Administración de Valores, S.A.
wtorres21 de Marzo de 2013
8.462 Palabras (34 Páginas)484 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo es un portafolio de inversiones, en donde se detallan los aspectos financieros y económicos de las empresas seleccionadas.
Una cartera de valores, también conocido como portafolio de inversiones es un conjunto de títulos de valor que posee una empresa o una persona como forma de inversión y que tiene entre otros fines la especulación y la participación significativa de control de las empresas que han emitido estos títulos
Entre estos títulos se encuentran las acciones, las obligaciones, los depósitos financieros, las participaciones en fondos y otros valores que constituyen una partida del activo de la sociedad que los posee.
Es por ello que hemos sido contratados en la empresa Administración de Valores, S.A. y tenemos la labor de crear portafolios de inversiones y fondos cerrados para la satisfacción de las diferentes necesidades de los clientes.
Para desempeñar esta labor asignada hemos tomado en consideración 15 empresas de gran reconocimiento y volumen económico.
A pesar de que la cartera de inversiones está compuesta por una combinación de instrumentos de renta fija y renta variable, de modo de equilibrar el riesgo, para este portafolio únicamente hemos escogido acciones para evaluar su rendimiento y evolución en un periodo determinado que será detallado posteriormente.
Cabe destacar que una buena distribución de la cartera de inversión reparte el riesgo en diferentes instrumentos financieros como son: acciones, depósitos a plazo, efectivo, monedas internacionales, bonos, bienes raíces, fondos mutuos entre otros. A esto se le conoce como diversificar la cartera de inversiones.
Por su parte los instrumentos de renta fija aseguran un retorno "fijo" al momento de invertir, pero normalmente con una rentabilidad menor a la de uno de renta variable, que no asegura un retorno inicial pero puede ofrecer retornos más altos.
Dentro del contenido del trabajo se irán describiendo todos los aspectos relacionados con cada una de las empresas como su perfil, en donde se incluye la actividad que desarrolla la empresa, así como la cantidad de acciones que hemos adquirido de las mismas.
Adicional a esto se explican nuestras consideraciones al analizar los cambios cuantitativos de las acciones, así como cuadros numéricos explicativos que sustentan la información teórica aquí contenida. Todos los aspectos se explicaran con amplitud en el desarrollo del trabajo.
ANTECEDENTES
Con el fin de que el o los inversionistas puedan diversificar sus posibilidades de inversión se creó este portafolio de inversiones el cual es una selección de valores que cotizan en el mercado bursátil en los que una persona o empresa deciden colocar o invertir su dinero, en este caso, acciones de empresas elegidas previamente.
En base a nuestras investigaciones pudimos conocer que existe la llamada teoría moderna de portafolios la cual es una teoría de inversión que trata de maximizar el retorno y minimizar el riesgo mediante la cuidadosa elección de los componentes, y esto se logra precisamente a través de la diversificación, que es el mecanismo para disminuir las fluctuaciones en la rentabilidad total de la cartera y de esta manera entonces se reduce el riesgo.
Los portafolios de inversión se integran con los diferentes instrumentos que el inversionista haya seleccionado. Para hacer su elección, debe tomar en cuenta aspectos básicos como el nivel de riesgo que está dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversión. Por supuesto, antes de decidir cómo se integrará el portafolio, será necesario conocer muy bien los instrumentos disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones más convenientes, de acuerdo a sus expectativas.
En base a esto entonces sabemos que la meta principal de los inversionistas en los mercados financieros es lograr maximizar los rendimientos minimizando riesgos. Para alcanzar estos objetivos ha surgido la creación de portafolios de inversiones como el que se presenta a continuación para que los inversionistas cuenten con alternativas de invertir en carteras colectivas.
Para entender los conceptos mencionados y explicados en este portafolio es preciso definir algunos aspectos, entonces podemos decir que una inversión es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable.
Existen diferentes tipos de Portafolios de Inversión, definidos según las expectativas y tolerancia al riesgo del Inversión pueden ser:
1. Conservador o cauteloso: el cual tiene como objetivo preservar el capital y por ende es de máxima seguridad y por ende no acepta grado de riesgo alguno.
2. Moderado o balanceado: el cual es una mezcla entre renta y crecimiento, basado en la diversificación de activos financieros para mitigar y sobrellevar el riesgo. Este tipo de portafolio acepta un grado de riesgo menor.
