ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Videoteca

lucasalaimo23 de Mayo de 2013

647 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

Videoteca

Una videoteca ("video" proviene del verbo latino videre = ver, y "teca" del griego thekes = caja) es una colección organizada, física o digital, de obras en formato audiovisual. Sus funciones generales son la preservación, catalogación y difusión de documentos audiovisuales.

Por video, se hace referencia a la captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento.

La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero se ha reforzado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores.

Aspectos del proyecto

Los aspectos que componen una videoteca van de lo económico a lo educativo:

Dentro de lo económico pueden ser mencionados cuestiones como, comprar o conseguir material didáctico; material indispensable con el que se proyectaran elementos audiovisuales de carácter tanto informativo como de entretenimiento, mantenimiento y renovación de los recursos preestablecidos (video, película, espacio de trabajo, etc.). Todo esto se lograra a través de recaudación de fondos, donaciones de profesores y alumnos que deseen aportar.

Como aspecto principal, el de la educación, se presentara material específico en temáticas culturales, sociales, históricas, e interés general. En este aspecto se verán reflejadas varias cuestiones educativas referidas al horario de clase, si el docente desease puede solicitar el material disponible, provisto por la videoteca. Este medio de difusión de la información será utilizado para generar una mirada más crítica o reflexiva sobre un tema determinado, el mismo podrá también ser utilizado para otorgar un momento de ocio.

El servicio que quiere ofrecer este proyecto es garantizar el fácil acceso al material de carácter audiovisual. Como se dijo anteriormente, si un profesor quiere ver una película con el curso elegido, el mismo (profesor) deberá acercarse a videoteca a pedirlo. En el caso de no contar con el material solicitado de forma eficaz el equipo del proyecto se encargara de obtenerlo.

Cine y educación

El cine como parte integrante de esta cultura, se ha venido considerando a lo largo de sus más de cien años como una forma de expresión artística, como una industria productora de riqueza, como un espectáculo de masas o un impulsor de mitos. El cine en definitiva, es una forma de representación social, cultural, política y artística del mundo en el que nos ha tocado vivir.

A pesar de lo anterior, lo cierto es que en estos últimos cien años apenas ha existido un vínculo claro entre el cine y el mundo educativo. A todos aquellos que estamos acostumbrados a ver el cine como una obra artística, no nos resulta difícil entender que el cine motiva, incita, emociona, sensibiliza, captura y en definitiva, forma e informa sobre aquellas situaciones y elementos artísticos que aparecen en pantalla. El cine en su acepción más amplia y positiva, claro, tiene un potencial educativo y formativo innato que, muy pocas veces ha sido estudiado y desarrollado con detenimiento. Por sus características intrínsecas, por sus posibilidades innatas ha de ser utilizado como un instrumento para aplicar una metodología pedagógica a partir de la imagen. Las buenas películas, están esperando que las comentemos, analicemos, interpretemos y les busquemos un significado, igual que hacemos con las obras literarias, musicales o del arte universal.

Las emociones y los sentimientos que surgen de la pantalla son los que determinan su capacidad de formar, de enriquecer y potenciar los aprendizajes; son las que nos hacen cambiar y reflexionar sobre las realidades que nos rodean. El cine es emoción y las emociones dan lugar a cambios y aprendizajes.

El sistema educativo actual, intenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com