El Amero.
QuechulinSíntesis9 de Agosto de 2014
862 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
Unión monetaria de América del Norte.
La Unión Monetaria de América del Norte es una medida económica prevista por una teoría conspirativa que afirma que existe un plan secreto para llevar a cabo la unión económica y, sobre todo, monetaria de los tres países soberanos de Norteamérica: Canadá, los Estados Unidos y México. La teórica unión iría acompañada de la implantación de una nueva supuesta moneda, en sustitución de las unidades monetarias actuales (el dólar canadiense, el dólar estadounidense, y el peso mexicano). Según esta teoría conspirativa la hipotética unidad monetaria sería el Amero.
Buena parte de la teoría se documenta en un trabajo académico de Herbert G. Grubel (The case of Amero) y en la existencia de monedas acuñadas (ameros) por el Gobierno de los Estados Unidos y que habrían salido a la luz pública gracias a Hal Turner, un locutor de radio por Internet relacionado con los círculos antisemitas y supremacistas blancos de EE. UU. En realidad, tales monedas pertenecen a una colección de un diseñador de medallas. Si bien desde algunos círculos académicos se ha sugerido un programa económico de características similares en algún momento, ningún poder político o económico ha confirmado tales hipótesis, ni se ofrecen pruebas de que tal unión esté programada en un futuro próximo.
La Unión Económica y monetaria.
El diseño de esa unión estaría inspirado en la actual integración monetaria de la Unión Europea (el Euro), y se propondría a partir extensión natural del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).
Quienes creen en la existencia de estos planes afirman con rotundidad, que los Estados Unidos, Canadá y México ya están dando pasos para implementar tal unidad monetaria. Ningún miembro del gobierno de ninguno de estos países ha confirmado oficialmente un deseo de implementar una “Unión Norteamericana”.
Según esta teoría, el Amero sería una moneda común propuesta para América del Norte extensible a Centro y Sudamérica con el tiempo. Entre los proponentes de esta idea están el C.D. Howe Institute y el Fraser Institute de Canadá. La moneda sería de curso legal, inicialmente, en los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que Groenlandia es un territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca, en Europa.
También según esta teoría, toda vez que el dólar dejara de ser moneda de curso legal, la Unión Monetaria de América del Norte empezaría a funcionar, y Canadá, Estados Unidos y México reemplazarían sus monedas nacionales por el Amero. Ese día, todos los billetes y monedas denominadas en dólares de los EE. UU. se cambiarían a razón de uno a uno por un Amero. Canadá y México cambiarían sus respectivas monedas, el dólar canadiense y el peso mexicano, a un tipo de conversión que dejara inalteradas la competitividad y riqueza de ambas economías. En los tres países los precios de los bienes y servicios, salarios, inversiones y pasivos, serían convertidos simultáneamente a Ameros al mismo tipo de conversión con el que se convirtieron las respectivas monedas nacionales.
Origen de la hipótesis.
La idea de una unión monetaria norteamericana habría sido propuesta en primer lugar en 1999 por el economista canadiense Herbert G. Grubel que publicó un trabajo titulado El caso del amero en septiembre de 1999.1 El trabajo es una simulación inspirada en la creación de la moneda única europea.2 Otro grupo de expertos canadienses del Instituto C.D. Howe, abogaron por la creación de una moneda compartida entre Canadá y los Estados Unidos.
Después de que el informe saliera los grupos patriotas en Canadá expresaron su oposición a cualquier unión monetaria al verla
...