ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion estrategica Codelco

majistaInforme19 de Abril de 2023

3.009 Palabras (13 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]Configuración Empresarial

Análisis PESTEL

 Se realiza un análisis PESTEL para conocer los componentes políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que atañen a Codelco

Factores Políticos

La reforma tributaria que fue rechazada pretendía que los recursos que se generasen a través e esta fueran a financiar el aumento de la pensión garantizada universal, proponía un aumento de recursos para la salud primaria. Esta reforma planteaba recaudar mayores impuestos, algo que afectaba negativamente a las empresas, también afectaba a las empresas mas pequeñas dificultando su capacidad de ahorro e inversión. Este problema podría haberse maximizado conllevando a un aumento en el desempleo por la poca capacidad de inversión que pudiesen haber presentado las empresas.

La ley NAÍN-RETAMAL es el proyecto que refuerza y protege la función de toda entidad de seguridad (Carabineros, PDI, gendarmería, policía marítima y aeronáutica civil). Esta ley permite que las autoridades tengan mayores facultades para hacer frente a la delincuencia y afecta de manera positiva a todas las empresas y personas del país.  

Codelco es una gran empresa, la cual debe estar al tanto de todas las decisiones políticas que se tomen. Deben estar preparados para los cambios que puedan existir en las normativas vigentes con la finalidad de que no presenten mayores inconvenientes afectando la rentabilidad de esta.

Factores Económicos

Un aumento en la tasa de inflación vio afectada negativamente a las empresas y a la población en general. Codelco debido a la inflación se vio afectada dado a que sus costos de producción fueron incrementados, esto conlleva en cadena a que los precios de venta sean superiores y sea difícil de controlar la situación, teniendo la posibilidad de perder potenciales clientes dado la alza del precio, el cliente puede buscar otros proveedores dentro de la competencia de la industria.

El banco central de Chile publico recientemente el informe de política monetaria ( IPOM), donde se señala que aun la tasa de inflación sigue en índices muy altos. Pero se pronostica que en los próximos trimestres siga existiendo una disminución de esta tasa.    Fuente: https://www.bcentral.cl

El tipo de cambio también es otro factor económico de suma importancia para las empresas chilenas sobre todo para Codelco. El valor de la libra de cobre esta fijado en la bolsa de metales de Londres, cuyo valor es regulado por la oferta y demanda del producto. Finalmente, la variabilidad de este afecta dado que, si se logra aumentar la venta de libras de cobre, habrá un mayor ingreso de dólares logrando una disminución en el valor de esta moneda, y se provoca el efecto contrario al haber una disminución en la venta de cobre.  

Fuente: https://www.bcentral.cl

Factores Sociales

Para una empresa minera como Codelco es importante que tengan comunicación, dialogo y permitan la participación de la comunidad sobre todo en esta zona del norte donde esta ubicada debido que es la actividad económica principal de la zona. Las mineras producen un alto índice de contaminación, es por esto que tienden a dictaminar medidas sociales (creación de programas de integración, actividades recreativas financiadas por las mineras) con el fin de tener una buena relación con la comunidad de la zona.

También es importante mantener al margen la situación cultural de las personas. En las empresas mineras se incorpora a trabajar gente de distintas zonas o territorios del país, teniendo un choque cultural y de adaptación enorme. Por consiguiente, es importante que dentro de la organización se lleven a cabo todos los protocolos sin tener que sobrellevar a ningún tipo de persona o creencia cultural que esta posea. A su vez los colaboradores que ingresan a la faena tienen que acondicionar su estilo de vida al que imparte Codelco con su sistema de turnos para tener sus operaciones activas la mayor parte del tiempo.

La migración ilegal es un factor social que afecta a toda la comunidad no solo a las empresas, esto conlleva a problemas críticos de vivienda, hacinamiento, mal acceso a la justicia. Estos problemas afectan el bienestar social y requieren un gasto de recursos adicionales por parte del estado para buscar pronta solución ante esta situación.

Factores Tecnológicos

El exponencial avance tecnológico que está experimentando el mundo en la actualidad, permite que cada vez con mayor frecuencia aparezcan nuevas tecnologías a disposición de las empresas y personas en general. En el caso de la minería, el cobre es un recurso limitado, por lo que, con el transcurso de los años y la mantención de los niveles productivos, se debe comenzar a explotar yacimientos más profundos, con leyes cada vez más bajas y mineralogías más complejas, que impacta de manera significativa en la productividad y costos de las operaciones, que ha requerido de parte de las empresas mineras un uso más intenso de tecnologías e innovación para viabilizar sus operaciones.

