Unnplaned
212355ETrabajo2 de Enero de 2021
2.999 Palabras (12 Páginas)270 Visitas
1.Tema principal que subyace en toda la película.
En la película Unplanned podemos apreciar como la protagonista Abby Johnson cuando era universitaria en Texas, empieza una relación sentimental con un hombre 10 años mayor que ella. Esto provocó que poco después ella quedara embarazada, a lo que la reacción de su pareja fue llevarla a una clínica para abortar. Ese fue el primer aborto que tuvo, en la cual no tuvo una buena experiencia. Poco tiempo después se acaba casando con su pareja, pero a las semanas terminan divorciándose. Dándose cuenta Abby de que volvía a estar embarazada, fue a por su segundo aborto ya que no quería tener ningún tipo de relación con su exmarido. En este segundo aborto la experiencia de Abby fue horrible, puesto que en esta ocasión él bebe era más pequeño y la hicieron tomar la píldora del aborto. Esta píldora provoco una gran cantidad de sangrado, dolor y nos muestran cómo se llega a expulsar el feto de la protagonista.
Tiempo después Abby participa en un voluntariado de una clínica que forma parte de la feria de la universidad. Dicha clínica explicaba que era una organización que se centraba en la salud de las mujeres, por lo que Abby se presentó voluntaria ya que se sentía muy identificada debido a sus anteriores experiencias. Primero empezó como apoyo a las mujeres embarazadas que bajaban de su vehículo hasta entrar a la clínica a empezar a trabajar en la clínica como consejera y después como la directora del centro de abortos.
A través de la Abby vemos la angustiosa realidad del aborto a medida que la mujer baja de su vehículo, entra en el centro de aborto, espera su turno y salen mostrando mucha tristeza y miedo. En una ocasión una joven casi muere desangrada debido a un aborto fallido.
Abby se siente culpable ante aquella situación, pero sigue queriendo ayudar a todas las mujeres que buscan abortar y las anima a seguir adelante, pero cuándo la dan el premio por ser la clínica que más embarazos a interrumpido, la empresa explica a ella y a los demás directores de las clínicas que deben aumentar el número de abortos para obtener más beneficios. Ahí se da cuenta que al centro de abortos le interesaba más el dinero que se ganara con los abortos que la salud de la mujer. Empezando así a cambiar de punto de vista y tras un incidente que la llevo a ver con sus propios ojos el proceso de un aborto de una paciente, la cual llevaba 13 semanas de embarazo y él bebe estaba formado con sus extremidades, corazón etc... Nos muestran cómo era absorbido por la aspiradora y él bebe luchaba por su vida, estos acontecimientos hicieron que Abby renunciara a su trabajo y fundara una organización para que otras personas dejen la industria del aborto y pongan fin.
Mostrando de este modo la evolución de la protagonista respecto al tema del aborto.
2.Significado del título de la película y su relación con el tema principal.
La película se llama “Unplanned” que significa no planeado.
Este título está relacionado al tema central “el aborto” haciendo referencia a todas esas mujeres que se han quedado embarazadas sin tenerlo previsto, ya sea por una violación o cualquier otra circunstancia. Ocasionando que lleguen a pasar por una experiencia traumática en su vida con el miedo y la angustia a realizar el aborto y sin saber si están tomando la decisión correcta.
3.¿Qué clase de película es y a quien va dirigida?
La película desarrolla dos temas importantes: el proceso personal que puede llegar a tener una persona respecto a su manera de pensar sobre el aborto, en este caso la protagonista apoya en su totalidad al aborto y después ve la verdadera realidad acerca de más concretamente la empresa del aborto.
Nos muestran el aborto sin ninguna censura, la cual nos obliga a tener una reflexión profunda a cualquiera que la vea y esté dispuesto a tener una mente abierta y sin ninguna posición en el tema.
Va dirigida a todas esas personas que quieres tener conocimiento acerca del tema o les gustaría conocer otros puntos de vista y reflexionar sobre ella. Obviamente debe ser únicamente vista para aquellas que estén preparadas ya que la película no muestra ningún tipo de censura y podría afectar a espectadores sensibles o a menores.
4.¿Qué relación tiene la película con la situación actual del aborto en EEUU?
En 2019 varios estados de Estados Unidos han aprobado leyes que prohíben el aborto y otros han tomado medidas para prohibir el acceso.
