Administracion Estrategica. ULA.
idanmed97Ensayo21 de Noviembre de 2022
1.913 Palabras (8 Páginas)111 Visitas
Nombre de la asignatura: | Administración Estratégica. |
Nombre del estudiante: | Juan Daniel Medina Jiménez. |
Nombre del profesor: | Takeshi Sakai Betancourt. |
Entregable 1. Planificación del proyecto
Tema 1.- Introducción a la administración estratégica.
Datos del Negocio | |
Nombre | Escuela de Natación Mantarrayas de Veracruz |
Ubicación | Velázquez de la Cadena esquina Calle 4 |
Giro | Servicios |
Sector | Sector Terciario |
Historia del negocio:
Esta escuela surge en Marzo de 2017 como parte de una concesión del Ayuntamiento para ocupar las instalaciones de la Unidad Deportiva Salvador Campa, en la búsqueda por brindar una buena formación deportiva a los niños y jóvenes y fomentando el deporte en personas adultas.
Este proyecto surge a raíz de mi pasión por el deporte y con apoyo de otra profesora en educación física especializada en natación de nombre Ashanty Torres fue que esto pudo ser posible.
La escuela estuvo en operación por un lapso de 2 años 8 meses, esto debido al cambio de administración en el Ayuntamiento de Veracruz, aunque no se descarta continuar con este proyecto en un futuro próximo cuando la situación actual de la pandemia lo permita.
Filosofía Organizacional | |
Misión | Fomentar los valores inherentes al deporte como su principal activo, para favorecer la educación integral de la infancia y la juventud, así como la inclusión social de los más vulnerables. |
Visión | Ser referentes en el estado, en el uso del deporte como herramienta de educación, formación y disciplina. |
Valores | Respeto. Trabajo en Equipo. Solidaridad. Compromiso. Motivación. Convivencia. Competitividad. Disciplina. |
Principios | Calidad. Compromiso en la formación. |
Estructura Organizacional | (Se anexa imagen debajo de este recuadro) |
Objetivos Estratégicos | OE 1: Ser la escuela de natación más competitiva de las concesionadas por el ayuntamiento de Veracruz. OE 2: Lograr que nuestros alumnos sobresalgan en competencias municipales y estatales.
OE 3: Promover el éxito deportivo y el desarrollo personal de los alumnos. |
[pic 1]
Tema 2.- Medio ambiente interno y externo.
FORTALEZAS | DEBILIDADES | ||||
Impacto 1 | F1 | Ser un poco reconocido en el medio entre otros profesores de natación y nadadores. | Impacto 1 | D1 | Al ser un grupo muy joven, algunas personas no creen que cuenten con experiencia |
Impacto 2 | F2 | Tener experiencia previa como nadador de alto rendimiento. | Impacto 2 | D2 | Las condiciones de la unidad están por debajo de lo aceptable. |
Impacto 3 | F3 | Maestros de la unidad tienen reconocimientos y capacitaciones. | Impacto 3 | D3 | La zona es un tanto peligrosa para quienes terminan de nadar después de las 20:00 hrs. |
Impacto 4 | F4 | Los maestros jóvenes tienden a entenderse un poco mejor con los alumnos. | Impacto 4 | D4 | No hay libertad en los horarios ya que estos los define la dirección de recreación y deporte. |
Impacto 5 | F5 | Un costo accesible a todos. | Impacto 5 | D5 | Se da un retorno económico al Ayuntamiento por el uso de las instalaciones, pero no invierten de regreso en las mismas. |
OPORTUNIDADES | AMENAZAS | ||||
Impacto 1 | O1 | La administración que trabajaba en la alberca anteriormente dejo una mala imagen. | Impacto 1 | A1 | La unidad de las Brisas tiene a una de las mejores maestras y más reconocidas en Veracruz. |
Impacto 2 | O2 | Mejorar no solo la imagen de la unidad, si no también que el Club de Natación Mantarrayas sea más reconocido. | Impacto 2 | A2 | Las instalaciones de otras unidades están mejor cuidadas. |
Impacto 3 | O3 | Las condiciones de la unidad están por debajo de lo aceptable. Habrá que invertir y realizar mejoras. | Impacto 3 | A3 | Las instalaciones de otras unidades están mejor equipadas. |
Impacto 4 | O4 | Conseguir reconocimiento al nivel de que alguien invierta en la escuela. | Impacto 4 | A4 | No es un proyecto sólido, ya que en un futuro para poder seguir adelante con esto, dependemos del partido político que este en turno en el Ayuntamiento. |
Impacto 5 | O5 | Capacitar a los maestros con menos experiencia o conocimiento. | Impacto 5 | A5 | No hay grandes ingresos económicos. |
Aspectos de alto, medio y bajo impacto
Alto impacto: Al depender del gobierno en turno, ya que estos son los que otorgan la concesión durante el tiempo que dura su mandato, al terminar este periodo mi escuela de natación corre el riesgo en mayor parte de no poder seguir operando, debido a que las instalaciones pertenecen al gobierno y yo no cuento con apoyo de alguien que sea dueño de un espacio para tener acceso a instalaciones donde poder replegar mi escuela terminando el periodo de gobierno
Medio impacto: Los maestros son jóvenes en su mayoría, cuentan con conocimiento en base a su preparación académica, pero no tienen experiencia en dar clases a niños con autismo, síndrome de Down, TDAH, etc. Esto puede ocasionar que tengan problemas al momento de dar sus clases y al no ser clases de excelencia, esto ocasionaría pérdidas y problemas en el negocio.
