Bunostosis
cielo.5728 de Septiembre de 2013
329 Palabras (2 Páginas)478 Visitas
BUNOSTOMOSIS
 Definición: Es una infección causada por la presencia y acción de varias especies de nematodos del género Bunostomun.
Clínicamente se caracteriza por una enteritis hemorrágica y anémica.
 Sinonimia:
 Anquilastomosis
 Verminosis gastroentértica
 Nematodosis entérica
 Etiología:
 Bunostomun phlebotomun
 Bunostomun trigonocephalum
 Hospederos:
 Bovinos B. phlebotomun
 Ovinos B.trigonocephalum
 Caprinos
 Localización: Intestino delgado de los rumiantes
 Nutrición:
 Hematófaga
 Histófaga
 Morfología:
• Género: Bunostomun
 Nematodo más grande del I.D. de los rumiantes.
 Mide de 1-3cm de largo.
 Presenta el extremo anterior curvado.
 Microscópicamente
 Cápsula bucal grande.
 Un par de placas cortantes en el borde ventral
 Internamente un cono dorsal largo.
 Bunostomun trigonocephalum:
a. Hembra
 Mide 19-26mm.
 La vulva esta justo delante de la mitad del cuerpo.
b. Macho:
 Mide 12-17mm.
 Bolsa copulatriz bien desarrollada.
 Espículas alargadas y filiformes, presentado curvaturas(parecido a raíces de plantas).
C. Huevo :
 Miden 79-99/47-50micras.
 Posee hasta 16 blastomeros o más.
 Bunostomun phlebotomun:
. a. Macho
 Mide 10-18mm.
 Es semejante al anterior, se diferencia:
 El cono dorsal es corto.
 Dos pares de lancetas en la cápsula bucal.
b. Huevo
 Miden 90 por 50micras.
 Color marrón.
 Superficie pegajosa.
 Presenta 8 blastómeros.
 Ciclo evolutivo:
 Patogenia:
 Acción expoliatriz: a nivel pulmonar.
 Acción Irritativa
 Acción Traumática: Dermatitis o enteritis.
 Acción Mecánica
 Síntomas:
 Dermatitis pruriginosa
 Diarreas con heces de color obscuro(sangre).
 Anemia
 Hipoalbuminemia
 Pérdida de peso
 Diagnóstico:
 Diagnóstico Clínico: Permite sospechar de parasitosis gastrointestinal
 Diagnóstico Diferencial: Fasciola hepática, Tricostrongilos (Haemonchus)
 Diagnóstico Postmorten: Observación de lesiones, Cuantificación de parásitos.
 Tratamiento:
 Epidemiologia:
 Factor Hospedero:
• Parasita a rumiantes.
• Edad.
• Estado nutricional.
 Factor Parasito:
• Diversas especies.
• Hipobiosis.
 Factor Ambiental:
• El clima.
• La humedad.
• Áreas trópicas
 Factor Social:
• Falta de control antiparasitario.
• El tipo de manejo de crianza
 Prevención y control:
 Mantener un modelo de desparasitación
 Instalaciones limpias.
 Proveer de camas secas a los animales en corrales y que los rayos del sol lleguen ahí.
 Desinfección química y tratamiento de aguas del ganado.
 Separar los animales por grupos de edad
...