Administracion Estrategica Global Koonts
gust.orellana11 de Julio de 2014
544 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
1-¿Que distinción haría usted entre estrategias y políticas?
La distinción que realizaría es que las estrategias es el objetivo y propósito básico de una organización a largo plazo como hacerlo y con que para alcanzar las metas .
Y las políticas son ideas e interpretaciones generales que ayudan a tomar decisiones efectivas.
2-¿estrategias y políticas son igualmente importante para las organizaciones no lucrativas como (sindicato el departamento de estado un hospital o el cuerpo de bombero de un localidad) y las empresas de un negocio ¿Por qué? en ¿qué sentido?
Son igualmente importante en cualquier organización ya se de orden público o privado debido a que permiten un adecuado funcionamiento en ellas siendo un complemento que permite tomar decisiones de una manera ordenada y cohesionadas para el óptimo desarrollo de una organización.
3-¿ a qué se debe la importancia de la estrategia de contingencia?
Es sumamente importante permiten adaptarse a los cambios que se pueden presentar en un momento dado permitiendo tomar decisiones asertivas en entorno a la situación ocurrida.
4- elija una organización que conozca e identifique sus fortalezas y debilidades ¿ que oportunidades y amenazas en particular le ofrece a esta empresa las externas?
*FORTALEZAS:
- Tener un personal capacitado para el buen asesoramiento de una empresa.
- Tener una ubicación estratégica de la distribuidora.
- Los servicios que presentan son económicos para el usuario.
- Tener una publicidad informativa y de conocimiento.
- Los precios de los equipos son económicos.
*OPORTUNIDADES:
- La gran demanda creciente de mercado en cuanto a la telefonía móvil.
- Aprovechar al máximo las fallas que deja la competencia en el mercado.
- La tecnología.
- Tener lugares propicios para la instalación de nuevas antenas.
- Todos lo días festivos para el establecimiento de promociones.
*DEBILIDADES:
- Ser distribuidora de una empresa nueva en el mercado.
- La existencia en el mercado de otras distribuidoras de telefonía móvil.
- Promociones de otras telefonías móviles.
- Falta de innovación en los diseños de los equipos.
- Falta de cobertura.
*AMENAZAS:
- El reconocimiento que tienen las demás telefonías móviles reflejadas por su acelerado crecimiento.
- La continúa oferta que tiene las empresas en busca de ganar demanda de clientes.
- Problemas externos que no son muy fáciles de controlar.
- La entrada de nuevas empresas en el mercado.
5_¿ qué procedimiento seguiría usted para realizar una evaluación organización de su universidad ¿ a qué tipo de sector pertenece su escuela?
Seguiría la evaluación de un análisis foda lo que permitirá analizar todas las variables dando énfasis en las externas como interna verificando que está sucediendo en todos los aspectos posibles de la organización.
Pertenece al sector administrativo.
6-¿qué puede hacerse para la eficaz instrumentación de las estrategias?
Se deben comunicar a todas las áreas de la organización dependiendo a quien corresponda. Revisarlas periódicamente y desarrollar estrategias contingentes y verificar la estructura de la empresa se ajuste a la planificación realizar un aprendizaje de las estrategias con sus herramientas en proceso constante.
7-¿identificar las principales premisas que a su juicio necesitaría Ford motor company para pronosticar sus ventas de automóviles en los próximos 2 años?
Las principales premisas serian el por qué es tanta la diferencia en el ensamble de los
...