ANÁLISIS PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE FUNDACIÓN
lauryxx1018Trabajo9 de Mayo de 2019
4.619 Palabras (19 Páginas)148 Visitas
ANÁLISIS PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE FUNDACIÓN
[pic 1]
LOREN MICHELLE GARCÍA TERÁN
LAURA ANDREA HERNÁNDEZ VERGEL
GABRIELA ISABEL LOPEZ JIMÉNEZ
PROFESORA
MARGARETH MERCADO
ASIGNATURA
CONTROL Y FINANZAS PÚBLICAS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y DE COMERCIO INTERNACIONAL
VII SEMESTRE
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SANTA MARTA
2019
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO 1. 4
CAPÍTULO 2 7
CAPÍTULO 3. 14
ANEXOS 17
BIBLIOGRAFÍA 20
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Base OEC Municipio De Fundación 17
Tabla 2 Analisis Horizontal 18
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Ingresos totales 7
Figura 2 Ingresos corrientes 8
Figura 3 Ingresos tributarios 9
Figura 4 Gastos totales 10
Figura 5 Gastos corrientes 11
Figura 6 Gastos de funcionamiento 12
Figura 7 Gasto de inversión 12
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 El control delegado para economía y finanzas públicas 6
Ilustración 2 Ingresos y gastos totales per cápita 7
Ilustración 3 Ingresos Corrientes de Libre Destinación 17
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo podremos evidencias las múltiples transacciones que realiza el municipio de fundación ubicado en el departamento del magdalena, esta investigación basada en documentos numéricos bajadas de plataformas gubernamentales sirvieron como base para analizar y comprender como son utilizado los recursos públicos girado por la nación para el buen uso de ellos, el municipio de fundación cuenta con ciertas actividades económicas que son potenciales para su desarrollo social y económico, cuenta con ciertos porcentajes significativos de regalías y explotación del campo lo cual se convierte automáticamente en un foco verde para empresas que buscan invertir. Sin embargo podemos evidenciar a continuación ciertas irregularidades en el presupuesto entregado, por ejemplo en uno de los rubros de gestión de riesgo lo cual radica en un descuido por parte de la administración.
Sin embargo esta presentación sirve para conocer e informar de cómo se manejan los dineros recaudados y también este trabajo sirve para comparar la realidad que vive este municipio estudiado con los documentos entregados, es importante que los ciudadanos conozcamos nuestros derechos para reclamar u opinar sobre la administración de los recursos.
CAPÍTULO 1.
Departamento: Magdalena.
Municipio: Fundación.
Código DANE: 47288
El municipio de Fundación Magdalena, ubicado en la región caribe, con subregión norte y en la categoría sexta, cuenta con una superficie de 922 Km2 y una población de 47.595 habitantes, de los cuales 28.463 son hombre y el 29.132 son mujeres; el 98.07% se considera población urbana, mientras que el 1,93% se encuentra en la rural, su alcaldesa actual es la señora Mallath Martínez.
En todo el territorio Fundanence se encuentra 1 solo resguardo indígena, ocupando así el 5,1% de la población, en el municipio hay 73.340 personas registradas con sisben, estando la mayor concentración en las cabeceras del municipio. Fundación dentro de sus ingresos y gastos totales per cápita registra $1.100.000” en gastos y un poco menos de $1.000.000” en ingresos, esta información validada hasta julio de 2017, encontramos también que el municipio cuenta con $933.301” millones de pesos, en rubros de operaciones efectivas de caja a nivel per cápita.
Fundación dentro de sus proyectos de regalías, tiene 3 terminados, por el valor de $18.959.019.102 y 2 contratados por $2.786.248.086. Es un municipio con un alto índice de proyectos de regalías, se registran 74 y en el departamento apenas 64, en cuanto a la distribución porcentual de asignaciones SGP por sectores, se divide de la siguiente manera: educación 9.71%, salud 65,99%, agua potable 9,28%, propósito general 11,81%, alimentación escolar 1,80%, ribereños 0,00%, resguardos indígenas 1,41% primera infancia 0,00%.
Como todo destino, siempre se busca que sea más valorado con el tiempo, Fundación no es la excepción y lo ha adquirido mediante actividades económicas como lo son: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca un 13,34%, explotación de minas y canteras 0,35%, industria manufacturera 7,63%, suministro de electricidad, gas y agua 3,01%, construcción 8,39%, comercio, reparación, restaurantes y hoteles 21,10%, transporte, almacenamiento y telecomunicaciones 10,46% establecimientos financieros, seguros y otros servicios 10,33% y actividades de servicio sociales y personales 25,38%.
