Espejismos Que Pueden Sesgar Nuestra Idea Del Futuro
MiriamCh25 de Octubre de 2013
734 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Espejismos que pueden sesgar nuestra idea del futuro
Desarrollo
El alcance de los objetivos es fundamental en el crecimiento de una organización y el no conseguirlos en la mayoría de los casos da pie a que dicha organización desaparezca.
Una forma de plantear las metas es en base a cómo se espera el entorno tanto interno como externo en un futuro a corto, mediano y largo plazo; siendo clave para la predicción de este entorno el obtener la información adecuada y poder interpretarla correctamente para así definir las acciones a tomar que lleven a la organización a alcanzar esas metas. Cabe señalar que se hace necesario el pronóstico y la planeación en el desarrollo del futuro pero “Los errores en pronóstico causan menos daño que los errores en análisis, diagnóstico y prescripción” (Godet, 2006).
Existen diversas condiciones para que los pronósticos fallen y por ende las decisiones derivadas de estas, líderes de las organizaciones basan sus decisiones de acuerdo al análisis de los datos o en como los expertos interpretan la información. “Los errores en diagnóstico conducen a errores en la prescripción”(Godet, 2006). He aquí uno de los puntos a cuidar, Freedman en su libro “Wrong: Whyexpertskeepfailingus-and Howtoknowwhennotto trust them” maneja una línea en la que los expertos pueden tener problemas cuando interpretan la información al momento que deben dar asesoramiento. Incluidos en esta problemática la intencional distorsión de sus consejos para encajar en ideas preconcebidas así como distorsiones no intencionales asociados a limitada información, conocimiento o tiempo para procesarla.
Asimismo el autor señala la importancia de vigilar nuevas ideas, cuestionarlas y asegurarse guardar la emoción de nuevas ideas para evaluarlas cuidadosamente y rigorosamente.
Acerca de la información que se obtiene o como se obtiene, hay diversas formas de obtenerla, muchos métodos desarrollados y probados como exitosos para manejar información, como consejos del autor NateSilver en su libro “TheSignal and theNoise: The Art and Science of Prediction” encuentra la común problemática de idealizar la información y procesarla para reducirla a arbitrarios niveles de aceptación de una hipótesis (incluyendo disminuir la información hasta concluir la hipótesis en un simple cierto o falso). Además señala que siempre debe ser necesario el contar con una extensa colección de datos, preferentemente recolectados a través de largos periodos de tiempo, de los cuales se puedan usar técnicas estadísticas para incrementar la probabilidad de éxito en pronosticar información confiable.
La visión del líder o la organización es clave para evitar fallas en subestimar la inercia del mercado, sobrestimar o subestimar cambios, en general debido a una corta visión o a un ego crecido por un buen desempeño en el pasado. Un ejemplo actual de las consecuencias de una visión errada del futuro es la que vivió la compañía Blackberry.
La caída de Blackberry, después de prácticamente dominar el mercado corporativo, puede resumirse principalmente a tres fallos (como lo investiga el reportero Sam Gustin para la revista Times Magazine, 2013) primeramente no anticipa que los consumidores manejarían la revolución de los teléfonos inteligentes, (el consumidor exige que quiere en su teléfono), también fue ciega en no detectar la “economía de las apps” la cual tuvo una adopción masiva de los iphones y aparatos Android y por el contrario muy pobres en la diversidad ofrecida por las apps de Blackberry, por ultimo Blackberry también fallo en darse cuenta que los teléfonos inteligentes serian más que un medio de comunicación sino además un medio completo de entretenimiento.
Todas estas fallas estratégicas derivan de una falta de detección del comportamiento futuro de los consumidores. Las razones
...