Aerófonos
itzel82224 de Mayo de 2014
522 Palabras (3 Páginas)524 Visitas
-AERÓFONOS: Instrumentos que producen sonidos por la vibración del aire contenido dentro de ellos;
a) Silbatos: de barro, de calabaza, de madera, de hueso, de agua, etc.
b) Flautas: rectas, atravesadas, sencillas, dobles, múltiples, nasales, de barro, de carrizo, de piedra, de madera, de metal, de cuerno, etc.
c) Clarinetes: sencillos y dobles.
d) Oboes: sencillos y dobles.
e) Trompetas: de bambú, de cuerno, de barro, de hueso, de metal, etc.
f) Bramadores y Zumbadores.
g) Órganos de boca.
Xichtli, silbatos mexicanos de barro.
Tlapitzalli, Huilakapiztli, Zozoctli, flautas mexicanas de barro o de carrizo.
Chul, flauta maya de barro o de carrizo.
Quena, flauta sudamericana de barro o de hueso.
Antara, Sikú, flautas múltiples sudamericanas de carrizo.
Naka, flauta trasversa africana.
Ti-tse, flauta sencilla china.
P’ai-hsiao, flauta múltiple china.
Shakuhachi, flauta japonesa de bambú.
Tigo, flauta sencilla sumeria.
Seba, flauta recta egipcia.
Lugab, flauta sencilla hebrea.
Magreía, flauta múltiple hebrea.
Gussaba, flauta recta árabe.
Syriax, flauta múltiple griega.
Avena, flauta múltiple romana.
Shao-na, clarinete chino.
Been, clarinete doble hindú utilizado para encantar serpientes.
Met, clarinete doble egipcio.
Bi-chin-ki, oboe pequeño japonés.
Shahai, Nagasuaram, oboes hindúes.
Hasrogita, Surna, oboe sumerio.
Pi-nai, oboe thailandés.
Halil, oboe doble árabe.
Aulos, oboe doble griego de origen mediooriental.
Tibia, oboe doble romano.
Atococolli, Tecziztli, Kikiztli, trompetas mexicanas de barro o de caracol.
Hom, Hom tah, trompetas mayas de barro o de caracol.
Rkan-dun, trompeta tibetana de hueso.
Rag-dun, trompeta monástica de los lamas del Tibet.
Dun-dkar, trompeta tibetana de caracol.
Hag-dun, trompeta militar tibetana.
Anklang, trompeta javanesa de bambú.
Haransinga, trompeta metálica tibetana.
Garna, trompeta sumeria.
Sneb, trompeta metálica egipcia.
Shofar, trompeta de cuerno mesopotámica.
Hazozra, trompeta metálica mesopotámica.
Salpinx, trompeta metálica griega.
Keras, flauta frigia o trompeta de cuerno griega.
Tuba, trompeta recta romana.
Lituus, trompeta militar romana.
Cornu, Buccina, trompeta curva romana.
Carnix, trompeta céltica de metal.
Lur, trompeta metálica escandinava.
Pototo, Piroro, trompetas de barro y de madera sudamericanas.
Tcheng, Khen, Khim, Sho, órganos de boca del Lejano Oriente.
Hydraulos, Hydraulus, órganos hydráulicos de Grecia y Roma.
II-IDIÓFONOS: Instrumentos hechos con materiales naturalmente sonoros que se tocan de muy diversas maneras y son de distintos tamaños, materiales y formas.
De ellos tenemos:
a) Sonajas: simples, dobles y múltiples, de hueso, calabaza, barro, metal, mimbre, capullos, etc.
b) Cascabeles: en collares, cinturones, tobilleras, de materiales vegetales, anizales, pezuñas, metal, etc.
c) Cýmbalos, Campanillas y Campanas de zano.
d) Carrillones, Juegos de campanas.
e) Gonga, discos metálicos suspendidos.
f) Tambores metálicos.
g) Vasos: frotados, percutidos, de barro, de vidrio, de porcelana, de metal, etc.
h) Jícaras de agua.
i) Tambores hendidos: de madera.
j) Xilófonos, instrumentos de maderas sonoras percutidas.
k) Litófonos, instrumentos de piedras sonoras.
l) Metalófonos, instrumentos de placas de metal percutidas.
m) Aplaudidores: de bambú, de madera,
...