ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tlatellolco


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  2.782 Palabras (12 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Elena Poniatowska nos ha enseñado con muy duros tonos, la crítica de la vida “la noche de Tlatelolco”, es el libro más conocido y unos de las más formidables construcciones de la cultura mexicana contemporánea.

Elena, frescamente, asumió su ambigua modestia de reportera y fabricó un “coro”, como se ha dicho, y con tal afinación y armonía, con tal verdad y profesionalismo, que destruyó por si mismo el monopolio que el poder tenía de la expresión pública, construyó en las páginas un paradigma de sociedad democrática, coral, como todavía no logramos construir en realidad.

En este libro la autora recoge, testimonios de los principales actores sobrevivientes que sufrieron la tragedia de octubre de 1968, entre el pelo largo, minifaldas e influencia hippie.

El movimiento estudiantil empezó con una bronca entre dos pandillas, poco a poco se fue ganando seguidores con gente del pueblo, hasta hacerlo un movimiento fuerte a nivel nacional, en donde sus principales demandas eran:

• La libertad de presos políticos

• Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal

• Desaparición del cuerpo de granaderos

• Destitución de jefes policiacos como Luis Cueto y Raúl

Mendiola

• Indemnizar a familiares de muertos y heridos del movimiento

• Deslindar responsabilidades de los hechos sangrientos.

Destaca la renuncia de Octavio Paz a la embajada de México en la India por no poder representar a un gobierno que mata a su pueblo y también destacan las críticas de Carlos Fuentes.

El 2 de octubre de 1968 el Ejército Mexicano, a la señal de bengalas en el cielo, disparan a traición a la gente que allí estaba reunida, sin importar sexo ni edad, tragedia que culminó en aproximadamente 300 muertos, en dónde Díaz Ordaz asume la responsabilidad moral e histórica de los acontecimientos acaecidos el 2 de octubre de 1968. En el plano literario podemos legítimamente enorgullecernos de la obra maestra que logró el reportaje, o la historia oral, o la crónica, o como se quiera llamar a un genero tan ambicioso como la noche de Tlatelolco.

Es irónico que una escritora tan identificada con el pueblo mexicano, los dramas de su historia de ayer y de hoy y su lucha por sobrevivir en medio de la diversidad sea una persona, nacida en París, Francia, el 19 de mayo de 1933. Radica en México desde 1942. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores, de 1957 a 1958; ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos, como creador emérito, en 1994, hija de una mexicana, Paula Amor, y un noble polaco, Jean Poniatowska. El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que su madre tomara una decisión que cambió sus vidas

Madre e hija partieron para México mientas su padre luchaba con el Ejército francés y participaba en el desembarco de Normandía. La guerra los separó durante cinco años. Fue francesa hasta que casó y se nacionalizó mexicana.

Poniatowska se formó como reportera periodística, oficio en el que se distinguió por su estilo irónico e irreverente, que le dio las armas para conocer a fondo la realidad mexicana.

Este libro fue Publicado por primera vez en 1971, este testimonio colectivo ha sido el primer acercamiento al 68 para muchos jóvenes.

Las primeras páginas están dedicadas a fotografías desde la riña entre las pandillas de Los Ciudadelas y Los Araña, frente a la Preparatoria Isaac Ochotorena; culminando con el Día de Muertos y los rezos por los asesinados, que se llevó a cabo ante la mirada de los soldados, en la Plaza de las Tres Culturas. En la segunda parte habla sobre la noche de tlatelolco, cómo fueron sucediendo los hechos, es sorprendente que presidieran la barbiere, el primitivismo, el odio y los más siniestros impulsos.

El libro también tiene una tercera parte titulada cronología en la cual de manera más resumida explicar todos los hechos que se refieren los estudiantes en sus testimonios de historia oral.

Desarrollo

Antes de empezar con el análisis es necesario ubicarnos en el contexto histórico del movimiento estudiantil, es decir la década de los sesentas como tal, el año de 1968 en su contexto mundial y finalmente el Movimiento Estudiantil en México.

La década de los sesenta actualmente emite un perfume seco de vieja manzana olvidada en el frutero de los hechos que dejan huella. Es un pasado del que se duda, parece desde este nuevo siglo, que no pudo ser un mundo en el que los estudiantes americanos querían acabar la guerra en nombre del amor; donde los jóvenes mexicanos de aquella época, creían que la calle era de ellos, que la democracia era posible, que existía respeto por la forma de pensar y por la vida. Esa noche del 2 de octubre no hubo nada de eso, todas las cosas en las que se creyeron y soñaron nunca existieron, específicamente, la libertad de ser joven y expresar lo que se siente.

Los franceses levantaban barricadas para terminar con el viejo general De Gaulle y en España se quería crear una sociedad diferente sobre las cenizas de Franco que todavía se agitaba, mandaba y fusilaba. Vivimos en el tiempo de lo posible, y no concebimos lo imposible. Es la época de los posters del Che Guevara, de Marilín Monroe y de Humbrey Bogart, y de algún desnudo de silueta de sombra rojiza, entre humo de marihuana y música del sargento Pimienta.

Los tres grandes hechos de 1968 son la insurrección de París en el mes de mayo, los intentos independentistas y libres de Checoslovaquia que se manifiestan con el nombramiento de Dubcek como primer secretario del partido, el tres de enero, y terminan el 20 de agosto con la invasión del país por los tanques soviéticos del Pacto de Varsovia y el Movimiento Estudiantil en México con su desenlace trágico el dos de octubre.

Todos estos hechos simultáneos y de alguna manera espontáneos tienen en común un protagonismo de la juventud, todos intentan borrar códigos del pasado, lejano o inmediato, terminan en sí en el mismo año pero su final es engañoso. Dejan una sensación, al caer, de desaliento y de final del último gran movimiento histórico humanista, pero van arrastrando profundos cambios sociales que van llegando hasta nuestros días, que penetran el cierre espeso de las instituciones y que están ahora mismo modificando los comportamientos internacionales.

1968 es el año en que el presidente Díaz Ordaz lanzó al Ejército Mexicano contra los estudiantes en la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com