ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidades Electricas De Los Materiales

AndrewMartinez0927 de Agosto de 2014

535 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

CAPACIDAD ELECTRICA DE LOS MATERIALES

APRENDIZAJES ESPERADOS: Clasifica algunos materiales del entorno en función de su capacidad para conducir corriente eléctrica.

HABILIDADES CIENTIFICAS: observación e inferencia.

La corriente eléctrica es un flujo de electrones. La fuente de energía potencial para realizar el trabajo de mover los electrones y generar corriente eléctrica puede porvenir de una pila o de la conexión de corriente alterna de una instalación casera. Los electrones no se mueven con la misma facilidad en todos los materiales.

• Los materiales conductores permiten que los electrones se muevan con facilidad, en otras palabras le permiten el paso de la corriente. Son ejemplos de conductores el cobre, la plata, el aluminio y el acero.

• Los aislantes no permiten el paso de la corriente. Los plásticos, el vidrio, la cerámica y la madera son ejemplos de materiales aislantes.

• Los semiconductores permiten el movimiento de electrones sólo si se les transfiere un poco de calor. El silicio, por ejemplo, es un semiconductor que se utiliza constantemente en electrónica.

El medio por el cual circula la corriente eléctrica se llama circuito eléctrico y está constituido por una fuente de energía (pila o corriente eléctrica alterna), cables (conductores), transformador de energía (foco, motor, generador, resistencia, etcétera) y un interruptor que abre o cierra el circuito.

Por medio de las actividades de esta práctica percibirás la capacidad de algunos materiales y sustancias para conducir la corriente eléctrica a través de un circuito eléctrico.

MATERIALES

• 1 pila de 3 V o de 2 de 1.5 V

• 1 foco de 3 V con su soporte

• 1 m de alambre de cobre aislado con plástico del número 22

• Cinta de aislar

• 1 desarmador (según los tornillos de la base del foco)

• 1 lija

• 1 moneda

• 1 goma de borrar

• 1 alfiler

• 1 lápiz de madera

• 1 trozo de papel aluminio con agua

• 1 limón (solo el jugo

• 100 mL de agua con sal

• 30 mL de refresco

• 30 mL de leche

• 20 mL de aceite

PROCEDIMIENTO

1. Construye un circuito eléctrico como el que muestra la imagen. Junta las terminales para cerrar el circuito y encender el foco, con esto se comprueba si el circuito funciona.

2. Coloca entre las terminales del cable cada uno de los objetos y las sustancias que se te piden en el material. Registra tus resultados en la sección de observaciones.

OBSERVACIONES

 Completa la tabla según lo que observaste.

MATERIALES Y SUSTANCIAS ¿CONDUCE LA ELECTRICIDAD? CONDUCTOR O NO CONDUCTOR COMENTARIOS

MONEDA SI CONDUCTOR LOS ELECTRONES FLUYEN BIEN

GOMA NO NO CONDUCTOR LOS ELECTRNOES NO FLUYEN

ALFILER SI CONDUCTOR LOS ELECTRONES FLUYEN BIEN

MADERA DE LAPIZ NO NO CONDUCTOR LOS ELECTRNOES NO FLUYEN

GRAFITO DEL LAPIZ SI CONDUCTOR LOS ELECTRONES FLUYEN BIEN

PAPEL ALUMINIO SI CONDUCTOR LOS ELECTRONES FLUYEN BIEN

AGUA NO NO CONDUCTOR LOS ELECTRNOES NO FLUYEN

JUGO DE LIMON NO NO CONDUCTOR LOS ELECTRNOES NO FLUYEN

AGUA CON SAL SI CONDUCTOR LOS ELECTRONES FLUYEN BIEN

ACEITE NO NO CONDUCTOR LOS ELECTRNOES NO FLUYEN

REFRESCO NO NO CONDUCTOR LOS ELECTRNOES NO FLUYEN

LECHE NO NO CONDUCTOR LOS ELECTRNOES NO FLUYEN

• Con base en el movimiento de electrones para generar una corriente eléctrica explica.

• La razón por la que se genera una corriente eléctrica en algunas sustancias y en otras no: Porque algunas sustancias se ionizan en forma más completa que otras y por lo mismo conducen mejor la corriente.

EVALUACION

 CONTESTA:

• ¿Considerarías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com