Higiene y seguridad. Personal Técnico en mantenimiento
Mati AguirreTrabajo9 de Noviembre de 2023
2.149 Palabras (9 Páginas)240 Visitas
LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL[pic 1][pic 2]
UTN-FRC, CRES VILLA DOLORES
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Índice
Empresa………………………………………………………………………………………….2
Descripción………………………………………………………………………………………2
Puesto Observado De Trabajo: ……………………………………………………………….3
Descripción Del Puesto: ………………………………………………………………………..3
Tipos De Riesgos Preexistentes……………………………………………………………….4
Vías De Ingreso…………………………………………………………………………………..7
Medidas Preventivas ……………………………………………………………………………8
Elementos De Protección Personal: …………………………………………………………10
Formación Y Contenido De Capacitación…………………………………………………….12
Contenido De Las Capacitaciones ……………………………………………………………15
EMPRESA
Observatorio de Mauna Kea
DESCRIPCIÓN:
Mauna Kea (Montaña Blanca en idioma nativo) es un volcán apagado en la isla de Hawái, la mayor de las isla hawaianas. Alcanza los 4.205 metros sobre el nivel del mar lo que la convierte en la montaña insular más alta del mundo.
Actualmente existen 13 telescopios en funcionamiento. Nueve de ellos se dedican a astronomía óptica e infrarroja, tres a astronomía submilimétrica y uno a radioastronomía. Incluye los telescopios óptico/infrarrojo más grandes del mundo (los telescopios Keck), el mayor dedicado a infrarrojo (el UKIRT) y el mayor telescopio submilimétrico del mundo (el JCMT).
La atmósfera en la cima es extremadamente seca, lo que convierte a Mauna Kea en lugar especialmente adecuado para las observaciones en radiaciones infrarrojas y submilimétricas. La proporción de noches claras está entre las mayores del mundo además, la excepcional estabilidad de la atmósfera sobre Mauna Kea y la lejanía de las ciudades aseguran un cielo extremadamente oscuro, lo que permite observaciones de las galaxias más débiles en el límite del universo observable.
La presión atmosférica estándar al nivel del mar es de aproximadamente 101325 pascales (Pa) o 1013.25 hectopascales (hPa). Utilizando la relación aproximada de que la presión atmosférica disminuye en promedio en 12 hPa por cada 100 metros de aumento en altitud, podemos estimar la presión a 4205 metros sobre el nivel del mar:
Por lo tanto, la presión atmosférica estimada a 4205 metros sobre el nivel del mar sería aproximadamente
508.65 hPa.
Tener en cuenta que esta es una estimación, y la presión atmosférica real puede variar debido a diversos factores atmosféricos.
PUESTO OBSERVADO DE TRABAJO:
- Personal Técnico en mantenimiento.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:
El técnico en mantenimiento, es el responsable de garantizar que los equipos y la infraestructura estén en óptimas condiciones para realizar observaciones precisas y fiables. Sus tareas incluyen: mantenimiento preventivo y correctivo de equipos electrónicos, sistemas de control, sistemas de refrigeración, generadores de energía, sistemas de iluminación, y otros dispositivos tecnológicos presentes en los observatorios.
Responsabilidades:
Mantenimiento Preventivo: Realizar revisiones periódicas para asegurar que los equipos estén funcionando correctamente y llevar a cabo reparaciones menores si es necesario.
Reparación y Diagnóstico de Equipos: Identificar y solucionar problemas técnicos en los sistemas electrónicos y mecánicos, y realizar reparaciones para garantizar el funcionamiento adecuado.
Gestión de Infraestructura: Supervisar la infraestructura del observatorio, incluyendo sistemas de energía, fontanería y otras instalaciones.
Seguridad: Asegurarse de que los sistemas de seguridad estén operativos y que se cumplan las normativas de seguridad en el lugar de trabajo.
Colaboración con Ingenieros: Colaborar con ingenieros para el diseño y la implementación de mejoras en los sistemas existentes.
Gestión de Inventarios: Gestionar el inventario de piezas de repuesto y equipos necesarios para las operaciones de mantenimiento.
