DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD PUBLICA Y PRIVADA
Jefreyp1 de Junio de 2013
702 Palabras (3 Páginas)29.791 Visitas
Introducción
La contaduría pública es la rama especializada de la contabilidad que permite desarrollar los diversos procesos de medición, registro, revelación y control de la actividad financiera, económica, social y ambiental de la administración pública, su propósito fundamental es suministrar información valiosa para la toma de decisiones. El gobierno central, los departamentos, los distritos y los municipios deben utilizar la información contable como la base para controlar sus recursos y medir realizaciones en beneficio de la sociedad, su importancia radica en la habilidad del gerente, y está referida a la contabilidad de los organismos como son el Gobierno Regional y Gobierno Local, mejor dicho se refiere a la contabilidad que lleva el estado en sus diferentes instancias administrativas y operativas.
Permite tomar decisiones en materia tributaria, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.
De igual manera, la contabilidad pública está referida a la contabilidad de los organismos estatales como son Gobierno Central, gobierno regional y gobierno local, es decir está referido a la contabilidad que lleva el Estado en sus diferentes Instancias administrativas y Operativas.
Permitiendo tomar decisiones en materia tributaria, presupuestaria, administrativa, económicas y financieras. Para ello la Contabilidad Privada, está referida a la contabilidad que es llevada por todas las empresas privadas, independiente de su formación jurídica.
Esta contabilidad, clasifica, codifica, registra y analiza todas las operaciones económicas de las personas jurídicas o personas naturales, y con la información financiera que proporciona permite tomar conocimiento y decisiones administrativas, financiero, económico, legal, laboral o tributario.
La contabilidad privada a su vez se divide en:
• Contabilidad por sectores productivos
• Contabilidad por sujeto.
Algunas de las Diferencias entre contabilidad pública y privada son las siguientes:
• La formación contable en el sector privado tiene características propias de entidades con ánimo de lucro, mientras tanto la información de tipo gubernamental tiene que encajarse en aspectos tales como el impacto social de las decisiones.
• Aun que en ambos sectores existen estados financieros de naturaleza cuantitativa, en el sector público su utilización es fundamental en la medición del impacto social, mientras que en el sector privado se encamina como base de toma de decisiones del administrador-gestor.
• El manejo de información contable en el sector público está encaminada más a la evaluación del desempeño de los administradores y gestores de lo público, que a diferencia con lo privado el propósito es de ser herramienta de gestión.
• La contabilidad pública consolida se presenta como información para el análisis de la política macro-económica, mientras la contabilidad privada de escenifica en el ámbito micro-económico.
• La contabilidad privada puede ser enmarcada dentro de la pública, en la media en que la consolidación de la primera hace parte del ámbito general de la segunda.
Existen muchas diferencias entre contabilidad pública y privada las cuales mencionare a continuación según Para Carlos Garea Pérez 9317 Reads.
Para la contabilidad privada la medición del impacto ambiental representa un costo evaluado por el sector público, mientras tanto para la contabilidad gubernamental la valoración de lo ambiental representa asignar valores a las cuentas del medio ambiente y en general del balance nacional
La naturaleza de las decisiones de lo público, involucra consigo aspectos de valoración social en los cuales se han evolucionado con metodologías como el
...