Todo Nada
Paratimich9 de Noviembre de 2013
675 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
Paráfrasis:
Todo Nada de Brenda Lozano es la historia de Emilio Nassar, un médico reconocido que a sus 72 años de edad decide dejarse morir por inanición. La única persona que se da cuenta de esto es su nieta Emilia, quien decide respetar su decisión sin comentar nada y acompañarlo en sus últimos días. Tras un año de la muerte de Emilio Nassar, Emilia nos narra sus recuerdos y sus historias sobre todo las enseñanzas y consejos que le dio su abuelo.
Opinión
Atrapada por el pasado.
Me pareció adecuado este título pues Emilia quedo marcada a partir de la muerte de su abuelo, parecía tan grande su necesidad de recordarlo. Algo así como necesitar que sea de noche para querer que sea de día, como estar en un lugar pero querer estar en otro, viendo una película y queriendo leer, y nunca estas conforme con lo que tienes o con lo que te pasa.
Me parece bien que la novela utilice el analepsis, que juegue constantemente con el uso del tiempo, esto la hace ser más interesante. Al comienzo Emilia nos habla en gran medida de la pérdida de su abuelo, de la angustia y el dolor provocados ante la muerte de un ser querido: ‘‘Luego de la muerte del abuelo, luego de despedirme incontables veces sin irme, cada vez entiendo menos. ¿En qué momento uno se despide sin volver?’’(pág.13)
En esta historia nos habla de temas como el amor, la imagen del hombre machista, los sinsabores de la vida, la literatura, nos habla en gran parte de la relación entre abuelo y nieta, Emilia comienza a contarnos como era su vida antes de la muerte de su abuelo una figura muy importante para ella, que en sí, era toda su familia, su compañía y va más allá de ser el anciano, sino su consejero: ‘‘a ver, no olvides que soy viejo ya sé por dónde crees que va el asunto, imagino tus zapatetas. Cabe decirte ahora, nadie está más tiempo del que quiere ni más tiempo del que debe estar. Entiende eso. No te vas, Emilia, uno nunca se va. No te vas a ninguna parte mientras tus temores se vayan contigo. No hay manera de huir, la vida es más sencilla de lo que crees. ’’ (pág. (114)
A mí me pareció una historia bastante triste, donde abunda la soledad: con el abuelo por la pérdida de su hijo y de su esposa, con Emilia ante la pérdida de su padre, un motivo por el cual se unen aún más, me agrada que a pesar de que tienen diferente carácter y de que Emilia no comprende a su abuelo, y no comprende muchas cosas que hace y piensa, a diferencia de él, que cree entenderlo todo, tienen una buena relación.
Emilia nos describe nos describe al viejo Emilio Nassar; ella es la persona que verdaderamente lo conoce, sin ella no podríamos conocerlo: ‘‘Cuando escucho comentarios que ensalzan la dureza del abuelo y veo al anciano que bromea con migo, que sorbe estruendosamente una tacita, pareciera que se refieren a otra persona. Tal vez sus hijos creyeron que lo conocían, pero el tiempo solo prueba lo contrario: nunca se conoce a alguien. Ellos no conocen a este anciano que me lanza un beso. No ven al canoso que lanzan besos. ’’ (pág.95)
El personaje de Emilio Nassar me despertó gran admiración, además de ser un anciano sabio, un personaje fuera de lo común un anciano que lleva sus mañas, sus costumbres y sus hábitos al extremo de que vive en un mundo que ya no existe, hace cosas propias de alguien que defiende su tiempo.
En lo personal el mensaje más importante que me dio la historia es el valor los abuelos y lo importante que son en nuestras vidas: ‘‘De pronto, en ese departamento, pareciera que al lado de cada joven hay un anciano. Un anciano al lado de cada uno de nosotros, tal vez para recordar lo niños que somos. Hablamos de los viejos, hablamos de los abuelos. ’’ (pág. 44)
En cierta parte todos llevamos un anciano, dentro de nosotros…
...