Fundación en cuanto a la gestión de riesgo, al proceso que más le invierte es a la reducción del riesgo con un 63.14%, y en el año que más se invirtió fue en el 2016, seguido del manejo de desastres en un 36,86%, también en año 2016, encontramos rubros completamente en 0 como lo son el conocimiento del riesgo y el fortalecimiento institucional, esto no es equitativo, porque se deberían considerar todos estos factores importantes, porque nos ayudarían a tener un municipio con mayores índices en cuanto a la cobertura de riesgos, generando confianza a la población.
Ilustración 1 El control delegado para economía y finanzas públicas
[pic 2]
Fuente:
CAPÍTULO 2
[pic 3][pic 4]
Fuente: DNP a partir de la información FUT Y DANE, 2010-2017
Para el año 2012, el municipio logró un equilibrio presupuestal después de que el año 2011 hubiera un déficit fiscal (Gráfico 1), luego en el 2014 se mantuvo en el equilibrio para que más luego hubiera un crecimiento insostenible del gasto que contribuyó a una situación evidenciada en 2005. Este panorama llevó a que el municipio aumentara sus pasivos para que en el 2016 volviera a un estado de equilibrio y luego en el 2017 hubiera un déficit fiscal.
INGRESOS[pic 5]
[pic 6]
Fuente: Hecho a partir de la información del DNP Estudios Territoriales
[pic 7]
[pic 8]
Fuente: Hecho a partir de la información del DNP Estudios Territoriales
Al cierre de la vigencia 2017 los ingresos totales del municipio de Fundación alcanzaron los $ 53,624 millones de pesos, lo que significó un leve crecimiento del 0.56% en términos reales. Frente a los resultados alcanzados en la vigencia 2016 y que fueron equivalentes a $303 millones. De igual forma los ingresos corrientes del municipio crecieron cerca del 10%.
Su crecimiento porcentualmente mucho mayor que los ingresos totales; los ingresos corrientes del municipio en 2017 (ingresos propios) alcanzaron los $6.267 millones frente a $5.697 millones en el 2016; el crecimiento se debió principalmente al mayor recaudo que tuvo el municipio en los Ingresos Tributarios cuyo recaudo en el 2017 fue superior en $508 millones en pesos corrientes a los del 2016. De igual forma comparado con el año 2016 frente al 2015 los ingresos totales en el año 2016 muestra un crecimiento positivo del 9.3 % frente al año 2015; de igual forma el año 2015 comparado con el año 2014 presenta un crecimiento del 3.12% a pesos corrientes. De igual forma en el año 2014 comparado con el año 2013 presento unos ingresos totales en el año $ 276; De igual forma los ingresos totales del año 2013 alcanzaron los $ 47,018 millones de pesos, el cual tuvo un crecimiento significativo del 43.63% frente los resultados del año 2012 que fueron un total de un 32,735 ingresos totales: Estando por encima de los años 2010 y 2011.
[pic 9]
[pic 10]
Fuente: Hecho a partir de la información del DNP Estudios Territoriales
En la figura 3 observamos que el impuesto predial pasó de $423 millones en el 2010 a $355 millones en el 2011, $384 en el 2012 y $478 en el 2013, $451 millones en el 2014 a $486 millones en el 2015, $486 en el 2016 y $581 en el 2017. El impuesto de industria y comercio pasó de $782 millones en el año 2010 a $1,027 en el 2011; $1,121 en el 2012 y $1,201 de millones en el 2013, $1.258 millones en el año 2014 a $1.304 en el 2015; $1.611 en el 2016 y $1.651 millones en los 2017 respectivamente. El impuesto de sobretasa a la gasolina en pesos constante de 2017 pasó de $349 millones en el 2010 a $880 millones en el 2011. $824 millones en el año 2012 y $931 millones en el años 2013, $735 millones en el 2014 a $580 millones en el 2015. $657 millones en el año 2016 y $583 millones en el año 2017; como se aprecia la sobretasa a la gasolina ha venido presentado una caída sustancial en precios constantes de 2017 frente a los años anteriores (2011 a 2017).
...