ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película Chicago dirigida por Rob Marshall

Mika41Ensayo10 de Noviembre de 2017

2.763 Palabras (12 Páginas)747 Visitas

Página 1 de 12


Chicago – Película

Chicago es una película estrenada en Estados Unidos el 27 de diciembre de 2002, basada en una obra de teatro con el mismo nombre de los años 70. El film dirigido por Rob Marshall ganó diversos premios luego de salir a la pantalla grande. Tales como: el Óscar a la mejor película, Globo de Oro a la mejor película, Comedia y musical y el reparto ganó un Premio SAG al Mejor Reparto.

Las protagonistas del largometraje son Velma Kelly y Roxie Hart, quienes tienen que esperar por un juicio luego de cometer asesinato. Velma contra su hermana y su esposo y Roxie hacia su amante. Tanto ella como Velma buscan a través de todos los medios alcanzar la fama, que en ese momento en Chicago es todo.

Los intérpretes de los personajes son: Renée Zellweger como Roxie Hart; Catherine Zeta-Jones como Velma Kelly, una estrella del jazz que asesina a su hermana y a su marido; Richard Gere como Billy Flynn, el abogado más famoso de Chicago que defiende a Velma y Roxie; John C. Reilly como Amos Hart, el marido de Roxie; Christine Baranski como Mary Sunshine, una reportera; Queen Latifah como la Matrona "Mama" Morton, la mujer a cargo de las asesinas que esperan su condena; entre otros actores.

Saliendo de la base que la comunicación es “todo acto de hacer a otro participe de lo que uno tiene”[1] se puede decir que a lo largo de la película vemos como esto sucede ya sea con diálogos comunes, como a través de acciones y muy frecuentemente a través de música.

Como señala Aristóteles la comunicación es un proceso que se da para convencer a alguien de algo. Lo que hace el esposo de Roxie, Ambos, para convencer al  fiscal Harrison de la inocencia de su esposa y de que el efectuó el disparo contra Fred para defender su hogar, ya que este había invadido la casa.

El estudio de la comunicación se inicio en el siglo XX cuando los medios de comunicación comienzan a cobrar importancia y fuerza. Sus estudios iníciales estaban vinculados al periodo de entreguerras, cuando se demostró la capacidad de los medios de moldear las opiniones de las personas y hacer que estas actúen de determinado modo sin tener que recurrir a la violencia. La cuestión es clara, moldear la opinión de la sociedad. Es eso que se desarrolla a lo largo de la película, donde los personajes principales (Roxie, Velma y Billy) a trasvés de múltiples estrategias buscan cambiar la opinión de la sociedad y del juzgado para evitar un final trágico que las espera: la condena a la horca por asesinato.  

Entre los paradigmas trabajados tenemos al de Lasswell, quien destaca como función de la comunicación la de controlar el entorno, transmitir valores que permiten a los encargados del poder dentro de los medios controlar a la ciudadanía. Es notable como en el film la sociedad se deja llevar por los medios de comunicación y las historias inventadas por el abogado y sus clientes para abstraerlas a ellas de culpas. Lo que buscan son aquellos mecanismos más eficientes para persuadir a la población de hechos que pueden no ser verdad, como la historia que se le inventa a Roxie, para que esta sea bien vista por las personas y escape de su condena.

Por lo que aplicando su paradigma al film: quien? – siendo los que inician y guían el acto de comunicación, representado en la película por  Mary Sunshine quien guía el mensaje a través de la radio y del diario; dice que? – el componente del mensaje, son las historias inventadas por el abogado  Billy Flynn y sus clientas para defenderse; por qué canal? – los medios por los que el mensaje es transmitido, en la película es a través de diarios y radio; a quien? – formada por aquellas personas que reciben el mensaje, en la película la sociedad de Chicago; con qué efecto? – es lo que se espera lograr con el mensaje, en este caso, que las personas se compadezcan de las reas para que el juzgado las absorba de culpa dejándolas en libertad.