En 1973 la Corte Suprema estadounidense dicto que el aborto era legal en la histórica causa Roe v. Wade. De ahí varios políticos trabajan para ir en contra del aborto y acabar con esa ley. Los ataques contra Roe aumentaron también cuando el presidente Trump nombró a dos jueces de las Cortes, personas en contra del aborto.
Desde entonces, el activismo antiaborto va restringiendo el aborto de manera económica haciendo de este modo que varias mujeres no se puedan permitir abortar.
Otra forma es la cantidad de clínicas de aborto existentes, en seis estados de Estados Unidos hay sólo una clínica que practica abortos. También reducen su actividad mediante las leyes TRAP son una serie de requisitos innecesarios para la concesión de licencias que pueden dificultar que las clínicas de aborto sigan abiertas.
Por ejemplo, las autoridades del estado podrían especificar la anchura preceptiva de los pasillos de un edificio donde profesionales de la medicina practiquen abortos, el tamaño de las plazas de aparcamiento o la distancia a la que el centro debe estar de un centro escolar. Estos requisitos no tienen relación alguna con la seguridad de las pacientes, sino que se usan como una forma de ejercer tanta presión sobre las clínicas que estas se ven obligadas a cerrar.
Por otro lado, las leyes antiaborto no detienen ni reducen los abortos, pero sí los hace peligrosos.
El aborto, cuando se practica mediante un profesional y en condiciones higiénicas, es una de las intervenciones médicas más seguras. Pero cuando se limita, las personas se ven obligadas a buscar vías no seguras para interrumpir el embarazo.
Se calcula que, en todo el mundo, son hospitalizadas cinco millones de mujeres cada año por complicaciones del aborto, y mueren alrededor de 47.000 mujeres.
Estados Unidos tiene la mayor tasa de mortalidad materna de los países desarrollados, y los estados con las leyes sobre el aborto más restrictivas ya tienen mayores tasas de mortalidad infantil y de mortalidad materna. Por eso estas nuevas leyes son el camino al desastre para la salud de las mujeres.
En 2017, el presidente Trump restableció y amplió una política denominada regla de la mordaza global. Esta regla establece que ninguna organización extranjera que reciba fondos estadounidenses para asistencia médica general puede mencionar siquiera el aborto como parte de sus programas, ni siquiera si el dinero que se emplea para dichos abortos no proceda de Estados Unidos
Ni cuando crean que el embarazo pone en peligro la salud de la mujer pueden darla la opción de abortar. Un estudio reciente concluyó que esta política está haciendo menos accesibles toda una serie de servicios, como los servicios de anticoncepción, las pruebas y el tratamiento del VIH/sida, la detección del cáncer cervical y el apoyo a sobrevivientes de la violencia de género.
El 73% de la población estadounidense quiere que el aborto siga siendo seguro y legal
Una encuesta publicada en enero de 2019 concluyó que dos tercios de la población estadounidense cree que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos, y el 73% se opone a que se revoque la sentencia Roe v. Wade.
Ninguna de las prohibiciones del aborto aprobadas este año ha entrado en vigor aún, y el aborto sigue siendo legal en los 50 estados (a 11 de junio de 2019).
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Fondo de Acción para la Planificación Familiar (Planned Parenthood Action Fund), así como otras personas y organizaciones, han prometido responder y ya se han presentado demandas judiciales en varios estados.
El 31 de mayo, Planned Parenthood obtuvo una orden judicial para mantener abierta la única clínica de aborto de Misuri el mismo día que iba a cerrar. El proyecto de ley de las “seis semanas” de Kentucky ha sido bloqueado temporalmente.
Con anterioridad, se han vetado proyectos de ley similares por anticonstitucionales en estados como Iowa y Dakota del Norte.
En mayo, miles de personas participaron en concentraciones coordinadas para exigir a los estados que detengan las prohibiciones.
-Esto nos lo muestran en la película en diferentes ocasiones, cuando se preocupaban del escándalo que podrían llegar a formar por culpa de los protestantes antiabortistas que se paraban a las afueras de la clínica, en una ocasión llegaron a venir los periodistas. También nos muestran como la directora de Parenthood repetía constantemente la precaución con la deberían llevar la empresa ya que en varias ocasiones las habían
...