AMINISTRAC
anaalvarao28 de Abril de 2015
5.763 Palabras (24 Páginas)289 Visitas
BANCA COMUNITARIA EN VENEZUELA
Banca Comunitaria Banesco es un programa alineado a la estrategia de negocios, cuyo propósito es el de beneficiar a un número significativo de venezolanos de diferentes comunidades. Centrándose únicamente en establecer compromisos de apoyo económico y personal a instituciones con fines sociales. Orientando sus esfuerzos en dar a conocer la llamada Banca Comunitaria, cuyo foco de atención es la población más necesitada.
La “Banca Comunitaria”, están ubicadas en áreas populares, para así ofrecer a los más necesitados la oportunidad de obtener el financiamiento para llevar adelante sus planes de negocio.Además, los habitantes de la zona tendrán la oportunidad de entrar al sistema financiero abriendo una cuenta de ahorro con unos requisitos mínimos, permitiéndoles al mismo tiempo la utilización de una tarjeta de débito -para evitar el uso de efectivo- y hasta el manejo de su cuenta vía Internet”, expresa Juan Carlos Escotet. Adicionalmente, comenta que la estrategia se basa en contratar a personas residentes en el lugar, quienes previamente han sido entrenadas. Ellas son las encargadas de prestarles servicio a los interesados y de establecer alianzas estratégicas con los comerciantes de los alrededores.
BANCA PÚBLICA VENEZUELA
La banca pública es la banca que opera al servicio del interés público vía instituciones en propiedad pública a través de los gobiernos que los representan. Los bancos públicos pueden existir a todos los niveles, desde nivel local a regional o nacional o incluso internacional. Cualquier organismo gubernamental que pueda satisfacer las necesidades bancarias locales pueden, en teoría, crear una institución financiera.
La banca pública se distingue de la banca privada en que sus acciones son motivadas para el interés público. Bancos privados, por el contrario, buscan en general beneficios a corto plazo para los accionistas o para conseguir su expansión como su más alta prioridad.
Al analizar el destino del crédito de la Banca Pública, ya sea por tipo de crédito, actividad económica, destino geográfico y plazos, se otorga en condiciones distintas de como lo hace la banca privada, lo cual sin duda obedece a su condición de banca de desarrollo, la cual se enfoca en aquellos agentes económicos que por su actividad y condiciones financieras no son sujetos de crédito de la banca privada.
REFLEXIONES FINALES
El nacimiento de la Banca Pública, ha logrado en estos últimos años el otorgamiento de recursos propios y con fondos aportados por el Estado, nuevas líneas de crédito para los sectores de la industria, la agricultura, la vivienda social, la micro, pequeña y mediana empresa, y la infraestructura, con lo que no solo cumplieron su rol contracíclico sino que se convirtieron en instrumentos protagonistas para impulsar el sector productivo de la economía e incluir aquellas personas que nunca pudieron tener acceso a la banca privada.
Por ello, la Banca Pública está obligada a realizar su función de intermediación, lo cual logrará impulsando la pequeña y mediana industria, mediante el otorgamiento de créditos para que se desarrolle. Es decir, el gobierno está promoviendo la democratización del crédito para que todos tengan oportunidades en realizar sus aspiraciones, fortaleciendo así la pequeña y mediana empresa, apoyándole en forma real como económicamente.
Una de las funciones de la Banca Pública está referida en el llevar el servicio bancario a las zonas populares, que por años fueron excluidas del sistema financiero, buscando con ello el fortalecimiento de la cultura de ahorro en los ciudadanos, y mejorar así su calidad de vida.
Asimismo, la Banca Pública desarrolla programas sociales mediante los convenios establecidos con la República China, cuyo objetivo es ofrecer a las familias de escasos recursos electrodomésticos, promoviendo de esta manera un comercio justo, creando un nuevo sistema de distribución de productos de primera necesidad para erradicar la especulación. Los beneficios que se obtienen en la gestión de intermediación en la Banca Pública se socializan, es decir, es una intermediación social entre las empresas sociales, cooperativas, actividades productivas de los consejos comunales y comunas.
La función económica de la Banca Pública no se limita solo a intermediar flujos gestionando adecuadamente riesgos financieros, sino que va más allá tratando de evaluar y gestionar otro tipo de riesgos sociales y medioambientales, así como ofrecer productos y servicios que contribuyan a un desarrollo más humano del planeta, respondiendo así al reclamo de unas personas cada vez más preocupadas por el destino de su ahorro y de unos accionistas más interesados por los impactos económicos de determinados comportamientos poco sostenibles.
