Administración estratégica Hospital Universitario Central
evermerlanoTrabajo8 de Septiembre de 2023
3.851 Palabras (16 Páginas)95 Visitas
[pic 1]CORPORACION TECNOLOGICAS DEL NORTE DEL VALLE
TALLER: PROYECTO FINAL
CATEDRA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA
DOCENTE: MARIA EUGENIA RUA ZAPATA
PRESENTADO POR: MARIA DE LOS ANGELES BECERRA
EVER JOSUE MERLANO MEDRANO
DECIMO SEMESTRE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Bogotá ,AGOSTO 18 de 2022
EMPRESA ELEGIDA PRE Y POST PANDEMIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL
Ubicado en la ciudad de Bogotá D.C
[pic 2]
Única sede propia
1 )¿CUAL ES EL MODELO DE NEGOCIO DE LA EMPRESA ESCOGIDA?
El negocio elegido es el HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL, su ubicación esta en Bogotá en la dirección: Calle 44 # 59-75 en la localidad de Teusaquillo.
Este establecimiento de salud está destinado a la atención integral a pacientes de forma ambulatorias y asistencial ,24 horas ,365 días del año, sus funciones principales con la prevención, curación, rehabilitación, docencia e investigación
Contamos con infraestructura y equipos de diagnóstico de última tecnología, contamos con el talento humano asistencial altamente calificados y contamos con docentes de la universidad autónoma de México en todas las especialidades, somos líderes en investigación ,otros de los servicios que contamos son el servicio de farmacovigilancia ,con 11 Químicos egresados de la universidad nacional de Colombia y 220 profesionales de la salud en sus subespecialidades en calidad del talento humano en propiedad de la institución, incluido docentes de la universidad nacional.
En los servicios de atención HUC que presta la institución son y son diferenciales entes de pandemia.
- Hospitalización (230 camas),incluidas32 camas uci.
- Exámenes de diagnóstico (laboratorios e imágenes diagnostica)
- Hotel a familiares
- Restaurantes.
- Oncología ambulatorios y procedimientos oncológicos, tratamientos
- Cirugías 8 salas alta, mediana, baja complejidad
De acuerdo a esto describimos nuestra Misión y Visión Institucional HUC
MISION
Somos una entidad hospitalaria que presta servicios integrales de salud al ser humano de forma segura con la regencia de la universidad autónoma de México y busca permanente desarrollo la excelencia y garantiza la sostenibilidad social y ambiental.
VISION
En el año 2025 el Hospital Universitario central será modelo de prestación de alta complejidad. Cubrirá la mayoría de los requerimientos de la universidad nacional de colombia, como la prestación de servicios asistenciales a la población
Seremos una entidad acreditada y reconocida en el país para generar experiencias tanto a los pacientes como a nuestros colaboradores.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
- Favorabilidad.
- Acreditación
- Solidez.
VALORES (PILARES FUNDAMENTALES)
- Honestidad.
- Respeto.
- Solidaridad.
2)¿PORQUE ENTRO EN CRISIS TRAS LA APARICION DEL COVID?
De acuerdo al decreto del gobierno nacional y ministerio y alcaldía distrital en referencia a las medidas sanitarias y el confinamiento, las 230 camas bajaron su nivel de ocupación para el mes de agosto de 2020 a 165 camas a los procedimientos de salas de cirugías, solo fueron incluidos las urgencias vitales de 12939 con todos los cuidados ocupacionales y de salud ante esta pandemia, esto ocasiono un desequilibrio y un desbalance económico
Con el fin de evitar un colapso económico, se procede a realizar reunión extraordinaria de forma virtual de la junta directiva extraordinaria, con los referentes de la dirección administrativa, dirección financiera, mercadeo, con el fin de explorar e implementar estrategias que busque la sostenibilidad financiera en época de pandemia
3)¿CUAL ES LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA?
Actualmente la situación de la empresa es sostenible debido a que se inicio con estrategias en salud para evitar el cierre de algunos servicios y evitar el colapso económico incluido el despido de médicos ,enfermeras y regentes de farmacia, de igual forma hay ocupación del 100% de las camas (230 camas), la clasificación de los pacientes son de medicina interna, oncológicos ,cirugía general, ortopedia, post operatorios ,de otro lado en el área de quirúrgicos se reactivó los procedimientos de las 8 salas de cirugías y hubo reprograma miento de las agendas las 24 horas , la atención de paciente en el 2021 fueron de 91814.
