ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Financiero De Televisa

eugeniadgz18 de Noviembre de 2014

2.822 Palabras (12 Páginas)816 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

Grupo Televisa, S.A.B., es la compañía de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana y un participante importante en la industria global de entretenimiento. La compañía está involucrada en la producción y transmisión de televisión, producción de señales de televisión restringida, distribución internacional de programas de televisión, servicios de televisión directa al hogar vía satélite, servicios de televisión por cable y telecomunicaciones, publicación y distribución de revistas, producción y transmisión de programas de radio, espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo, producción y distribución de películas, operación de un portal de internet y participa en la industria de juegos y sorteos

Es por eso que en el presente trabajo se hará un análisis detallado sobre los estados financieros de la empresa; para de esta forma poder darnos cuenta si es una empresa rentable y si en realidad posee la enorme liquidez que se cree que la empresa posee actualmente.

Con lo que se realizará a continuación se pretende observar de una manera clara y concisa todos los elementos que se encuentran involucrados en la empresa anteriormente mencionada.

TELEVISA

VISIÓN.-

¿Hacia dónde vamos? Ser líder mundial en la producción y distribución de contenido de habla hispana para todas las plataformas actuales y futuras.

MISIÓN.-

¿Cuál es nuestra razón de ser? Satisfacer las necesidades de entretenimiento e información de nuestras audiencias, cumpliendo a la vez con nuestras exigencias de rentabilidad a través de los más altos estándares de calidad, creatividad y responsabilidad social.

EMILIO AZCÁRRAGA VIDAURRETA EMILIO AZCÁRRAGA JEAN

HISTORIA.-

Hablar de la historia de Televisa, es hablar de la historia de la televisión en México. Todo comienza en 1930 con la visión empresarial de Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien fundó la XEW "La Voz de la América Latina desde México", primera radiodifusora con cobertura nacional. Posteriormente ante los cambios tecnológicos mundiales surgieron importantes adelantos en medios electrónicos, hecho que lo alistó para emprender un nuevo reto: la televisión.

En 1955, Emilio Azcárraga Vidaurreta y los propietarios de XHTV Canal 4 y XHGC Canal 5, deciden fusionarse para colocar la infraestructura necesaria y llevar la señal a todos los rincones del país, formando Telesistema Mexicano. Fue hasta el 8 de enero de 1973 cuando Independiente de México y Telesistema Mexicano se fusionaron para dar nacimiento a TELEVISA (Televisión Vía Satélite).

Bajo el liderazgo de Emilio Azcárraga Milmo, su estrategia de negocio fue un proceso acelerado de internacionalización. En 1976, Televisa exportaba sus contenidos a Univisión, lo que permitió llegar al público de habla hispana más allá de las fronteras.

El crecimiento de la empresa había sido indiscutible desde su creación y, a principios de la década de 1990, Televisa entró a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y para el año de 1993 en la Bolsa de Nueva York, dándole mayor solidez.

En 1997 asume la presidencia Emilio Azcárraga Jean, trayendo consigo una ola de innovación y crecimiento que han posicionado a Televisa como una empresa que se mantiene a la vanguardia en su oferta de contenido y plataformas de distribución. Hoy, la empresa ha extendido sus horizontes hacia otros mercados, basándose en una estrategia de diversificación en distintas líneas de negocio.

Contenidos: televisión, radio, internet, móviles, cine, “Consumer Products”, eventos, etc.

Telecomunicaciones: Telefonía fija y servicios de banda ancha.

Actualmente, Televisa tiene una visión: ser líder mundial en la producción y distribución de contenidos de habla hispana para todas las plataformas actuales y futuras. El negocio del entretenimiento, impulsado por la tecnología ha obligado a ampliar los contenidos a otras plataformas, para crecer en otras latitudes y consolidar a la empresa en la apertura de nuevos mercados y generar alianzas en todo el mundo mediante la creación de coproducciones y formatos de exportación.

Asimismo, esta etapa de innovación se caracterizó por la gran preocupación de Televisa por la causas sociales por medio de Fundación Televisa, en donde a través de los distintos programas de ayuda se apoya a la sociedad mexicana. Desde la creación de Futel y Espacio (Hoy Tag DF) se busca a emprendedores universitarios. Sin duda alguna, Emilio Azcárraga Jean ha sabido adaptarse a las tendencias mundiales y contribuir responsablemente a la sociedad.