Banca Privada
: Son aquellas entidades que trabajan por autonomía propia; además de adoptar la estructura deuna entidad financiera privada. El capital es aportado por accionistas particulares bien sea de capital Nacional,Capital Extranjero o de sucursales de Entidades Extranjeras
QUIENES RIGEN LAS BANCA
La Ley de Instituciones del Sector Bancario, de forma contraria a como lo hacía la anterior Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Ley de Bancos), no se refiere a los Grupos Financieros,
La Ley de Bancos reconocía de forma expresa la figura del Grupo Financiero cuando establecía en su articulado que… "existe un Grupo Financiero, cuando un banco, una institución financiera tiene respecto de otra u otras sociedades o empresas, o cuando personas naturales o jurídicas tienen respecto de un banco o institución financiera.
Según la LISB, el sector bancario está integrado por instituciones privadas e instituciones públicas, a las cuales esa ley denomina instituciones bancarias. Otras instituciones regidas por esa ley como las casas de cambio, los operadores cambiarios fronterizos y las personas que prestan servicios auxiliares o financieros a las instituciones bancarias, no son instituciones bancarias.
El sector bancario público comprende al conjunto de instituciones bancarias en cuyo capital social la República posea la mayoría accionaria. Las entidades del sector bancario público estarán reguladas por la LISB en aquellos aspectos no contemplados en el marco legal que las cree y regule de forma particular.
Por su parte el sector bancario privado comprende al conjunto de instituciones privadas (debe entenderse que son aquellas en cuyo capital social la República no posee mayoría accionaria), que se dedican a realizar de forma habitual actividades de intermediación financiera.
En nuestro criterio la LISB no prohíbe que las instituciones bancarias puedan realizar inversiones en acciones o cualquier otra forma de posesión de capital en instituciones del sector bancario.
Lo que la LISB prohíbe a los bancos es realizar inversiones en instituciones o empresas de otros sectores del sistema financiero. En efecto la LISB de manera expresa y tajante prohíbe a las instituciones bancarias…"Realizar inversiones en acciones o cualquier otra forma de posesión de capital o de deuda en empresas sometidas a la Ley que regula el mercado de valores o a la Ley que rige la actividad aseguradora."
COLOMBIA ES EL SEXTO PAÍS DE LATINOAMÉRICA EN BANCA PÚBLICA: BID
De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre los bancos públicos de América Latina, Colombia ocupa el sexto lugar en participación relativa de los BDP puros dentro del sistema financiero, con un 9% de colocaciones, después de Brasil (22%), México (18%), Chile (17%), Ecuador (17%) y Argentina (13%).
LA BANCA PÚBLICA COLOMBIA
Las denuncias de la Contraloría General de la República conocidas recientemente han puesto de nuevo en discusión la problemática de la banca pública en Colombia. Las cifras de pérdidas registradas el año anterior son contundentes, aún aislando, como debe hacerse, los resultados registrados por Granahorrar y por Uconal , cuya presencia hoy en el sector público obedece a decisiones expresas tomadas el año anterior de proteger a los ahorradores. El deterioro de la cartera y la ineficiencia operativa explican fundamentalmente las cifras registradas por la Caja Agraria, el Banco Central Hipotecario y el Banco del Estado.
Qué motiva este particular comportamiento de la banca oficial? Más allá del hecho contundente de que existen condiciones que generan el desarrollo de prácticas corruptas, voy a hacer referencia a otros aspectos de naturaleza gerencial, que a mi modo de ver son más importantes en la explicación de su problemática. . Se trata de factores que inciden en el tipo de incentivos que rodea la acción del administrador público en estas entidades.
La existencia y la aplicación de una clara política de administración del riesgo y la búsqueda permanente de mejoras en la eficiencia operativa y en la calidad del servicio al cliente son factores determinantes en la definición de las estrategias competitivas de la banca moderna. En todos estos aspectos la banca pública no ha podido desarrollarse.
El negocio bancario es fundamentalmente una actividad de valoración adecuada de riesgos. El hecho de que existan operaciones de crédito frente a las cuales no se logre una adecuada recuperación es connatural a la gestión de intermediación financiera. La existencia de políticas y procedimientos claros de estudio y desembolso constituyen una protección para mitigar dicho tipo de contingencias, aunque nunca para evitarlas plenamente.
En el pasado, la
...