Análisis FODA De Nestlé México.
VictorPichardo17 de Marzo de 2015
487 Palabras (2 Páginas)4.706 Visitas
Análisis FODA de Nestlé México.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Posicionamiento de liderazgo en el mercado de productos de canasta básica.
Canales de distribución rápidos y seguros por todo el territorio nacional.
Diversificación de producción y acopio de productos para su elaboración (leche vacuna).
Liderazgo en mercado de productos de alta calidad marcas de reconocimiento.
Valores, misión y principios bien establecidos, que generan confianza y lealtad por parte de los trabajadores.
Sistemas de transporte y distribución eficientes e implementados.
Personal altamente capacitado y seleccionado en altos estándares.
Cuenta con los medios y recursos necesarios para lograr sus metas y objetivos organizacionales.
Inversión constante en tecnología de vanguardia
Capacidad de alta promoción mercadológica en medios masivos de comunicación.
Tasas Positivas en Mercados Financieros de Crédito.
Mercado altamente consumidor.
Creciente demanda de productos alimenticios más saludables.
Mercado abierto.
Incursión de consumo de nuevos sectores socioeconómicos.
Incremento de la población.
Tendencias de búsqueda de elevación de calidad de vida en consumidores.
Abarcar necesidades de otros segmentos en el mercado.
Crear planes de concientización para la conservación del medio ambiente.
Comunicación y relación de otras empresas Nestlé a nivel mundial.
DEBILIDADES AMENAZAS
• Alta sensibilidad de la demanda en sus productos respecto a los precios.
• Presión en los costos de proveedores ganaderos y/ agricultores.
• Poca divulgación de información acerca de su medida ecológica.
• Falta de cobertura en otros posibles mercados.
• Falta de variabilidad en los productos con iguales características. • Mercado Abierto y de alta competencia.
• Exceso de competencia de precios con otras organizaciones del mismo rubro.
• Aumento de los costos de producción debido a políticas económicas y cambiarias poco estables.
• Ingreso de marcas de bajo costo y calidad al mercado
• Incremento en aranceles y pagos al estado.
• Cambios climáticos que pueden afectar a centros de producción.
Matriz FODA
Factores internos
Factores externos Fortalezas
Posicionamiento de liderazgo en el mercado de productos de canasta básica.
Diversificación de producción y acopio de productos para su elaboración (leche vacuna)
Debilidades
• Alta sensibilidad de la demanda en sus productos respecto a los precios
• Presión en los costos de proveedores ganaderos y/ agricultores.
Oportunidades
Tasas Positivas en Mercados Financieros de Crédito
Mercado altamente consumidor
Mercado abierto
Incursión de consumo de nuevos sectores socioeconómicos
Estrategia
1. Realizar inversiones destinadas a incrementar la calidad productiva Estrategia
2. Aumentar los niveles de producción para evitar la falta de stock en almacén.
Amenazas
• Mercado Abierto y de alta competencia
• Entorno Económico a la baja
• Ingreso de marcas de bajo costo y calidad al mercado
Estrategia
3. Explotar al máximo las campañas publicitarias para evitar a los productos de la competencia de bajo costo. Estrategia
4. Mejorar el sistema de almacenaje y otorga mayor abastecimiento a clientes potenciales.
...