Wachuleri
conisantander27 de Junio de 2015
8.038 Palabras (33 Páginas)327 Visitas
POLÍTICA Y FORMACIÓN CIUDADANA
1. De acuerdo a lo visto en clases: ¿Desde dónde se construye la sociedad?
Desde la:
• Fuerza
• Conveniencia
• Conciencia
**Legitimidad, orden.
2. Señale y explique brevemente las tres miradas desde donde se construye la sociedad.
I. Mirada del Estructuralismo: La sociedad ya está construida, otros la hicieron.
II. Funcionalismo: Se construye a sí misma, tiene su propia dinámica.
III. Constructivismo: Es una creación del hombre. Desde el sujeto que...desde si construye la realidad.
3. Señale y explique desde donde se gestan los cambios en la sociedad actual.
Desde la superestructura y el Establishment: Desde el orden establecido, poder y los grupos facticos.
¿Desde donde se gestan los cambios? Desde el estado y del mercado.
4. El curso se diseñó siguiendo 4 tesis y una síntesis: Señale y explíquelas brevemente.
Tesis 1: “La Pulsión de Muerte se está imponiendo trágicamente sobre el Eros” (S. Freud).
Tesis 2:”La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal…… sino por las que se sientan a ver lo que pasa” (A. Einstein).
Tesis 3:“Vivimos en el mundo cuando amamos…Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida” (A. Einstein).
Tesis 4:” Cada hombre es lo que hace, con lo que hicieron de él” (J.P. Sartre).
5. ¿Qué significado tiene el llamado paso del "mito al logos"?
Logos: pensamiento, razón, habla, discurso, concepto, palabra, conocimiento.
Mitos: son relatos fabulosos que explican o dan respuesta a interrogantes o cuestiones importantes para los humanos; en segundo lugar, los mitos son relatos que pretenden dar modelos de actuación.
Los primeros filósofos aceptaron estos dos principios:
- El mundo es racional, en el mundo hay un logos
- Nosotros disponemos de un logos o razón, logos que debemos emplear para el conocimiento de la realidad y la dirección de nuestra conducta.
6. ¿Qué significa tiene el "ARJE" para los presocráticos?, además explique brevemente su interpretación para algunos filósofos.
Arje o arche: Principio, significando el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. Tiene mucha importancia en la filosofía presocrática puesto que una de las más importantes preocupaciones de los primeros filósofos fue la investigación del arché o elemento del que se componen todas las cosas. Arje en cuanto a existencia, fine y ser.
Tales: argumentaba que el agua es el origen y esencia de todas las cosas en el mundo, quizás, la primera explicación significativa del mundo físico.
Anaxímenes: El aire, era la substancia básica y originaria del mundo. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación.
**Rarefacción: Disminución de la densidad de un cuerpo gaseosos.
**Ápeiron es un término usado en filosofía para referirse a cosas que no pueden ser definidas.
Anaximandro: Indeterminado. El arjé es ahora lo ápeiron, es decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente, según hemos dicho, el concepto de lo que vamos buscando. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente ápeiron designa de manera abstracta esta cualidad.
7. ¿Cuál es el significado antropológico de la Escuela Pitagórica al sostener que el alma se logra purificando el cuerpo?
El alma era considerada la antítesis del cuerpo (opuesto), era el lado de la perfección humana: lo bueno, lo puro, lo racional; y el cuerpo era todo lo que simbolizaba lo malo, lo irracional, lo impuro o lo corruptible.
8. Explique las diferencias entre Sócrates y los Sofistas.
Diferencias: Entre Sócrates y los Sofistas…
-La Felicidad:
-Si la única forma de SER VIRTUOSO es SABER
-La única forma de SER FELIZ también es SABER
a) La gratuidad del Saber: El lucro sofista y la Gratuidad socrática.
b) El Método: De la Retórica Sofista a la Mayéutica socrática (Ironía y Refutación)
c) Diferencia en temas de Ética y Moral:
Sócrates frente al Relativismo Moral: Unicidad Universal de los Valores.
Sócrates y el “Intelectualismo Moral”: ¿Cuál es el rol de los intelectuales? Estar al servicio de la VIRTUD.
