ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporaciones

corazonhermoso16 de Enero de 2013

818 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

CIENCIA Y SOCIEDAD UNA MIRADA DESDE LA ETICA

Hace una reflexión acerca de la relación entre ética y ciencia a partir de la situación actual es tanto ciencia y sociedad contienen intereses necesidades que no siempre son satisfechos por los científico en ese juego dialecto entre ciencia y sociedad los valores las normas como principios reguladores de quehacer del humano enfrentando con los intereses el poder la perdida de los derechos humanos enfrentan en una desvaloración y llevan a pensar en una ciencia martillo que nos atemoriza solo será superable estos problemas cuando al lado de la razón ocupan su lugar la dimensión humana

Es una realidad por todo vivida que el hombre es fundamentalmente pensamiento y acción es una necesidad espiritual que lo lleva contemplaciones reflexiones teorizaciones acerca del mundo en que vive movido a su vez por su capacidad de actuar produciendo cambios que nacen de su creatividad

En nuestra propuesta pensar tiene su sentido de idear mundo posibles que den lugar al gocé espiritual que sentimos cuando nos acercamos al conocer pensar reflexionar acerca del conocimiento s científico de sus teorías de sus descubrimientos de sus verdades produce por lo general ambivalente el trasponer los limites internos de la ciencia el avanzar más allá de la consistencia de las teorías de sus descubrimientos de sus verdades produce por lo general ambivalentes en trasponer los limites internos de la ciencia el avanzar más allá de la consistencia de la teorías o de la complejas contrataciones empíricas para instalarnos en la consecuencia de la teorías o de las complejas contrataciones empíricas

Nos ponemos hacer un análisis desde el ámbito de la filosofía de la ciencia a fin de elucidar las relaciones entre ética y ciencia y sociedad poner a discusión a su interrelaciones trata de indagar sobre los peligros de su avance que al parecer acechan lo que se considera progreso científico

A si decimos algo es bueno justo valioso y ese algo es el acto moral en tanto alude al o que está en relación con el deber ética es un concepto más amplio es la tematización del ethos y en tal sentido tiene carácter reflexivo el ethos resulta a la vez tematización de misma la filosofía la usamos el termino ethos como habito costumbres creencias morales ethos es como el fenómeno basado en la normas y valores

Otra diferencia importante es la referida ética y axiología o teoría de los valores en el tal sentido no solo hay valores morales si no que hay valores también económicos sociales , político comunitario dando lugar a una categorización

El trabajo científico no es un hacer aislado al avizorar la posibilidad de conocer la trama intima de la naturaleza vio también del modo de cómo hacer las cosas, para la humanidad fue más allá de la observación fenómeno de la naturaleza tanto como físico y como social buscando en intervenir en ellos

Bueno podemos concluir que diciendo que la ciencia se construye de un saber comprometido con la sociedad en tanto búsqueda de superación de problemas y daños cometidos al dejar de lados los valores que imprescindiblemente debieran acompañar alas actos de quienes ejercen el poder de decisión

Si aceptamos la crisis en la que nos encontramos en este fin de milenio tendremos que aceptar que se trata de una crisis ética el científico y como hacer y procurar la objetividad en sus afirmaciones pero el tecnócrata el político el hombre genera la ruptura entre conveniencia y la sociedad moderna llevadas por la búsqueda de lo conveniente y deber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com