ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilildad


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es nomina de pago?

Es un instrumento administrativo que permite, de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales.

Finalidad de la nomina de pago

El fin que se persigue con la elaboración de la nomina de pago es asegurar que la empresa calcule y cancele los salarios correctamente, así como preparar los registros contables conforme a la ley.

Importancia de la nomina de pago

La nomina de pago reviste especial importancia para la empresa por cuanto:

1. Permite determinar el importe neto de los sueldos y salarios que debe cancelar a su personal el día de pago.

2. Constituye el documento-fuente para registrar los gastos asociados con los salarios en cada periodo predeterminado

3. Permite calcular los aportes patronales conforme a las regulaciones legales de seguridad social.

4. Permite calcular las obligaciones (pasivos) de la empresa con el Estado y los institutos de seguridad social, por efectos de las retenciones que la misma empresa hace a sus trabajadores y sus propios aportes patronales, como consecuencia de la aplicación de la normativa legal y vigente.

Normativa legal para elaborar la nomina de pago

La normativa legal que sirve de fundamento para la elaboración de la nomina de pago del personal abarca los siguientes instrumentos:

 Ley Orgánica del Trabajo

 Ley Orgánica de Seguridad Social

 Ley especial del Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Profesional

 Ley especial del Subsistema de vivienda

 Ley del INCES

 Ley del Impuesto sobre la Renta

Aspectos que contempla la Ley Orgánica del Trabajo para la elaboración de la nomina de pago

Los aspectos que contempla es regir las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho social.

Mencione los subsistemas de Seguridad Social que contemplan la Ley Orgánica del Trabajo

 Ley del Subsistema de Salud

 Ley del Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Profesional (Artículo 8)

 Ley del Subsistema de Vivienda y Política Habitacional (Artículo 20)

 Ley del Subsistema de Pensiones (Artículo 21)

 Ley del Subsistema de Recreación (se espera su aprobación)

 Ley del Impuesto sobre la Renta

Explique la incidencias de la Ley del Subsistemas de Salud para la elaboración de la nomina

La incidencias son hasta tanto se aprueben las leyes de los regímenes prestacionales, el cálculo de las cotizaciones del seguro social obligatorio se hará tomando referencia los ingresos mensuales que devengue el afiliado, hasta un límite máximo equivalente a 5 salarios mínimos urbanos vigentes, unidad de medida que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com