SERVICIOS | CANTIDAD | VALOR |
Procedimientos quirúrgicos | 12939 | $1592700 |
Consulta externa medica | 68740 | $57700 |
Laboratorios clínicos | 375154 | $24300 |
Unidad cuidado intensivo | 2121 | $1454500 |
Cama hospitalización | 9349 | $322700 |
Radiología imagen diagnostica | 42075 | $ 70200 |
4)¿COMO SE ENCONTRABA LA EMPRESA ANTES DE LA PANDEMIA?
A nivel de finanza era autosostenible debido a que en el 2019 fueron atendidos tanto a nivel ambulatorios, como en hospitalización 86257 pacientes y las cirugías fueron en 2019 18977 procedimientos tanto ambulatorias, como de forma quirúrgica.
SERVICIOS | CANTIDAD | VALOR |
Procedimientos quirúrgicos | 18977 | $1592700 |
Consulta externa medica | 86257 | $57700 |
Laboratorios clínicos | 322162 | $22900 |
Unidad cuidado intensivo | 1124 | $1372200 |
Cama hospitalización | 11701 | $304500 |
Radiología imagen diagnostica | 48776 | $ 66200 |
De acuerdo al gráficos anterior de los servicios ofertados antes de pandemia con la totalidad de camas utilizadas se refleja que a 2020 hubo una reducción en la atención de los pacientes ambulatorios y hospitalizados e inicia los ingresos de forma masiva al central de UCI. .
5).¿QUE DECISIONES HA TOMADO LA EMPRESA HASTA EL MOMENTO?
Las decisiones que se tomó ante la amenaza de un colapso institucional económico que pusiera en riesgo el cierre de algunos servicios de salud o el cierre de la empresa y por consiguiente el despido masivo.
Se inicia de forma extraordinaria una junta de forma virtual con la dirección administrativa, dirección financiera y dirección en salud con el fin de buscar estrategia que impida el descalabro financiero y de autosostenibilidad el cual se buscaba las alternativas de negocio es así que se realiza un plan estratégico de ofertar los servicios de terapia respiratoria, radiología e imágenes diagnostica a gran escala a pacientes con Sospecha y diagnosticado con SARV CO2 e ir por los aliados estratégicos con el fin de dar a conocer las bondades de atención oportunamente en los procesos de recuperación y/o evitar un desencadene en agravamiento en salud.
De igual forma se inicia conversaciones y negociaciones con varias instituciones de salud como IPS, y entes territoriales y ante la ayuda del ministerio de salud que otorgo una ayuda económica y de ventiladores para cama UCI ,se inicia con la adaptación de más camas de cuidados intensivos el cual pasa de 32 camas a 65 camas (cama, uci $1372200) en comparación del día de cama que esta en $304500 estas estrategias dieron su fruto de estabilización financiera ,otra de las estrategias que se utilizo es en ser el primer hospital post pandemia de realizar los procedimientos de 4 nivel de complejidad en Colombia. .
Se implementa la central de mezcla y adecuación de los medicamentos para bajar costos y transporte logísticos este servicio era manejado por un proveedor en calidad de outsourcing.
CONVENIOS EXISTENTES PREPANDEMIA.
- Sanitas internacional EPS
- Unísalud
- universidad del cauca
- antiatlántico
CONVENIOS EN PANDEMIA Y SU RECUPERACION ECONOMICA 2020-2021
- Secretaria de salud del Distrito.
- Convenio con el ministerio de salud y sus incentivos económicos.
6)APLIQUE UNA MATRIZ PARA LA FASE DE INFORMACION CON LOS DATOS DEL PUNTO 3 Y 4 .
7)FORMULE LOS OBJETIVOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA LA EMPRESA.
Entre los objetivos para la institución de salud universitaria HUN va enfocada al tema de las estrategias tanto de investigación como de servicios que puedan incrementar y fidelizar al usuario interno a largo, mediano y corto plazo este fin va integrado al plan operativo anual.
...