ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alchemisterius

26 de Agosto de 2014

3.781 Palabras (16 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 16

Desde hace poquitos años, 2011 o 2012 por lo menos, empezó un fenómeno del cine: se pusieron de moda las películas religiosas. Ejemplos: El Gran Milagro, La Cristiada, Life of Pi, Son of God (Hijo de Dios), Heaven Is For Real. No sé por qué, a lo mejor los cristianos dijeron "cada vez menos gente cree en Dios, así que contrarrestémoslo haciendo películas sobre religión que salgan al cine", tal vez alguien descubrió que esa fórmula funciona y a partir de ahí salió este boom de películas religiosas, no sé, pero es como si el género de películas religiosas quisiera competir con el género de las películas de superhéroes para ver quién saca más películas.

De todo este boom, salió God's Not Dead.

Yo me encontré el trailer en YouTube, no me acuerdo cómo, pero la película se veía estúpida, parecía que iba a repetir un estereotipo negativo sobre los ateos. Tiempo después salió en los cines y, pese a que tuvo muy malas críticas, fue un éxito en taquilla. Lo que usualmente señalan estas críticas son las subtramas, los argumentos que usa Josh para demostrar la existencia de Dios, y que era pura propaganda y que retrataba negativamente a todos los que no fueran cristianos. De todos modos a mucha gente pareció gustarle, presumía yo que todos eran cristianos. Por esto no quería que mi familia (que son católicos devotos) la viera y me obligara a acompañarlos, pero de todas formas programaron un día para ver la película y, luego de un tiempo de rechazar su oferta, acepté voluntariamente. Combinando el trailer y las críticas negativas, me sentí listo para odiar la película... ¿Cómo estuvo?

Respuesta corta: Pasable desde un punto de vista cristiano, pero con defectos muy gordos. Es una película por cristianos para cristianos, sólo a los cristianos les gustará. Si no eres cristiano no la veas, esta película no tiene nada interesante para ofrecerte. Muchos diálogos no son realistas y la edición está mal ejecutada porque no supo dar un buen concepto de simultaneidad: Al parecer mientras durante una semana hubo un debate, las subtramas parecían contradecir que haya pasado esa cantidad de tiempo, haciendo parecer que hasta no pasaron ni dos días. La parte más débil de la película, irónicamente, es el debate. Es triste que la película se trata de un debate sobre la existencia de Dios, pero ni para eso sirve.

Respuesta larga:

Voy a dividir esto en cuatro partes: primero hablaré de la premisa y la trama en general, luego de los argumentos que presenta Josh, después hablaré de las subtramas y acabaré hablando del final de la película siguiendo la conclusión.

ADVERTENCIA: Lo siguiente contiene spoilers de la película.

La película se trata (como ya todos saben) de que Josh Whedon (o Wheaton, no me acuerdo), un estudiante de universidad, se enlista en la clase de filosofía con el profesor Jeffrey Radisson, un hombre cerrado, detestable y déspota que introduce la clase diciendo que mucha gente brillante era y es atea y ordena que todos sus alumnos escriban en papel "Dios está muerto" y firmado, y si no lo hacen reprueban. Josh, que es cristiano, se niega, y Radisson le dice que en la siguiente semana vaya dando razones que demuestren la existencia de Dios. Hay varios errores aquí:

Que en una clase de filosofía no se necesita negar o afirmar la existencia de Dios para pasar.

¿Qué clase de profesor de filosofía es así de dogmático? Habla de la no existencia de Dios como si fuera un hecho.

Durante la introducción de Radisson, que es la primera clase, demostró ser un personaje poco creíble y muy detestable. Radisson es una falacia de hombre de paja andante.

¿En serio luego de haber dado clases de filosofía por años y dando clase a un grupo de 80 alumnos, solo UNO se enfrenta a él?

Muchos critican que ningún profesor haría eso de imponerle su ateísmo a sus alumnos, pero sí he sabido de casos así. Es más, conozco a alguien que dice que ha tenido maestros antiteístas. Lo más parecido que he tenido a eso fue un maestro en la prepa que era abiertamente anticlerical pero decía que creía en Dios, creía en Jesús y leía la Biblia pero no creía en la Iglesia.

La frase "Gott ist tot" ("Dios ha muerto" o "Dios está muerto") no significa que literalmente haya muerto o que no exista. Significa que así lo está para la mente moderna, que ya no ve a Dios como parte importante de su sociedad y motor moral o algo así, pero ese concepto se aproxima más a lo que los escritores de esta película creen que significa.

