PELICULA 10.000 A. C
karenymp97Ensayo25 de Febrero de 2016
598 Palabras (3 Páginas)1.274 Visitas
ENSAYO
“PELICULA 10.000 A. C”
KAREN YISETH MARIN POLANIA
GRUPO: B
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
AREA: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
FLORENCIA – CAQUETA
2015
ENSAYO
“PELICULA 10.000 A. C”
KAREN YISETH MARIN POLANIA
PROFESORA: MARTHA CRISTINA ESCOBAR CARVAJAL
GRUPO: B
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
AREA: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
FLORENCIA – CAQUETA
2015
INTRODUCIÓN
En el siguiente trabajo se va a dar a conocer sobre definición y concepto de administración en la película 10000 a.c y el surgimiento que hubo en pequeños núcleos sociales que cada uno se dedicaban en la caza y la agricultura. También se enfrentan peligros para la vivencia del hombre.
Comenzaremos definiendo que “la administración es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”.[1] También entre ellas encontramos los diferentes procesos administrativos que son elementos fundamentales entre ellos podemos decir que son: Investigación, Planificación, Coordinación, Control, Previsión, Organización, y comando[2]. Estos tipos de elementos nos ayuda en el marco de toda una organización de conocimientos e ideas que fortalezca el desarrollo de dicha actividad o laboral que vamos hacer.
En la película 10.000 a.c nos muestra una parte de su historia como vivencia del ser humano tras siglos y como surgió el trueque en estos tiempos. Esta historia estaba protagonizada por una tribu “yapal”, en este siglo la cacería era un elemento fundamental para la sobrevivencia del ser humano y cuando los mamuts existían en el planeta tierra o como ellos lo llamaban “la madre tierra”, donde sus pieles eran un gran apoyo de abrigo para los fuertes nevados de frio que hacían donde habitaban.
La Gran Madre era una antigua anciana que podía hablar con los espíritus y pedir ayuda a la madre naturaleza para que su pueblo no aguantara hambre, Evolet la niña de los ojos azules fue la respuesta que tubo, ella era la esperanza del pueblo y la que sacaría al pueblo del hambre y conocerían la agricultura donde el hombre trabaja la tierra para la producción del alimento con esposo D´Leh.
Pero ante todo esto se tendría que enfrentar con los demonios de cuatro patas que eran los “mercenarios” y esto sería en la última casería que hacían la tribu. Esto era un nuevo comienzo en cómo se organizó, planeo las ideas de vencer al enemigo.
Cuando los mercenarios vinieron y raptaron a Evolet amada de D´Leh, el tubo que iniciar un viaje con tres compañeros para recuperarla, en este largo viaje iba enfrentando obstáculos como, para sobre vivir de los fuertes nevados de frio, y también llevaban lanzas para defenderse del peligro.
A lo largo del viaje se encontraron con otra tribu donde ellos hablaban idioma diferentes al de ellos, solo un indígena sabia la lengua en que hablaban los “yapal” que era el Español, desde ese instante hubo un dialogo donde ellos decían que los mercenarios habían pasado por esos lados y raptaron a muchos de ellos.
D´Leh propuso que se unieran para iniciar un viaje con ellos y rescatarlos de los mercenarios, estuvieron de acuerdo y siguieron su viaje al otro día, desde ese instante la organización se vio, en los pasos de los días vinieron más grupos indígenas a apoyarlos y seguir su camino, pero a la medida que iba pasando los días se tenían que enfrentar con los enemigos.
...