Bajo impacto: Los maestros de más experiencia tienden a tener el ego un poco más alto, y esto acompañado con el aspecto de medio impacto puede ocasionar problemas dentro de la empresa, pero este aspecto, considero sería el más fácil de tratar.
Entregable 2. Producto final y conclusiones del proyecto.
Tema 3: Desarrollo de estrategia
FO (Maxi-Maxi): Estrategia para maximizar tanto las F como las O
FA (Maxi-mini): Estrategia para maximizar las F y minimizar las A
DO (Mini-Max): Estrategia para minimizar las D y maximizar las O
DA (Mini-mini): Estrategia para minimizar tanto las D como las A
Fortalezas F1: Ser un poco reconocido en el medio entre otros profesores de natación y nadadores. F2: Tener experiencia previa como nadador de alto rendimiento. F3: Maestros de la unidad tienen reconocimientos y capacitaciones. F4: Los maestros jóvenes tienden a entenderse un poco mejor con los alumnos. F5: Un costo accesible a todos. | Debilidades D1: Al ser un grupo muy joven, algunas personas no creen que cuenten con experiencia D2: Las condiciones de la unidad están por debajo de lo aceptable. D3: La zona es un tanto peligrosa para quienes terminan de nadar después de las 20:00 hrs. D4: No hay libertad en los horarios ya que estos los define la dirección de recreación y deporte. D5: Se da un retorno económico al Ayuntamiento por el uso de las instalaciones, pero no invierten de regreso en las mismas. | |
Oportunidades O1: La administración que trabajaba en la alberca anteriormente dejo una mala imagen. O2: Mejorar no solo la imagen de la unidad, si no también que el Club de Natación Mantarrayas sea más reconocido. O3: Las condiciones de la unidad están por debajo de lo aceptable. Habrá que invertir y realizar mejoras. O4: Conseguir reconocimiento al nivel de que alguien invierta en la escuela. O5: Capacitar a los maestros con menos experiencia o conocimiento | FO (F3, O1) E1: Tomando en cuenta la experiencia de los maestros, trabajar en conjunto para reparar la imagen que se tiene de la unidad deportiva y mostrar que la escuela Mantarrayas tiene más potencial y proyección con sus alumnos. La estrategia es que nuestra experiencia y trabajo hable por nosotros. (F4, O5) E2: Los maestros jóvenes (entre 17 y 20 años) quizás son los que desarrollen una mejor relación con los alumnos jóvenes, pero no todo se basa en una buena relación, deben de saber explotar las cualidades de cada alumno y cubrir las deficiencias técnicas del alumno al momento de nadar. La estrategia es lograr que los maestros jóvenes tengan la misma facilidad de enseñar que los maestros más experimentados. | DO (D2, O3) E5: La unidad tiene muchas carencias, mejorarla sin apoyo será difícil por el bajo costo que se da a los usuarios, la estrategia para mejorar esto debe ser el apoyo de nuestra gente, pidiéndoles que presionen al gobierno en turno para mejorar la unidad ya que trabajamos de manera eficiente. (D5, O4) E6: El gobierno da muy poco apoyo, por no decir que es inexistente, la estrategia es buscar un patrocinio o alguien que esté dispuesto a invertir en la escuela, apoyando con instalaciones, lo cual sería una inversión grande y fuerte, pero se recupera con un buen trabajo de los maestros y buenos resultados de los alumnos. |
Amenazas A1: La unidad de las Brisas tiene a una de las mejores maestras y más reconocidas en Veracruz. A2: Las instalaciones de otras unidades están mejor cuidadas. A3: Las instalaciones de otras unidades están mejor equipadas. A4: No es un proyecto sólido, ya que en un futuro para poder seguir adelante con esto, dependemos del partido político que este en turno en el Ayuntamiento. A5: No hay grandes ingresos económicos. | FA (F1, A4) E3: A pesar de ser un tanto conocido en el medio, muchos colegas no apoyan el proyecto debido a que depende en gran medida del gobierno en turno, por lo cual la estrategia aquí es trabajar con los maestros jóvenes e ir creciendo juntos como empresa. Para que de esta manera si se dan las cosas de una inversión particular, el equipo de trabajo ya sepa cómo se maneja todo dentro de la escuela. (F5, A5) E4: Precios bajos y regulados por el municipio, pocos ingresos, poca ganancia y difícil mejorar las instalaciones así. Para generar más ingresos se pondrá en venta artículos de natación, dentro de la unidad de esta manera podremos generar mayor ingreso. | DA (D1, A1) E7: Mis maestros son los más jóvenes en las unidades y la maestra encargada de la unidad de las Brisas es una de las mejores a nivel estado. La estrategia aquí es buscar su apoyo y no verla como una amenaza, sino una herramienta para crecer, tomar lo bueno de ella y solicitar su apoyo para capacitar a mis maestros más jóvenes, ya que la maestra siempre está dispuesta a apoyar. (D2, A3) E8: Básicamente aquí repetimos la estrategia 5. Habrá que exigir al gobierno y solicitar apoyo a los usuarios de la unidad para que mejoren las condiciones de la unidad. |
...