ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedales

johanajcj27 de Julio de 2013

810 Palabras (4 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 4

Ventajas del capitalismo

• Lo positivo de este sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción.

• Se puede acceder a la propiedad privada.

• Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro.

• Esta iniciativa es la que genera los constantes adelantos tecnológicos que facilitan la producción y el acceso a una mayor riqueza.

• Es fuertemente competitivo y arriesgado para el empresario. Si bien está siempre latente la posibilidad de enfrentar grandes pérdidas, puede obtener una extraordinaria ganancia con productos innovadores.

• Los habitantes de una sociedad demo liberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales. Sostiene y promueve las libertades individuales, tales como mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión, el derecho a huelga y a la herencia,

• La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.

• El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación.

• Modificó las fuerzas del trabajo, pasando de la servidumbre del sistema feudal, al asalariado contratado libremente. Nadie es obligado a trabajar contra su voluntad en algo que no desea. Las nuevas formas laborales cambiaron drásticamente a la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo.

Desventajas del capitalismo

• Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.

• Genera una competencia feroz por obtener el dinero.

• El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.

• La distribución de la riqueza no es equitativa.

• Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.

• Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo.

• Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.

Desventajas del socialismo

Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos. Quien se encarga de esto es el Estado y el Partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados. El que no tiene potencial o empeño, es reencausado a algo dentro de sus posibilidades y gustos.

Puede estar mal pagado el empleo común (Como en Cuba). Se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir y liguemos otra desventaja: los privilegiados, nos dice la historia, sí acceden a lujos. Se acaba la libre competencia. El estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales... hasta crear un estado

policiaco, que sería el más grande riesgo del socialismo. Como se tiene una cierta noción de lo social,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com