ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Los Sistemas De Registros De Mercancías

300619044 de Febrero de 2014

498 Palabras (2 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 2

Clasificación De Los Sistemas De Registros De Mercancías

En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas.

Para el registro de las operaciones de mercancías, existen varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Capacidad económica del negocio.

• Volumen de operaciones.

• Claridad en el registro.

• Información deseada.

Por tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías debe estar de acuerdo a los puntos anteriores.

Los principales procedimientos que existen son los siguientes:

• Procedimiento global o de mercancías generales.

• Procedimiento Analítico o pormenorizado.

• Procedimiento de inventarios Perpetuos o continuos

MERCANCÍAS

Debe haber:

inventario inicial

compras devoluciones sobre compras (a costo de adquisición) (a costo de adquisición)

gastos sobre compras rebajas sobre compras

bonificaciones sobre compras

descuentos sobre compras

devoluciones sobre ventas ventas (ingreso por ventas)(a precio de venta)

rebajas sobre ventas

bonificaciones sobre ventas

descuentos sobre ventas

El saldo de la cuenta de “Mercancías” no tiene significado, ya que, se deriva de cargos y abonos relativos a conceptos diferentes que corresponden tanto a aumentos y

disminuciones de activo como a resultados, y por importes monetarios representativos tanto de costo de adquisición como de precio de venta.

Para que la cuenta de “Mercancías” muestre un Saldo significativo, al finalizar cada Período, presentamos en ella el Inventario Final de Mercancías, mediante un Cargo en la Cuenta de “Inventarios” y un abono en la cuenta de “Mercancías”.

El Saldo que determinemos en la Cuenta de “Mercancías” después de presentar el importe del “Inventario Final de Mercancías”, representa Utilidad bruta, si el Saldo es Acreedor, o Pérdida Bruta, si el Saldo es Deudor.

El “Inventario Final” de cada Período, constituye el “Inventario Inicial” del Período siguiente, y se presenta en la Cuenta de Mercancías mediante el Cargo en “Mercancías” compensado con un Abono de “Inventarios”.

“SISTEMA GLOBAL”

También es llamado “sistema de mercancías genérales, Reside en establecer una única cuenta para realizar el registro de éstas operaciones. La cuenta que constituye por si misma el sistema global se denomina “Mercancías” o “Mercancías Generales”.

“SISTEMA ANALÍTICO”

Con el fin de superar las inconveniencias observadas en el sistema global o de mercancías generales, se diseñó el sistema analítico o pormenorizado, que como su nombre lo dice, se basa en el análisis de las operaciones realizadas con mercancías.

• El Análisis consiste, en general, en la identificación y separación de los elementos que integran un todo, así.

• El sistema Analítico o Pormenorizado consiste en la identificación y separación de los conceptos afectados por las operaciones realizadas con mercancías

“SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS”

El Sistema de Inventarios Constantes o Perpetuos, es el más completo de los sistemas para el control de las operaciones con mercancías, y presenta como ventaja el control “constante” de los costos de adquisición de la mercancía entregada en venta y de las correlativas salidas de almacén.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com