9. ¿Cuál es la diferencia entre la mayéutica y la retórica?
Mayéutica: Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas.
Retorica: Coloca al valor instrumental de la palabra en un lugar de vital importancia. Para los sofistas, el término "retórica" no sólo implicaba el hecho de hablar de forma atractiva y hermosa, sino también el hecho de hacerlo de forma correcta, sabiendo componer un discurso concluyente y lógico.
10. De acuerdo a la filosofía socrática, ¿Cuál es el rol de los intelectuales?
El intelectualismo socrático es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente.
Dirige su atención a temas más típicamente humanos: la reflexión ética, la búsqueda de una fundamentación de la práctica moral y política, la indagación sobre las posibilidades del conocimiento humano.
Virtud: Es la integridad y excelencia moral, poder y fuerza; castidad o pureza. Es también una cualidad que permite a quien la posee, ayudarlo en las situaciones más difíciles para cambiarlas a su favor.
11. Señale y explique la triple identidad de la filosofía socrática
Es el saber, la virtud y la felicidad
Si la única forma de SER VIRTUOSO es SABER La única forma de SER FELIZ también es SABER
El saber es el centro de la felicidad
12. De acuerdo a la filosofía socrática, explique "La paradoja del Buen Profesional"
El buen ingeniero: Aquel que conoce bien su Pero que hace un mal su trabajo a sabiendas que lo hace mal
El mal ingeniero: Aquel que NO conoce bien su oficio Pero que igualmente hace un mal su trabajo a sabiendas que lo hace mal
La paradoja del Buen Profesional: Analizar lo siguiente Hay gente sin educación y que es justa y al revés, gente que tiene educación y es injusta.
Sobre esto sostiene, que hay dos tipos de saberes:
a) Teórico La contemplación reflexiva de las cosas –el saber profundo.
b) Práctico-La acción que puede ser de dos tipos
Saber Técnico: Orientado a producir objetos y hacer cosas (Poiesis).
Saber Político moral: Que regula la conducta (Práxis).
13. Explique brevemente la "Teoría de las ideas de Platón"
Mundo Sensible: físico, diverso, mutable, formado por los accidentes ,se accede por los sentidos.
Las características de este mundo: son su carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible. Nuestro cuerpo se incluye en el Mundo Sensible. Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera opinión. Se refiere a los pensamientos subjetivos donde cabe todo tipo de ideas
Mundo inteligible: metafísico, único, inmutable, formado por la esencias, se accede por medio de la razón
Las ideas se las capta mediante la razón, mediante la inteligencia: son entes inteligibles. Espíteme: el conocimiento propiamente dicho o "ciencia". Se lo conoce mediante la razón y la inteligencia. Representa la verdadera realidad, los entes que son sin devenir, sin cambio. Es el mundo que reconocen los filósofos. Se refiere a pensamientos apoyados por la razón y comprobados por la ciencia
14. De acuerdo a la filosofía de Platón, ¿Qué es la justicia y cuál es el objetivo de la política?
¿Qué es la justicia? Es la virtud política por excelencia
¿Cuál es el objetivo de la política? Mejorar el mundo ( justicia)
Dice que la justicia es lo principal para la política para que esta sea justa y laica por lo tanto al tener una política justa se mejora el mundo
Recordemos que la filosofía de Platón se organiza en torno a un núcleo común: la política. Dentro de ese núcleo destacaría el esbozo utópico de la ciudad justa y el programa de educación necesario para establecer ese ideal político. Platón recoge ampliamente estas cuestiones en su diálogo República. La conclusión general de esta obra es que sin el gobierno del filósofo, aquel conocedor del bien y la verdad, la ciudad no podrá disfrutar de justicia. ! Para Platón, el ideal de justicia que reclama no ha de quedarse en una opinión más, semejante a aquellas otras que dictan el poder del más fuerte, el gobierno del pueblo, etc. La justicia ha de residir en un nivel superior al de las meras opiniones y sofistas: ha de ser común a todos hasta tal punto que incluso el más fuerte tenga que vivir sometido a ella y ha de satisfacer a todos
15. ¿Por qué las ideas en la concepción platónica, aportarían a la comunicación y el entendimiento entre los hombres?
La progresión de lo sensible a lo intangible,
...