ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bilistica

moremio6 de Noviembre de 2012

4.196 Palabras (17 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 17

Procedió a fabricar un proyectil y al compararlo con el que se extrajo del cuerpo de la victima pudo ver que los abultamientos de ambas eran los idénticos. Obtuvo de esta forma la confesión del criminal.

Un medico forense Berlines, el Dr. Paul Jeserich, asistía en calidad de experto al tribunal en un caso de asesinato, era partidario de la teoría que afirmaba que el proyectil al recorrer el anima del cañón y rozar con las estrías de este a gran presión, sufría una serie de lesiones y por lo tanto si se realizaba otro disparo con el arma del criminal, el deslizamiento por el anima del cañón produciría unas lesiones en la bala iguales a las que tenia la extraída del cuerpo de la víctima, siempre y cuando el arma empleada fuera la misma. Con esta idea realizo un disparo de prueba, fotografío las dos balas, amplio las fotos y se dio cuenta de que las lesiones dejadas por las estrías y los campos del anima del cañón en la “bala testigo” era idénticas a las que tenia “bala dubitada”.

Un investigador, Richard Kockel, siendo director del instituto forense de la ciudad de Leipzig, efectúo las primeras pruebas del “desarrollo” del cuerpo de la bala realizando negativos de la misma en láminas de cera y oxido de zinc O, el profesor Balthazard a quien llamo la atención que en el culote de la vaina existiera una serie de marcas y que estas eran producidas al incidir sobre el la aguja percutora en el momento del disparo.

La culata del cierre de la recamara también producía una serie de lesiones en el culote del cartucho, e incluso el extractor y el expulsor dejaban marcas características en la vaina. El comienzo de la primera guerra mundial detendría estos avances.

En 1917 un pionero en el campo de la balística forense entra en escena Charles E Wite. Su historia se mezcla con la balística, cuando como funcionario del ministerio publico del estado de N.Y., asistió como ayudante al Presidente de la Comisión de Investigaciones nombrada por el gobernador del Estado, encargada de revisar la no muy fiable sentencia dictada por un tribunal del condado de Orleans en el proceso que investigo y juzgo el caso del doble asesinato cometido en la noche del 21 de marzo de 1915 en una granja del pequeño pueblo de West Shelby, en donde su propietario Charles B. Phelps y su ama de llaves Margarett Walcott fueron asesinados a tiros con un arma del calibre 22.

Dos trabajadores de la granja Charles E Stillow y su cuñado Neldon Green, fueron acusados y condenados en un proceso repleto de irregularidades.

Del cuerpo de Charles B. Phelps se extrajeron tres balas calibre 22, y a Stillow, se le requiso un revolver del mismo calibre.

El fiscal del caso contrato a Albert Hamilton, uno de los abundantes y poco fiables “técnicos en balística” y que en la mayoría de los casos siempre se inclinaban a dar la razón a la parte que los contrataba.

Hamilton, tras inspeccionar el revolver de Stillow y observar mediante un microscopio los tres proyectiles extraídos del cadáver, realizo un dictamen demoledor para los acusados. Dijo que junto a la boca del revolver había una muesca, y esta misma muesca aparecía

Marcada en las balas, lo que sirvo para decir que “Las balas asesinas solo pudieron ser disparadas por el revolver del acusado”.

Con este dictamen fueron declarados culpables y sentenciados a la silla eléctrica.

Con esta idea en mente se lanzo a visitar las fabricas de armas más importantes de E.E.U.U y a continuación las Europeas. A finales de 1923, después de cuatro años de viajes descubrió que ni un solo modelo era igual a otro; Habia diferencia en los calibres, en el numero y orientación de las estrías, de manera que estas podían estar orientadas de izquierda a derecha, y sus ángulos de torsión podían ser distintos.

Waite con todos estos datos de fabricación realizo una especie de atlas o catalogo técnico, caracteres de proyectil y estampacion de vaina, llegando a diferenciar si se trataba de un Colt Army Mod. 1873 o de un Smith Wesson Ejercito N3.

Pero esto no podía resolver el problema de diferenciar un Colt Army Mod. 1873 de otro Colt Army Mod 1873.

La solución a este problema la encontró observando la fabricación del cañón del arma.

El cañón es fabricado y pulido en un bloque cilíndrico de acero, al que mediante una cortadora automática de acero se procede a labrar en el las estrías. En este trabajo hay que proceder a afilar las cuchillas de las maquinas. Si se observa al microscopio el filo de la cuchilla de una cortadora se vera que este no es recto, sino dentado.

