El impacto de la sobrepoblación de invertebrados en un ecosistema selvático
PAola CollAnteInforme9 de Abril de 2024
669 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Índice
Introducción 4
Desarrollo 5
Conclusión 6
Bibliografía 7
Introducción
Cuando hablamos de la tecnología aplicada en la logística debemos comprender que es evaluar y llegar a la herramienta que realmente nos ayude a visibilizar y automatizar los procesos para avanzar a un nuevo nivel de eficiencia con un seguimiento en tiempo real de la información el cual nos indique donde están nuestros activos críticos de nuestro negocio, en el siguiente informe ahondaremos en la aplicación de la tecnología RFID a la empresa ACINTEC la cual presenta un crecimiento exponencial por la gran demanda de sus productos.
Desarrollo
Caso 2 “Sistemas RFID”
Muebles Acintec S.A., es una empresa fabricante y distribuidora de muebles
de escritorio. Producto de la pandemia Covid-19, la demanda por escritorios
y sillas ha aumentado de manera exponencial, por lo cual requiere
urgentemente incorporar tecnologías de comunicación e información para
efectuar el control de los inventarios disponibles en su Centro de Distribución.
Como consecuencia de las distintas reuniones realizadas en la Empresa, el
Gerente de Logística señala que, para poder optimizar los procesos de
recepción, almacenamiento, picking y distribución que se realizan en el
Centro de Distribución, se debe analizar la factibilidad de implementar un
sistema RFID, lo anterior considerando que actualmente utiliza solo un Sistema
WMS para administrar 10.000 unidades en inventario, las cuales se encuentran
almacenadas en un espacio de 5.000 m2.
De acuerdo al caso señalado, deberán responder las siguientes preguntas:
1.- Elaborar un esquema con los elementos que formarían la arquitectura del
Sistema RFID a Implementar en el caso señalado.
2.- Señalar el tipo de RFID que se debe implementar en la Empresa Muebles
Acintec S.A.
3.- Analizar el tipo de etiqueta que se puede implementar en el Sistema RFID
de la Empresa Muebles Acintec S.A..
Rta/1:
Para implementar el sistema RFID , crearemos una estructura simple :
-Primero es la creación de etiquetas o tags, los cuales con un equipamiento adecuado se crearían en la misma empresa, estas etiquetas serán preferentemente en formato pasivo para disminuir costos.
-Creación de Portales en las diferentes áreas de bodega (recepción, almacenaje, estantería, despacho) para así tener control del recorrido de nuestros productos.
-Picking de la bodega se implementará pistolas de radiofrecuencia para lectura rápida eficiente y exacta de los productos.
-El sistema WMS que es utilizado también es compatible con la implantación de RFID, ya que llevaría el registro total de operaciones internas de la bodega.
[pic 4]
Rta/2
Debido a que el producto se mueve a través de la línea de montaje y fabricación se encuentra con varias interacciones entre máquinas y personal humano , todos estos tratamientos y movimientos del producto pueden ser almacenados en una etiqueta RFID manteniendo la actualización del avance del producto en tiempo real y con esto el fabricante puede controlar el estado de un producto específico que se mueve a través de las instalaciones , entonces el tipo de etiqueta que consideramos es la activa ya que primeramente posee su propia fuente de energía , tiene menor error de lectura lo cual es fundamental por la cantidad de SKU, unidades y complementos, gran capacidad de almacenamiento de información.
...