ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cámaras de Comercio

Bea JiménezTrabajo14 de Abril de 2021

521 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

1.Definición la Cámara de Comercio

En el artículo 78 del código de comercio define a las cámaras de comercio como “instituciones de orden legal con personería jurídica, creadas por el Gobierno Nacional de oficio o a petición de los comerciantes del territorio donde hayan de operar.” (Legis Xperta, 2021).

Esto quiere decir que las cámaras de comercio son entidades privadas constituidas legalmente por el gobierno para realizar actividades en beneficio de la toda la comunidad o terceras personas que se dedican a ejercer actividades mercantiles y comerciales.

2.Como se encuentran integradas

Según el código de comercio colombiano las cámaras de comercio están integradas por aquellas personas que ejerzan profesionalmente una actividad mercantil y que a la vez se encuentren inscritos debidamente en el registro mercantil donde se acreditara la calidad de comerciante. Las cámaras de comercio se encuentran estructuradas por un representante al gobierno, el presidente y vicepresidente ejecutivo de junta ejecutiva la cual está conformada de seis a doce directores cada uno con su respectivo suplente, estos serán elegidos de forma popular por los comerciantes matriculados en el registro mercantil.

3.Funciones de las Cámaras de Comercio

Las cámaras de comercio como entidad privada se encuentran reglamentadas de manera legal esto quiere decir que al ser entidades constituidas por el gobierno existen ciertos ordenamientos que se deben cumplir de acuerdo a las regulaciones de la ley según la respectiva legislación. De acuerdo al código de comercio colombiano las funciones que deben ejercer las cámaras de comercio son:

Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el Gobierno y ante los comerciantes mismos

Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos.

Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él inscritos, como se prevé en este Código.

Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones.

Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas.

4.Vigilancia y control de las funciones de las cámaras de comercio

De acuerdo al código de comercio colombiano la entidad encargada de vigilar y controlar el debido cumplimiento de estos ordenamientos regulados ante la ley es la Superintendencia de Industria y Comercio, quien podrá imponer sanciones a la respectiva cámara infractora de dicha función como es el caso de: multas, decretar la suspensión de actividades, o en el peor de los casos el cierre de la misma.

5.Vigilancia y control del recaudo de las cámaras de comercio

De acuerdo a lo establecido en el código la entidad encargada de supervisar la vigilancia y el control del recaudo conforme al presupuesto de estas mismas, es La Contraloría General de la República ejercerá el control y vigilancia del recaudo.

6.Afiliación a las cámaras de comercio

Las personas que se dediquen a ejercer actividades mercantiles de manera profesional y que cumplan debidamente con sus funciones y obligaciones como comerciante ante la ley podrán ser afiliados ante una cámara de comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com