BALISTICA FORENCE: La Balística es la ciencia encargada de estudiar el movimiento, avance y proyección de todo proyectil lanzado al espacio en general y los lanzados por armas de fuego en particular.

Balística Interior: A la Balística Interior corresponde todo lo relativo a la estructura, mecanismo, funcionamiento, carga y técnica del disparo del arma de fuego, hasta que el proyectil disparado abandona la boca del cañón.

Balística Exterior: A la Balística Exterior corresponde el estudio de la trayectoria del proyectil, desde que abandona la boca del cañón del arma hasta que llega al punto apuntado, en consideración a la gravedad, a la resistencia del aire y a los obstáculos que se le pueden interponer.

Balística de Efectos: A la Balística de Efectos como su nombre lo indica corresponde el estudio de los efectos producidos por el proyectil desde que abandona la boca del cañón del arma disparada (rebotes, choques, perforaciones, etc.).

Después de haber alcanzado el conocimiento total del contenido de cada una de sus tres facetas, a través del precedente desarrollo, recién ahora podemos ofrecer una adecuada definición de la balística en los siguientes términos.

BALISTICA: “Es la ciencia y arte que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance y dirección de los proyectiles que disparan y los efectos que producen”.

La mayor parte de los delitos con armas de fuego son en base a armas de calibre 22 (prácticamente de venta libre en las armerías),y

Poder destructor similar a las armas de guerra en las más cortas.

Los calibres 22 y 32 no son tan peligrosos como una 9 mm (de los policías). Las armas de fuego tienen distintas dimensiones que hacen que se las denomine cortas o largas, atendiendo a la longitud de los cañones (menos de 30 cm son cortas y más de 30 cm son largas). Las armas cortas son de puño (se manejan con una mano), las armas largas son de hombro (el hombro es el punto de apoyo para accionar el mecanismo de disparo).

Las ametralladoras son armas automáticas que se manejan con ambas manos desde la altura de la cintura.

Reciben distintos nombres según se accionen mediante un solo movimiento, que produce el disparo y solo un tiro.

Las pistolas automáticas son accionadas por solo un dedo, mientras se mantengan la presión en el gatillo sigue disparando, mientras tenga balas en el cargador.

La ley 20.429 con sus decretos reglamentarios 375/95 y demás, que es la ley Nacional de armas. Es un decreto en el que considera armas de uso civil a las revólveres, carabinas (hasta calibre 22) las pistolas de calibre 6,35 mm, los fusiles (hasta calibre 22). Armas de uso exclusivo por fuerzas militares y de seguridad, escopetas de calibre superior a 14mm.

Están prohibidos los silenciadores, las miras láser o detectores infrarrojos (para disparar en la oscuridad), las armas de fuego de lanzamiento (en forma de lapicera, con proyectiles 22), los proyectiles expansivos (que se fragmentan al impactar, solo se venden para cazadores de caza mayor, que justifique la tenencia del arma y pueda acreditar que es cazador.

BALISTICA INTERIOR:

Estudia los fenómenos interiores que ocurren de 1 a 3 milésimas de segundos, desde que la aguja percutor empuja la bala hasta que el proyectil abandona el arma.

Los pasos son:

INICIACION DEL FULMINANTE: Es la relación que se produce por el golpe ( explosión de la sustancia química ) para esto se necesita que excita el yunque, es la contra fuerza de la aguja percutor.

QUEMA DEL PROPELENTE: Ocurre a una temperatura de 320 a 480 grados centígrados, dentro del cartucho.

MOVIMIENTO DEL PROYECTIL.

CIZAYAMIENTO: Aparecen las estrías de acomodación y rotación.

ABANDONO DEL PROYECTIL DE LA BOCA DE FUEGO.

RETROCESO.

BALISTICA EXTERIOR.

CON MOVIMIENTO.

PARABOLICO: Resultante de la combinación entre el desplazamiento del proyectil y la fuerza de gravedad ejercida sobre este.

TRASLACION: Espacio físico medible existente entre la boca de fuego del arma y el sitio de impacto.

ROTACION. Giro del proyectil sobre su eje longitudinal, producto de la fuerza imprimada por la forma helicoidal de las estrías y macizos.

GIROSCOPICO: Movimiento cíclico, pendular que deriva del centro de gravedad con el movimiento de rotación.

CON ANIMA LISA (escopeta):

PARABOLICO

TRASLACION.

VIBRATORIO: Movimiento circulatorio.

DISPERCION: Separación del proyectil hacia cualquier dirección respecto a la línea de tiro.

DAÑOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com