ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOMONITOREO

williammorales09Tarea24 de Noviembre de 2016

809 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

¿De qué manera podemos aportar nuestra personalidad para el logro de objetivos en conjunto?

R/ Cuando un grupo de gente trabaja en pos de una meta en común, puede hablarse de trabajo en equipo. Sin embargo, hoy en día el problema se centra en cómo conseguir que el trabajo en equipo sea eficaz. Trabajar en equipo consiste en colaborar organizadamente para alcanzar un objetivo en común, entendiendo las interdependencias que se dan entre los miembros del equipo y sacar el máximo provecho de ellas para alcanzar el objetivo. Cabe resaltar que cada miembro del equipo tiene una personalidad concreta y unas habilidades, conocimientos y experiencias que aportar que se diferencian de las del resto de miembros del equipo. Es decir, cada miembro tiene una aptitud y posición determinada las cuales han de manifestarse todas y de relacionarse entre sí coordinadamente en pos del objetivo. Todas son importantes para la eficacia del trabajo en equipo.

¿Por qué un individuo será más eficiente en el aporte a las metas de una organización si maneja auto monitoreo o supervisión personal?

R/ Con el automonitoreo podemos medir la habilidad de un individuo de ajustar su comportamiento a los factores situacionales externos. Los colaboradores y líderes con alto auto monitoreo son más exitosos en cargos que requieren múltiples roles, puesto que tienen alta adaptabilidad, ajustando su comportamiento y recursos para obtener los resultados aunque implique tomar riesgos.

Un individuo que posea automonitoreo será más eficiente en el aporte a las metas de una organización ya que este se puede adaptar a diferentes situaciones, es apto para desempeñar varios roles y actúa de manera prudente de acuerdo al contexto.

Las personas con alto grado de automonitoreo, perciben de manera más rápida o son más sensibles a lo que les ofrece su entorno, y se comportan de acuerdo a esto.

Los altos en monitoreo por lo general ponen más atención al comportamiento de otros y son más capaces de conformarse que los de bajo monitoreo, lo cual nos indica que estos pueden desempeñar cargos de manejo de personal, ya que al conocer el comportamiento de los demás individuos, puede conocer sus capacidades, y en base a esto delegar funciones.

¿Existe alguna desventaja del automonitoreo?

R/ Creemos que sí, puesto que estas personas son hábiles para mostrar contradicciones en su imagen pública y privada, en cierta parte esto es bueno ya que entendemos que este tipo de personas se sepa comportar en diferentes situaciones, pero creemos que puede ser un punto en contra porque no sabemos que esperar de una persona así, no sabemos en que momento pueda estar siendo ella  o no. En contraste los de bajo monitoreo no lo pueden hacer, por lo general son consistentes en lo que se respecta a quiénes son y a lo que hacen

Al estar en un mundo en constante cambio, donde los gustos de las personas varían con las tendencias, es una ventaja competitiva tener a personas que posean automonitoreo en las organizaciones, ya que esta permite que un individuo desarrolle la aptitud de ajustarse a los cambios, es necesario que en las organizaciones se tengan empleados que estén siempre a la vanguardia dentro de un mundo globalizado, porque sabemos que hoy en día quien está a la vanguardia está un paso delante de la competencia.

EJEMPLOS DE AUTOMONITOREO

Joyce McIntyre siempre está en problemas en el trabajo. Aunque es competente, trabajadora y productiva, tiende a obtener calificaciones no mejores que el promedio en sus evaluaciones de desempeño y parece tener la misión de irritar a sus jefes. El problema de Joyce es que no tiene aptitud política. No es capaz de ajustar su comportamiento a situaciones cambiantes. Se describe así: “yo soy yo. No finjo para complacer a otros”.

 Sería correcto describir a Joyce como una persona con bajo automonitoreo. El automonitoreo se refiere a la capacidad que tiene un individuo para ajustar su comportamiento a factores situacionales externos. Los individuos con automonitoreo elevado demuestran mucha adaptabilidad para ajustar su comportamiento a factores situacionales externos, son muy sensibles a las señales externas y se comportan de manera distinta en situaciones diferentes, son capaces de aceptar contradicciones muy marcadas entre su actuación pública y su yo privado. Quienes tienen poco automonitoreo, como Joyce, no pueden disimular de ese modo. Tienden a mostrar sus disposiciones y actitudes verdaderas en toda situación; así, hay una consistencia de comportamiento entre quienes son y lo que hacen. Las evidencias indican que quienes tienen automonitoreo tienden a poner más atención al comportamiento de otros y son más capaces de adaptarse que quienes no la tienen. También reciben mejores calificaciones en su desempeño, es más probable que surjan como líderes y presenten menos compromiso con sus organizaciones. Además, los gerentes que se automonitorean tienden a tener más movilidad en sus carreras, a recibir más ascensos (tanto internos como entre organizaciones), y no es raro que ocupen puestos clave en una organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com