Resulta que Josh tiene novia (¡Gracias a Dios! El trailer parecía indicar que iba a haber una subtrama de romance pero qué bueno que establecieron desde el principio que Josh tenía novia. Odio los romances en las películas no románticas: Son cursis, forzados y predecibles, eso de "si el protagonista es hombre y su asistente es mujer, se acabarán enamorando" es uno de mis clichés más odiados). Pero lo feo es que en la misma escena en que se menciona que es su sexto aniversario de novios, ella lo corta nada más porque él insiste en no firmar ese papel. Nunca he tenido novia pero esa es una razón muy estúpida para cortar. Hablando de novias que cortan, me decepcionó cuando a Radisson (¿o debería decir el señor Hombre de Paja?) lo corta su novia, que se revela que es hermana de un empresario exitoso, también ateo, e hija de una anciana con Alzheimer. Se veía cómo él se burlaba de ella y de sus creencias delante de sus amigos (los de él, en cualquier caso lo haría detestable), y ella viene a su lugar de trabajo y le dice "cortamos" o algo sinónimo de eso. No da razones de por qué. Aunque la audiencia ya lo sabía, debió decirle algo así como "Eres un dogmático, un cerrado, cínico, tiránico y te burlas de mis creencias delante de tus amigos. Terminamos." Eso le hubiera dado su merecido a ese pelmazo.

Hablemos del debate que se tramaba y ocurría mientras tanto en esa pseudo clase de filosofía. Eran argumentos muy básicos, gastados y fáciles de refutar. Hasta las escenas de Megan Fox en Transformers 2 daban mejores razones para creer en Dios que los "argumentos" que Josh presentó.

Josh dice "yo no puedo probar la existencia de Dios, pero usted tampoco puede probar su inexistencia". ¡¿Qué?! ¡¿Dices ese viejo y gastado comentario antes de dar razones por las que según tú Dios sí existe?! Como dato curioso diré que he conocido al menos dos personas que dicen que "Dios no existe, Dios es", entre ellos un estudiante de teología.

Empieza su debate para probar la existencia de Dios, justo después de decir que no podía hacer tal cosa, diciendo algo del Big Bang, ya saben, lo de la causa incausada, y violando una regla importante de discutir sobre religión con gente de otras posturas: No menciones a la Biblia, y tampoco te justifiques con ella. Eso es lo que hizo más de una vez en su argumentación, aquí citó al Génesis. Aunque yo no creo en el Génesis, tengo mis teorías de por qué el Génesis explica científicamente el universo mediante simbolismos pero aún así no usaría la Biblia para discutir al respecto. Y sobre lo de la causa incausada, yo sí creo en que tubo que haber una fuerza que haya creado o hasta diseñado el universo, ¿pero por qué tiene que ser un dios eso, y más específicamente, el dios cristiano? Y por ahí había dicho que la ciencia había estado equivocada todo este tiempo. Supongo que alguien que sepa de perdida algo de ciencia sabrá que esto dice mucho de la pseudo argumentación de Josh. El señor Hombre de Paja le responde citando a Stephen Hawking, algo que dijo él que el universo no necesitó a un dios para crearse. Josh no sabe qué responder y a la clase siguiente responde.

A la clase siguiente, Josh no usa palabras de él mismo pero cita a uno de los colegas de Hawking, criticando a esa frase de una forma que no entendí por lo que no voy a hablar de ello, y acabando con decir que Hawking mencionó que "la filosofía está muerta", por lo que la clase no tendría sentido. A mi parecer, eso fue lo que en Internet se llamaría un OWNED.

Después de clase, Josh le pregunta al señor Hombre de Paja por qué es tan ateo, y le cuenta que su madre murió de cáncer cuando él tenía 12 años, y que él rezara no ayudó en nada. Aquí se demuestra más lo que ya era obvio: Radisson es un estereotipo ateo: cínico, amargado, misoteísta, y su ateísmo se debe a una razón personal como algo grave que le ocurrió. En este caso, la prematura muerte de su madre. Aceptémoslo, una pérdida no es una buena razón para no creer en Dios porque la muerte es inevitable, todos se te van a morir tarde o temprano si no te mueres antes que ellos. Digamos que dejaste de creer en Dios porque se murió tu padre. ¿Qué pasa? ¿Tu fe en Dios tenía fecha de expiración? Lo siento, una muerte es una de las razones más estúpidas para no creer en Dios, o al menos una de las menos racionales. La más estúpida sería porque viste videos de Dross*. El sufrimiento propio o ajeno tampoco es una razón para no creer en Dios. Es más, Viktor Frankl, psiquiatra sobreviviente del Holocausto, mejor conocido como una de las peores catástrofes de la humanidad, menciona en su libro El Hombre en Busca de Sentido que en el campo de concentración de Auschwitz la gente no perdía su fe en Dios, y a veces hasta se fortalecía.

En las siguientes sesiones (o no me acuerdo si era la misma) Josh dijo algo de la evolución, que tampoco entendí pero tenía un olor a falacias tan fuerte que hasta Voldemort podría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com