ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad ¿Qué se entiende por estructura organizacional?

alejo4321Práctica o problema2 de Mayo de 2013

763 Palabras (4 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD SEMANA DOS

Nombre: ERWIN ALEJANDROA ARTEAGA TAMAYO

• Teniendo en cuenta el material de consulta responda los siguientes interrogantes:

1¿Qué se entiende por Estructura Organizacional?

2 ¿Cuáles son los aspectos generales que representan a una Organización Funcional?

3¿Cuáles serían algunas de las ventajas que tendría la Organización Funcional?

4¿Cuáles serían algunas de las desventajas que tendría la Organización Funcional?

5¿Cuáles serían un buen ejemplo de Organizaciones Matriciales?

SOLUCION

1. La estructura organizacional de una empresa es la organización de cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una organización; es un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar en equipo, de forma óptima y alcanzar las metas propuestas en el plan estratégico y plan de empresa.

Es la forma en que se organizan las actividades de una empresa, específica la división, agrupación y coordinación de sus actividades, relaciones entre los gerentes y los empleados, y de cada uno entre sí.

2. Características de la organización funcional:

• Autoridad funcional o dividida. Es una autoridad que se sustenta en el conocimiento.

• Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa.

• Línea directa de comunicación. Directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.

• Descentralización de las decisiones. Las decisiones se delegan a los órganos cargos especializados.

• Énfasis en la especialización. Especialización de todos los órganos a cargo.

Ventajas de la organización funcional:

• Máxima especialización.

• Mejor suspensión técnica.

• Comunicación directa más rápida.

• Cada órgano realiza únicamente su actividad específica.

Desventajas de la organización funcional:

• Pérdida de la autoridad en el mando. La exigencia de una obediencia y la imposición de la disciplina, aspectos típicos de la organización lineal, no son lo fundamental en la organización funcional.

• Subordinación múltiple.

• La organización funcional tiene problemas en la delegación de la autoridad y en la delimitación de las responsabilidades.

• Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que los diversos órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque.

• Exhibe una tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización. La rivalidad y la competencia, unidas a la pérdida de visión de conjunto de la organización pueden conducir a divergencias y a la multiplicidad de objetivos que pueden ser antagónicos y crear conflictos entre los especialistas.

• Tiende a la confusión en los objetivos, ya que la organización funcional exige la subordinación múltiple; no siempre el subordinado sabe exactamente a quién informar sobre un problema. Esa duda genera contactos improductivos, dificultades para la orientación y confusión en cuanto a los objetivos que deben alcanzar.

Campo de aplicación de la organización funcional:

• Cuando la organización, por ser pequeña, tiene un equipo de especialistas bien compenetrado, que informa a un dirigente eficaz y está orientado hacia objetivos comunes muy bien establecidos y definidos.

3. VENTAJAS:

1. Mayor especialización.

2. Se obtiene la más alta eficiencia de la persona.

3. La división del trabajo es planeada y no incidental.

4. El trabajo manual se separa del trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com