Las Batallas En El Desierto
tuturobottt18 de Enero de 2014
907 Palabras (4 Páginas)551 Visitas
Las batallas en el desierto
En el desarrollo del presente ensayo crítico hablare sobre el libro titulado las batallas en el desierto escrito por José Emilio Pacheco, durante este escrito hablare los aspectos que se mencionan en el libro como la sociedad, política y las situaciones que suceden en el transcurso del escrito estaré hablando sobre algunos fragmentos de los capítulos ya que mi objetivo principal de este texto es hacerles entender la historia de forma breve y dar una crítica acerca de mi forma de pensar.
Al comenzar el libro nos empieza a adentrar en los aspectos sociales y políticos como la forma de pensar hacia esos dos aspectos mencionados, empieza a narrar los hechos que sucedieron durante esa época aunque vemos también aspectos que empezaban a comenzar en esa época como el entretenimiento es aquella época el cual era el radio donde solo se narraba ya se radio novelas, eventos de deportes, noticias y programas especiales ya que en aquella época aun no había televisores lo que actualmente podría decirse que sustituye el radio. Un aspecto importante es el de enfermedades que se mencionan que sucedieron en el año que se desarrolla el libro, las cuales son la poliomielitis por la cual en las escuelas se vieron repletas por niños con aparatos ortopédicos y la fiebre aftosa la cual causo que fusilaran miles de reses.
Otro aspecto muy importante en mi opinión es como pensaba la sociedad en ese entonces ya que aun sanaba por las heridas de la segunda guerra mundial y dado a esa todos piensan que habrá otro incidente que acabara con todo con respecto a eso había abundancia de extranjeros en el país pero también se veía la llegada de la mercadotecnia extranjera que quería absorber todo con sus productos aun así los productos ya empezaban a sustituirlos como las aguas naturales por refrescos y los alimentos se introducían las hamburguesas, hotos y el helado. En ese entonces había una ideas de llegar a la utopía en el año dos mil así habría un cambio no habría delincuencia, no injusticia, ciudades limpias, todo lo harían las maquinas, etc.
La queja de la sociedad más vieja en aquellos años era la delincuencia, la corrupción, los extranjeros, el exceso de gente y el enriquecimiento de pocos y la miseria de los demás pero en cuanto a la política el presidente de entonces era Miguel Alemán el cual fue el primer presidente que no era general no obstante la politiza era la principal queja de la sociedad por la corrupción, el bajo progreso del país solo el enriquecimiento de aquellos que tenían poder. En lo escrito anteriormente podemos ver los algunos aspecto de la sociedad y la política de lo cual es parte importante ya que eran hechos que sucedían durante aquellos años dado este recapacito y pienso que la política sigue siendo la misma porquería que es actualmente nos hacen creer que todo va a hacer mejor y todo sigue igual e incluso peor la corrupción y el enriquecimiento de solo lo que tienes el poder político, en otro aspecto sigue habiendo delincuencia, solo crecen las empresas extranjeras y la miseria para todos, esto fue el contexto que se narra en el libro sobre los años cuarenta aunque solo son algunos fragmento de lo que sucedía en la sociedad y la política pero ahora vamos a lo que es el objetivo principal la historia narrada en aquel libro. La historia comieza a narrarnos el aspecto de la infancia de carlos y nos relata la situación de cómo vivía en la colonia roma; los aspectos sociales y que vivía en donde había árabes, judíos y gante del sur de mexcio por lo tanto es su escuela había racismo por no ser totalmente mexicanos lo cual generaba conflicto entre los alumnos a lo cual se les denominaba las batallas en el desierto por la ausencia de arboles ni plantas y asemejaban que era un desierto.
Otro aspecto es jim el amigo de carlos es
...