ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración estratégica y la mercadotecnia

MARIO ANTONIO ROBLES SERVINTarea14 de Mayo de 2021

2.095 Palabras (9 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2][pic 3]


Tabla de contenido

La importancia de administración como disciplina        2

La evolución de los enfoques de la administración y cómo han afectado a las organizaciones en su toma de decisiones        2

La relevancia del proceso administrativo en la eficiencia de las organizaciones        2

Diferencias principales entre la administración estratégica y la administración tradicional, así como ventajas y desventajas de cada una        2

ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL        2

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA        3

¿En qué consiste el análisis FODA, sus elementos y características?        3

¿En qué consiste el análisis CAME, sus elementos y características, y cómo se interrelaciona con el análisis FODA?        4

¿Qué es el análisis de las 5 Fuerzas de Porter y qué utilidad tiene para la organización?        4

¿Cómo se elabora un análisis PESTEL y para qué sirve?        4

¿Qué se entiende por Benchmarking, qué tipos existen, cómo se elabora y cuál es su utilidad?        5

TIPOS:        5

CÓMO SE ELABORA:        6

UTILIDAD:        6

Conclusiones        7

Referencias        8


La importancia de administración como disciplina

Se estudia fenómeno administrativo (administración) para crecer en eficacia en la realización y organización de cada proceso en la realización de una tarea.

La evolución de los enfoques de la administración y cómo han afectado a las organizaciones en su toma de decisiones

  • Enfoque clásico.
  • Generó la búsqueda de la efectividad en relación costos-beneficios.
  • Enfoque humanista.
  • Generó la búsqueda de la comodidad y confortabilidad de los colaboradores.
  • Enfoque cuantitativo.
  • Generó la necesidad de planificar en base a los aciertos y fallas administrativas en proyectos anteriores.
  • Enfoque contemporáneo.
  • Generó la necesidad de tomar en cuenta para la planificación, no sólo los datos cuantificables, sino que también variables situacionales y de personal (habilidades, experiencia, valores, etc…)

La relevancia del proceso administrativo en la eficiencia de las organizaciones

 Los procesos que conlleva la administración son necesarios para el cumplimiento de una tarea y se han practicado desde hace mucho tiempo, el fenómeno administrativo solo representa la necesidad implícita de organización en los procesos llevados a cabo.

Diferencias principales entre la administración estratégica y la administración tradicional, así como ventajas y desventajas de cada una

ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL

Se basa en la ejecución del proceso administrativo de principio a fin, teniendo en cuenta cada uno de ellos y dando a cada uno el peso y la importancia que tiene dentro de las empresas u organizaciones. A lo largo de la historia planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar hacen parte fundamental de la empresa.

VENTAJAS:

  • Es relativamente fácil de implementar
  • Su enfoque es más preciso en los resultados que se espera obtener
  • No es susceptible a cambios metodológicos
  • Es extrapolable a varios fines y metas a la vez

DESVENTAJAS:

  • Hay variables que no se toman en cuenta, lo cual hace impreciso el trayecto
  • Es susceptible a pausas y posposiciones debido a situaciones externas.

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

Aplicar el proceso administrativo, de manera práctica, dando un enfoque técnico programando y enfocándonos en la identificación de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, el cual tiene como objeto conocer y estudiar cada uno de estos factores .Está enfocada a largo plazo con el fin de lograr metas organizacionales en todos los aspectos y niveles de la empresa de igual manera nos permite poner en práctica la misión de la misma, se debe tener clara desde el principio de su creación.

VENTAJAS:

  • Se consideran más variables, lo cuál hace más preciso el objetivo
  • Este tipo de administración es menos susceptible a posponer el objetivo por situaciones imprevistas
  •  Se tiene muy presente las posibles variables durante el trayecto en dirección al objetivo.

DESVENTAJAS:

  • Requiere de una planificación más demandante en tiempo, y esfuerzo
  • Requiere de un monitoreo constante
  • Requiere de realización de cambios parciales con el fin de aprovechar las circunstancias y oportunidades

¿En qué consiste el análisis FODA, sus elementos y características?

FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.

Se trata de encontrar una conexión totalmente lógica entre una fortaleza y una oportunidad (FO), una fortaleza con una amenaza (FA), una debilidad con una oportunidad (DO) y una debilidad con una amenaza (DA).

  • FO: Las estrategias FO, se las considera de ÉXITO, usando las fortalezas se aprovechan las oportunidades.
  • FA: Las estrategias FA, consideradas como de REACCIÓN, consiste en mitigar las amenazas empleando las fortalezas.
  • DO: Las estrategias DO, identificadas como de ADAPTACIÓN, se trata de aprovechar las oportunidades para revertir las debilidades.
  • FA: Las estrategias DA, se entiende que son de SUPERVIVENCIA, la idea es contrarrestar las amenazas reduciendo o eliminando las debilidades.

¿En qué consiste el análisis CAME, sus elementos y características, y cómo se interrelaciona con el análisis FODA?

Es un acrónimo que viene del inglés, aunque en español se escribiría igual. La C sería de Correct ( Corregir), la A de Adapt ( Afrontar), la M de Maintein ( Mantener) y E de Explore (Explotar). Lo que dice el Análisis CAME es que las Debilidades hay que Corregirlas , que las Amenazas hay que Afrontarlas , que las Fortalezas hay que Mantenerlas y que las Oportunidades hay que Explotarlas .

RELACIÓN:

Confrontar las variables internas vs externas de la matriz FODA, es especialmente útil, y nos ayudará a seleccionar la mejor estrategia el confrontar Fortalezas y Debilidades con Oportunidades y Amenazas.

¿Qué es el análisis de las 5 Fuerzas de Porter y qué utilidad tiene para la organización?

Este se basa en la rivalidad entre los competidores, derivando en 4 fuerzas.

  • Amenaza de los nuevos competidores
  • Amenaza de productos o servicios sustitutos
  • Poder de negociación de los clientes
  • Poder de negociación de los proveedores

Es útil para estar preparado para cada tangente que pueda surgir y saber abordarla para que actúe en beneficio de la organización y el hacer caso omiso a algún punto o dirección puede significar una perdida considerable de manera monetaria o en estima ante el cliente.

¿Cómo se elabora un análisis PESTEL y para qué sirve?

El PESTEL es una herramienta utilizada en el análisis estratégico que define el entorno de una empresa, por medio del análisis de un conjunto de factores externos.

La razón de la aplicación del análisis PESTEL es poder hacer una descripción del contexto o ambiente donde opera una empresa. Para ello se consideran aspectos relevantes del entorno externo que resultan vitales para el desempeño de la organización.

  • Factores políticos:
  • Ante todo, los factores políticos permiten determinar y evaluar como la intervención del Gobierno puede afectar
  • Factores económicos:
  • Se toman en cuenta todas las variables macroeconómicas a nivel nacional e internacional, las variables económicas más importantes son el comportamiento del producto interior bruto (PIB), la tasa de desempleo, el nivel de precio y la balanza comercial.
  • Factores sociales:
  • Los factores sociales incluyen elementos como la religión, las creencias, la cultura, los hábitos, los intereses y las preferencias de las personas.
  • Factores tecnológicos:
  • Los aspectos tecnológicos son vitales para una empresa, por los niveles de innovación que se están dando en los mercados.
  • Ecológicos o ambientales:
  • Cualquier cambio en la regulación gubernamental o tendencias sociales para la protección del medioambiente afectan a la empresa, así mismo, podemos mencionar leyes sobre el uso de la energía, la conservación del ambiente, la gestión de residuos y la emisión de gases, entre algunas.
  • Factores legales:
  • Los aspectos legales Incluyen todas las leyes que la empresa se ve obligada a cumplir.

¿Qué se entiende por Benchmarking, qué tipos existen, cómo se elabora y cuál es su utilidad?

Se trata de un proceso de análisis para el aprendizaje y corrección por causa de detección de posibles mejoras o deficiencias en procesos, productos o servicios, tomando como punto de comparación uno o varios competidores, de manera interna o externa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (283 Kb) docx (727 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com