comunismo;

b)        los que ya conducen luchas más o menos agudas y a masas considerables, y a veces incluso a la mayoría de los obreros;

c)        los que ya conquistaron el poder y trabajan para consolidarlo.

El primer grupo comprende a los partidos aun relativamente débiles. El segundo comprende a los partidos: alemán, francés, checo, búlgaro, italiano, etc. El tercero sólo comprende aun al Partido ruso.

La bolchevización de las secciones de la Internacional Comunista consiste en estudiar y aplicar en la acción las experiencias adquiridas por el partido comunista ruso en el curso de tres revoluciones y también, correctamente entendidas, las experiencias de todas las otras secciones que tengan en su haber luchas serias. A la luz de estas experiencias, las secciones de la Internacional Comunista deben comprender las tareas que le incumben y generalizar sus propias experiencias. Pero, sería un error inmenso pretender transportar mecánicamente la experiencia rusa a otros países, un error contra el cual Lenin mismo nos puso en guardia. Hay en la revolución rusa muchas experiencias que, luego de Lenin, tienen un carácter mundial (los soviets, etcétera).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (258 Kb) docx (32 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com