Lasswell plantea su paradigma para explicar el efecto de la política en la sociedad, pero es perfectamente notable también en la película Chicago, desde otro punto de vista, pero manteniéndose el poder al mando de lo que se transmite. Donde las personas reciben el mensaje directamente, sin críticas o reflexiones. Esto es planteado en la aguja hipodérmica, también de Lasswell, donde la manipulación es posible gracias a que los medios de comunicación son cada vez mas y su poder frente a la sociedad es cada vez más creciente, debido a que tampoco se encuentra ninguna resistencia por parte de la sociedad, por eso el nombre de aguja hipodérmica o bala mágica, ya que el mensaje se “inyecta” directamente en las personas.

Lazarsfeld plantea la teoría del doble flujo o doble escalón donde los medios emiten los mensajes, pero estos llegan a los líderes de opinión, que se encargan de difundirlos, así como sintetizar la información y trasmitir su opinión, pasando de ese modo a la sociedad.  Estos representados en la película por Mary Sunshine, quien actúa como mediadora entre el público y los acontecimientos. Es ella quien trasmite a través de la radio el desarrollo del juzgamiento de Roxie a las personas que esperan el resultado final y que están durante toda la película atenta a los acontecimientos a través de los medios de comunicación.  

Se considera por lo tanto, como estudiado en la Teoría Crítica que los medios de comunicación se encuentran al servicio de los que tienen el poder político y económico. Como en la película quien podía pagar al abogado más famoso de Chicago ganaba una gran defensa y la libertad, al igual que quien paga a Matrona "Mama” consigue tener privilegios dentro de la cárcel.

Se da por lo tanto, una interpretación irreal de los hechos, como las historias falsas que se inventan para defender a las acusadas, manipulando la información brindada a la sociedad.

En la película también se puede ver aplicada la escuela de Palo Alto donde se plantea que la comunicación también debería de analizarse desde la perspectiva de las ciencias humanas. Afirma que siempre hay comunicación por mas que no haya un dialogo implícito. Para esto es preciso tener en cuenta los musicales, donde los personajes bailan y cantan para trasmitir algo, sensualidad, rechazo, buscando convencer a alguien de algo o informar a través de las letras de las canciones. En esta escuela se centra la atención en los gestos, las miradas.

A lo largo de la película es posible ver como los personajes intentan convencer a los otros de algo y para eso emplean más que las palabras. Velma en un momento intenta convencer a Roxie de que las dos juntas pueden alcanzar sus objetivos más fácilmente, para lo que no solo emplea las palabras y desarrolla un musical, sino que también cambia su actitud hasta el momento hostil con la otra personaje, y pasa a actuar de forma más dócil, persuasiva y simpática.

Esto también es posible ver en el juzgamiento de Roxie donde ella también cambia de actitud, y no solo con su forma de hablar sino con los gestos que emplea, ya que busca convencer al juez de algo en particular. Su inocencia.

Como planteado por la escuela de Chicago, la moneda comenzaba a surgir como práctica generalizada de intercambio en la ciudad, haciendo que todos sea comprando por esta. En el film vemos como a través del dinero los personajes logran una seria de cosas que no logran sin ella. Desde el principio se muestra como las protagonistas compran a Matrona Mama con dinero para que les otorgue privilegios. Y también es claro cuando el abogado pone precio a sus servicios y como acepta cualquier forma de pago cuando el esposo de Roxie dice no tener la cantidad exacta. Por lo que es posible enmarcar como el dinero define la sociedad y su forma de actuar.

Por lo que Simmel, principal impulsor de la Escuela de Chicago plantea la moneda de cambio como principal “liberador” de las personas, pero una libertad moldeada y limitada, mismo que las sociedades muchas veces no lo reconozcan.

Es planteado también por dicha escuela como los individuos interactúan entre si y establecen relaciones conforme al constante cambio de estímulos, dependiendo de sus necesidades y los provechos que pueden sacar de esa relación. Como se muestra en la película, donde Velma recurre a Roxie, al darse cuenta que puede sacar provecho de una alianza con ella, que podría beneficiar a ambas, pero principalmente a ella misma. Las relaciones por conveniencia sobresalen en el largometraje. Las presas, Velma y Roxie tienen este tipo de relación con su abogado, Billy, ya que de esta pueden sacar la libertad si la saben aprovechar, al igual que el vinculo que crean desde el inicio con Matrona Mamá, que les deja claro que si le brindan lo que ella quiere, ella les puede ser de mucha ayuda, tanto es que es Matrona quien les consigue a las protagonistas el mejor abogado de Chicago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (137 Kb) docx (372 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com