3. Crecimiento Agresivo: es 100% renta variable, selecciona acciones de pequeña y mediana capitalización, y asume gran volatilidad, y acepta un grado de riesgo mayor
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información contenida y desarrollada en este trabajo ha sido tomada de la lista de empresas que registran en la bolsa de valores.
De una lista extensa de 523 empresas contenidas en la lista de la NYSE, fueron escogidas 15 empresas. Estas empresas fueron escogidas, ya que son bien reconocidas alrededor del mundo.
Previamente se creó un portafolio en una cuenta de yahoofinancial en donde se fueron registrando las empresas, las cuales están clasificadas tomando en consideración sus ingresos, así como sus ganancias lo que les otorga su posición dentro del mercado de valores.
Durante el registro se tomó en cuenta el nombre con el que es conocida la empresa dentro de la bolsa y el nombre de su gerente general, como datos básicos.
Posteriormente a esto se fueron buscando el precio de las acciones a una fecha determinada que fue 11 de febrero de 2013 y a medida que se iban registrando las empresas se colocaba el precio por acción y la cantidad de acciones que deseábamos comprar.
Cabe destacar que por cada empresa se fueron adquiriendo de manera ficticia una determinada cantidad de acciones.
La rentabilidad de estas acciones será medida al principio del mes que correspondería al 8 de abril del 2013 para de esta manera analizar el rendimiento de las mismas.
Nuestro portafolio se basa únicamente en acciones ya que son instrumentos de renta variable y nos resulta más fácil al momento de evaluar las variaciones de los indicadores financieros de cada empresa.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Este proyecto correspondiente a la materia de mercados de capitales, se ha denominado portafolio de inversiones y ha sido elaborado a petición del profesor Jorge Pérez.
En la bolsa de valores cotizan una amplia gama de empresas que corresponden a los distintos sectores de la economía, por ende resulta imposible realizar un análisis amplio de cada una.
Es por ello que en este proyecto hemos escogido 15 empresas que ha nuestro parecer son unas de las empresas más reconocidas a nivel mundial.
Cada una de estas empresas presentan variaciones en sus rendimientos, ya que a veces puede ser considerado bajo y otras veces elevado.
La elaboración de un portafolio de inversiones tiene como fin tener diferentes opciones de diversificación de la inversión en la bolsa.
Para ello se debe prestar atención a cómo estará conformada esta cartera de valores el cual es un instrumento esencial para que inversor pueda obtener el mejor rendimiento en la renta variable es decir las acciones.
Entonces podemos decir que el objetivo de este proyecto es constituir una cartera modelo como resultado de unir un grupo de valores.
Con esta información contenida explicada en el trabajo los inversores podrían tomar como guía al momento de realizar sus inversiones.
EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA
Alcoa Inc.
El fabricante estadounidense de aluminio Alcoa obtuvo un beneficio neto atribuido de 191 millones de dólares (146 millones de euros) al cierre del ejercicio 2012, lo que representa una caída del 68,7% respecto al año anterior, informó la compañía, que inaugura así la temporada de presentación de resultados en EEUU.
La cifra de negocio del mayor productor estadounidense de aluminio alcanzó en el conjunto del ejercicio los 23.700 millones de dólares (18.091 millones de euros), un 5% menos.
En el último trimestre de 2012, ALCOA obtuvo un beneficio neto atribuido de 242 millones de dólares (185 millones de euros), frente a las pérdidas de 191 millones de dólares (146 millones de euros) del mismo periodo de 2011, mientras su ventas disminuyeron un 1,5%, hasta 5.898 millones de dólares (4.502 millones de euros).
En este sentido, Alcoa prevé que en 2013 la demanda global de aluminio crezca un 7%, frente al 6% registrado en 2012 y ligeramente por encima de la tasa de crecimiento del 6,5% necesaria para que se cumpla el pronóstico de Alcoa de que la demanda de aluminio se duplique entre 2010 y 2020.
Apple Inc.
Con el anuncio de los resultados del año fiscal 2011, se ha confirmado que el mayor legado de Jobs es la propia empresa, a la volvió en 1997 para rescatarla de la bancarrota y elevarla, en los catorce años siguientes, al rango de
...