ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El comercio

DianaSalvadorEnsayo12 de Marzo de 2014

636 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Comercio:

Es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos. Si vendes un producto eres comerciante, pero si compras eres consumidor;

de alguna forma, todos desempeñamos uno u otro papel.

El comercio es la actividad económica que tiene el mayor número de establecimientos en el país.

Durante el 2003, en México existían 1 580 587 establecimientos dedicados al comercio. En 2008, se contabilizaron 1 858 550, lo cual significa un aumento de más de 17 % en cinco años.

Al 2008, en su mayoría los establecimientos comerciales se dedican a vender:

49 % 13 % 12 %

Alimentos, bebidas y tabaco. Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros. Productos textiles, accesorios de vestir y calzado.

En estas tres actividades concentran el 74% de los establecimientos.

En el sector comercio trabajan 6 134 758 personas, que constituyen poco más del 30% del personal ocupado del país.

¿Hay más hombres o mujeres?

La proporción de hombres que se dedican al comercio es mayor que la de mujeres que trabajan en la misma actividad...

Comercio dentro y fuera

El comercio puede ser interior, si el intercambio de productos se hace dentro de un país, y exterior o internacional, cuando el intercambio de productos se realiza entre diferentes países (importación y exportación).

Exportaciones Importaciones

Considerando su valor de venta, los artículos principales que exporta México son... Considerando su valor de adquisición, los principales productos que importa México en son...

Los principales países a los que México vende mercancías son... Los principales países a los que México compra mercancías son...

El comercio exterior actualmente presenta un acelerado crecimiento, donde, por un lado el intercambio de tecnología y conocimiento se hacen más frecuentes, y por otro la rapidez, la innovación y la capacidad de respuesta a problemas específicos son los componentes más buscados. De ahí, que el comercio de servicios encuentra el escenario propicio para crecer en importancia y desarrollarse a través de las fronteras nacionales llegando a todo tipo de economías.

El comercio de servicios permite a las empresas participar en una de las industrias con mayor potencialidad y crecimiento en el mercado internacional. Gracias a la internacionalización del comercio y a la apertura a la inversión extranjera, las industrias dedicadas a la prestación de servicios legales, jurídicos, software y servicios computacionales, turismo o educación, experimentan un crecimiento continuo y estable.

El comercio de servicios en el mercado mundial, aglutina una gran diversidad de actividades que no comparten las mismas características ni finalidades que adquiere un valor preponderante, razón por lo que es necesario regularizar el intercambio comercial de servicios. Así es como, el comercio de servicios comienza a ser parte significativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de otros acuerdos regionales. Los principales servicios que intervienen en el comercio exterior son: logística y transporte, seguros, financieros, telecomunicaciones, entre otros. Además de que los servicios actúan como insumos importantes en la producción y/o desarrollo de bienes y/u otro tipo de servicios.

En las negociaciones internacionales entre empresarios cada vez es más usual encontrar los servicios comerciales y financieros que ofrecen los bancos vía internet como transferencias internacionales, créditos para exportar, cartas de crédito, etcétera. Asimismo, en el tráfico internacional, se ocupa el servicio de transporte de mercancías que se recibe de proveedores extranjeros.

Los servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com