Cuentonario De Ligislacion
sofimuri27 de Abril de 2014
638 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
1. QUE ES UNA NORMA JURIDICA:
Es una regla del comportamiento humano dictado por la autoridad competente al caso.
2. QUIENES SON CHILENOS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Los nacidos en el territorio chileno
Los hijos de padre y madre chilenos nacidos en el extranjero
Los extranjeros que tuvieron carta de nacionalidad
3. QUIENES SON CIUDADANOS
Los chilenos que hayan cumplido 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
4. QUIENES SON SUJETOS DERECHOS?
Son personas jurídicas y naturales
5. QUIEN SON LAS PERSONAS JURÍDICAS?
Son personas ficticias capaces de ejercer derechos y de contraer obligaciones civiles y de ser representado judicial y extra judicial.
6. MENCIONE Y EXPLIQUE LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
Nacionalidad: algunos dicen en el lugar donde esta radicada su of. Principal. Donde desarrolla sus actividades principales
Domicilio: los que señalen los estatutos y si no dice nada será donde tiene el negocio
Nombre: es la razón social y se determina en los estatutos.
Patrimonio tiene uno propio independiente de sus miembros
Capacidad de goce y de ejercicio de los actos que ejecuta el representante
7. QUE ES UNA PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO Y DE 2 AL MENOS
Son las que rigen x leyes y reglamentos especiales y apuntan a la satisfacción de finalidades de interés colectivo o utilidad publica. Por ejemplo: las municipalidades, las gobernaciones, los partidos políticos.
8. QUE SON LOS OBJETOS DEL DERECHO
Son aquellos que hay que dar, hacer o no hacer puede ser una cosa que hay que dar o entregar, un hecho que hay que realizar o un valor que hay que satisfacer.
9. QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE HECHOS Y ACTOS?
Es la intención: Ej., morir es un hecho, matar es un acto.
10. QUE SON LOS ACTOS JURÍDICOS?
Los actos jurídicos son actos humanos conscientes y voluntarios destinados a producir un efecto jurídico predeterminado y querido por el autor. Pueden ser unilaterales o bilaterales.
11. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS
Bilaterales y unilaterales
1.- En cuanto a la época en que van a producir sus efectos;
ACTO ENTRE VIVOS, no supone la muerte de su autor para producir efectos, ej. arrendamiento.
ACTOS POR CAUSA DE MUERTE, supone la muerte para producir efectos, ej. testamento.
2.- En cuanto a si sus efectos se producen de inmediato;
INSTANTANEOS, todos sus efectos se producen de inmediato, ej. pago al contado.
DE TRACTO SUCESIVO, sus efectos se van produciendo en el tiempo, ej. arrendamiento.
3.- En razón a la naturaleza del acto;
REALES, cuando para que sea perfecto es necesaria la tradición de la cosa que se trata.
SOLEMNES, requieren de formalidades para perfeccionarse.
CONSENSUALES, se perfecciona por el solo consentimiento.
4.- En razón a si puede subsistir por sí solos;
PRINCIPALES, no necesitan a otro contrato para subsistir.
ACCESORIOS, sólo subsisten en cuanto acceden a otro. Ej. prenda.
5.- En cuanto a la reciprocidad de las prestaciones;
A TITULO GRATUITO, solo una de las partes se obliga, ej. donación.
A TITULO ONEROSO, ambas partes se obligan.
6.- En cuanto al momento en que se producen sus efectos normales;
PUROS Y SIMPLES, producen sus efectos de inmediato.
SUJETOS A MODALIDAD, sus efectos se producen cuando se da la modalidad (condición, plazo y modo).
7.- En cuanto a la extensión de las facultades del que los realiza;
ACTOS DE DISPOSICION, pueden implicar una
...