Grupo Televisa ha asumido un compromiso directo y palpable con la Sostenibilidad. Hoy el éxito de la empresa debe ir más allá de los resultados de rentabilidad, ya que se necesita una visión Sostenible a futuro que tome en cuenta y equilibre aspectos económicos, ambientales y socioculturales en la operación.

Cronología

FECHA

1930 Emilio Azcárraga Vidaurreta fundó la emisora de radio XEW-AM, junto con la RCA (México Music Corporación) siendo esta última la accionista mayoritaria. “La Voz México”, primera radio-difusora con cobertura nacional.

1941 Consiguió establecer su primera cadena de emisoras, comprando más tarde cadenas existentes como la Cadena Azul. Con la fundación de los Estudios Churubusco introdujo en la, en aquellos años, floreciente industria cinematográfica, empresa que no abandonó sino que continuó pero ahora a través de cadena de exhibición de películas por todo la República Mexicana.

1950 Fue otorgada a Rómulo O´Farril, empresario de medios de comunicación, la primera concesión para un canal de televisión y así surge XHTV-TV, Canal 4, el primero en América Latina.

1951 Se otorga la segunda concesión, y fue para Emilio Azcárraga Vidaurreta, siendo así como nace XEW-TV, Canal 2, conocido como Canal de las Estrellas.

1952 Se emite la tercera concesión en el país, otorgada al Ing. Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color, momento que marcó el inicio de operaciones de XHGC-TV Canal 5

1955 Emilio Azcárraga Vidaurreta y los propietarios de XHTV-TV y XHGC-TV, decidieron agruparse para formar Telesistema Mexicano.

1968 Inició operaciones XHTM-TV, Canal 8 de Televisión Independiente de México.

1972 Fallece Emilio Azcárraga Vidaurreta, poco tiempo antes que su mayor competidor: Eugenio Garza Sada (líder del Grupo Monterrey y dueño de Televisión Independiente de México), dejando sus empresas en manos de su hijo Emilio Azcárraga Milmo.

1973 Asume la presidencia Azcárraga Milmo, quien basó su estrategia de negocio en un proceso acelerado de internacionalización. Precipitado por el asesinato de Garza Sada a manos de la guerrilla producto del movimiento comunista que asoló aquellas épocas, ambas empresas (Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México) deciden fusionarse dando lugar a Televisión Vía Satélite “TELEVISA”.

1976 Televisa exporta sus contenidos a Univisión, lo que permitía llegar al público de habla hispana fuera de México.

1978 Televisa llevó su programación a Europa, instalando en España la agencia Iberovisa.

1985 Abrió en Holanda la filial Eurovisa, con el objetivo de extender el impacto de los contenidos en el viejo continente.

1988 Se lanza el canal internacional Galavisión, a través de una red de enlaces con cinco satélites. El mismo año surge ECO, el primer Sistema de Noticias en Español vía satélite para México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y el norte de África.

1990 Televisa entra a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.

1993 Televisa entra a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

1997 Asumió la presidencia Emilio Azcárraga Jean tras el fallecimiento del anterior presidente, tomando el mando de la empresa a los 29 años.

2007 La empresa tiene participación en otros mercados, basándose en una estrategia de diversificación en distintas líneas de negocio: televisión de paga, internet, etc.

2012 El empresario Juan Alberto Zepeda Méndez realizó la unificación de Univisión y Televisa, luego de que él solicitara generar empleos para la gente mexicana desempleada en territorio americano. Televisa y Univisión pautan el mismo contenido para el continente latino.

ORIGEN DEL LOGO

• El logotipo original de Televisa fue diseñado en 1973 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Simboliza el ojo del hombre que observa al mundo a través de la pantalla de la televisión.

• En el 2001, este logo se rediseñó, para hacerlo más moderno pero sin perder el espíritu original de la empresa:

• Su centro es una esfera sólida que representa la tendencia globalizada, donde la televisión contribuye a acortar distancias y borrar las fronteras que separan a los hombres.

• Transmite alegría y diversión, flexibilidad y solidez, esencia y visión; reflejando ante todo la actitud de Grupo Televisa.

• Tiene ocho líneas y sus colores corporativos son amarillo y naranja que contrastan con un tono azul oscuro.

Noticias

2001

09/01/2001 Grupo Televisa informa sobre los ingresos record

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com