ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desentierro de Angelita

mauro403Reseña26 de Noviembre de 2020

533 Palabras (3 Páginas)1.273 Visitas

Página 1 de 3

Bibliografía del autor.

Mariana Enríquez nació en 1973 en la ciudad de Lanús, una localidad del Gran Buenos AiresArgentina, donde creció en medio de las historias y supersticiones de su abuela, oriunda de Corrientes. Años después se mudó junto a su familia a la ciudad de La Plata, en donde allí se acercó a la literatura y al punk, por lo que decidió estudiar periodismo y especializarse en música rock.12​ Se licenció en periodismo y comunicación social en la Universidad Nacional de La Plata.

A los 19 años escribió su primera novela, Bajar es lo peor, que retrata varios temas que inquietaban a la juventud de su época: la ansiedad adolescente, el alcohol, las drogas, el rock, entre otros. el manuscrito llegó a las manos de Juan Forn, de Editorial Planeta, quien decidió publicar la novela.

En 2016 publicó el libro de cuentos de terror Las cosas que perdimos en el fuego, que se convirtió en un éxito en ventas y fue traducido a más de una decena de idiomas.

En 2019 ganó el Premio Herralde de novela, que convoca la Editorial Anagrama, por su novela Nuestra parte de noche,2021​, título tomado de unos versos de Emily Dickinson.

En 2020, durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) durante la pandemia por coronavirus, Enriquez escribió una serie de entradas a modo de «diario de cuarentena» en la página oficial del Centro Cultural Kirchne

Resumen del cuento

El cuento trata sobre una pequeña niña que se encontraba jugando en su patio, donde encontró unos huesos enterrados, tras pensar que son de una mascota fallecida, su abuela le cuenta que son de su tía abuela, angelita, quién no vivió más de 2 años.

Tiempo después, esta pequeña niña crece y se vuelve independiente, comienza a vivir una vida normal en su apartamento. Hasta que de repente su tía abuela hace presencia en su casa, quién no habla, solo puede comunicarse por gestos.

La chica estaba acostumbrándose ya a que angelita estuviera con ella en todos lados, hasta que se dio cuenta que nadie más podía verla, ni sus compañeros de trabajo, ni las personas de la calle. Aún asi, ella continuaba temiendo de qué pensaría la gente al verla con una niña muerta en brazos.

Luego de que la protagonista se hartara de la presencia de angelita decide llevarla a donde apunta la niña, siempre hacia el sur. El lugar de destino era aquella casa en la que los huesitos habían sido desenterrados, Angelita entró y pudo ver que los huesitos ya no se encontraban allí. A pesar de esto, angelita no abandonó a la chica.

Mensaje idk

Este cuento es un homenaje a todos esos niños que han tenido una muerte prematura, quienes no pudieron disfrutar la vida. Por otro lado, muestra como es la convivencia y la relación del mundo de los vivos y el mundo de los muertos, como los fantasmas sin tumba y los familiares fallecidos hacen presencia mucho tiempo luego, como almas en pena. El hecho de que sólo ella viera a angelita años después viene de algunos pocos recuerdos obsesivos, esos recuerdos-murmullo que, de tanto pensarlos, dejan de parecerse a lo que realmente pasó, esto hace que la protagonista comience a delirar y ver algo que no es real

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (72 Kb) docx (146 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com