Documentación: Mantener registros precisos de todas las actividades de mantenimiento y preparar informes sobre el estado de los equipos
TIPOS DE RIESGOS PREEXISTENTES.
El técnico en el observatorio Mauna Kea, enfrenta diversos riesgos asociados con la naturaleza del trabajo que desempeña y el entorno en el que opera. Algunos de los riesgos comunes para este técnico en este puesto de trabajo pueden ser:
Tipo de Exposición a Condiciones Ambientales Extremas:
En este lugar, donde la altitud es elevada, el técnico puede estar expuesto a condiciones climáticas extremas, como frío intenso, vientos fuertes y niveles más altos de radiación ultravioleta.
Altitud y Problemas de Aclimatación:
Al encontrarse en lugares de gran altitud puede llevar a problemas a que el técnico desarrolle problemas de aclimatación, como el mal agudo de montaña (malestar físico ocasionado por la dificultad para adaptarse a la baja presión del oxígeno a gran altitud) especialmente si el técnico no está acostumbrado a trabajar en esas condiciones.
Exposición a la Radiación Solar:
También se encuentra a una elevada altitud y al estar expuesto a una prolongada exposición al sol aumenta el riesgo de daño por radiación solar, especialmente sin la protección que utiliza NO es la adecuada.
Operación de Equipamiento Pesado:
El técnico realiza el manejo y la operación de equipos pesados, como telescopios y sistemas de observación, en donde puede estar expuesto a riesgos asociados como:
-La maquinaria
- La manipulación de cargas pesadas.
Riesgos Eléctricos:
Se emplea una instrumentación astronómica que implica el uso de equipos eléctricos y electrónicos. Al realizar la manipulación de estos instrumentos existe el riesgo de descargas eléctricas y otros problemas relacionados con la electricidad.
Riesgos Ópticos:
Otro de los riesgos NO MENOS IMPORTANTES es que trabaja con sistemas ópticos y láseres, lo que hace que aumente el riesgo de lesiones oculares si no se toman las precauciones a tiempo y las adecuadas.
Productos Químicos y Gases:
En algunos casos, se utilizan productos químicos o gases para el funcionamiento de instrumentos astronómicos, lo que implica riesgos asociados con su manipulación y almacenamiento.
Trabajo en Alturas:
Al realizar la instalación y mantenimiento de estos equipos en telescopios o estructuras elevadas pueden implicar trabajar en alturas, lo que aumenta el riesgo de caídas.
Seguridad en el Transporte:
El personal técnico puede tener que realizar viajes frecuentes entre instalaciones o en carreteras de montaña, lo que conlleva riesgos asociados con el transporte.
Riesgos Ergonómicos:
Actividades repetitivas o posturas incómodas pueden llevar a riesgos ergonómicos y problemas de salud a largo plazo.
VÍAS DE INGRESO:
El personal técnico en mantenimiento en el Observatorio podría estar expuesto a diversas
vías de entrada al organismo debido a las condiciones específicas del entorno.
Vía Respiratoria:
Exposición a Condiciones Atmosféricas: El personal podría inhalar aire frío y seco, así como partículas suspendidas en el aire, lo que podría afectar las vías respiratorias y los pulmones.
Manejo de Productos Químicos: La manipulación de sustancias químicas durante las tareas de mantenimiento puede dar lugar a la inhalación de vapores o partículas, lo que podría afectar el sistema respiratorio.
Vía Cutánea:
Exposición a Condiciones Climáticas Extremas: La piel podría estar expuesta a temperaturas extremas, vientos fuertes y radiación ultravioleta, lo que podría provocar quemaduras, deshidratación o congelación.
Contacto con Sustancias Químicas: El manejo de productos químicos para tareas de mantenimiento puede resultar en contacto con la piel cuando están realizando limpieza o desengrasando elementos de máquinas o herramientas.
Vía Ocular:
Exposición a la Radiación Solar: Los ojos podrían estar expuestos a la radiación ultravioleta del sol, lo que podría causar daño ocular por la duración de la exposición.
Ingestión:
Ingestión de Sustancias Químicas: Si se utilizan productos químicos en tareas de mantenimiento, existe el riesgo de ingestión accidental si no se toman las precauciones adecuadas.
...