Es por esto, que se requiere de tecnologías avanzadas para la exploración de nuevos sectores, nuevos softwares para planificar la explotación de un nuevo yacimiento, la automatización y manejo remoto de equipos (jumbos, LHD, etc.), y el control en tiempo real de todos los procesos del negocio. Codelco, puede ser el escenario propicio para la inclusión de estas nuevas tecnologías en sus procesos, gracias a la capacidad instalada y orden de magnitud en el cual desempeña sus labores, lo que puede traer un sinfín de beneficios, dentro de los que destaca la optimización de tiempos de proceso, reducción de costos de operación, mayor productividad, disminución de accidentes interior mina, etc.

 Por otra parte, con el fin de aumentar la demanda y diversificar sus productos y mercados, Codelco, puede realizar alianzas con centros investigativos tecnológicos que permitan descubrir nuevos usos para el cobre, como es el caso que en el último tiempo se ha descubierto su efecto antimicrobiano, resistente a la corrosión, maleable, entre otras, generando la elaboración de calcetines, poleras, etc. Lo anterior, permite ampliar horizontes hacia nuevos mercados, alejados del sector minero como lo son el sector de la salud (bacteria), sector acuícola, industria manufacturera, entre otros.

Factores Ambientales

 La minería produce prosperidad en las zonas donde se desarrolla, pero a su vez produce un gran impacto ambiental, como son el uso de energías no renovables, emisión de gases de efecto invernadero y generación de relaves, por lo cual durante los últimos años se han realizado importantes avances en la incorporación y fortalecimiento de sistemas de gestión ambiental, siendo pioneros con respecto a otros rubros.

Estos esfuerzos en innovación tecnológica y en sistemas de gestión ambiental, tienen por objetivo tener tratamientos más eficientes, tanto para reducir niveles de peligro en los lugares en que se desarrollan las faenas, como también para recuperar el valor remanente que pueda haber en ellos. La efectividad en la aplicación de estos sistemas de gestión ambiental se sostiene en la inclusión y revisión en cada una de las etapas que considera el ciclo de vida de un proyecto (perfil, prefactibilidad, factibilidad y ejecución), para así evitar conflictos ambientales que puedan involucrar pagos de compensaciones, derechos de paso y eventualmente el costo de rehabilitar zonas explotadas o directamente al abandono de proyectos mineros.

Factores Legales

El marco normativo de Codelco parte desde el Decreto Ley N°1.350 del año 1976 que es donde se crea la Corporación Nacional de Cobre de Chile, a su vez el mismo año el Decreto Ley 1.167, consolida la nacionalización de la Gran Minería del Cobre. En el decreto N°146 se establecen los Estatutos de la Corporación Nacional del Cobre publicados en el año 1991 (versión única). En 1992 la Ley N°19.137 establece las normas sobre disposición de pertenencias que no formen parte de yacimientos en actual explotación. En el año 2009 la Ley N°20.392 modifica el Estatuto orgánico de Codelco Chile. El año 2012 el Decreto 3, modifica y fija el texto refundido de los Estatutos de la Corporación Nacional del Cobre de Chile.

Fuente: Marco normativo | CODELCO - Corporación Nacional del Cobre, Chile

Codelco se rige bajo una serie de normas y una a destacar es la ISO-14001 que tiene como propósito un sistema de gestión ambiental, que es aplicada para generar responsabilidad ambiental, es decir, coherencia entre los compromisos ambientales asumidos por la empresa y las acciones realizadas.

Análisis 5 Fuerzas de Porter

A continuación, se presenta el análisis de cada una de las 5 Fuerzas de Porter, con el objetivo de conocer la competencia que tiene el sector minero, los clientes, proveedores, entre otros:

5 fuerzas de Porter

Poder de negociación de los clientes

El mercado mundial del cobre está muy estandarizado, y los precios se establecen en las bolsas de valores de acuerdo con la oferta y demanda del commodity en ese momento, lo que evita que los clientes tengan un poder de negociación muy elevado. Sin embargo, China que es el principal comprador de Codelco con el 33% de las ventas tiene cierto poder de negociación producto de la concentración que tiene en la demanda de cobre con respecto a los otros países. Mientras el otro 67% está distribuido en otras naciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (474 Kb) docx (899 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com