ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado De Resultados

manahdz3 de Mayo de 2013

795 Palabras (4 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 4

Resumen capítulo 3: Estado de Resultados

El estado de resultados es un estado financiero en el que se informan ingresos, costos y gastos correspondientes a determinado periodo. Se les deben enfrentar los costos y los gastos que fueron necesarios para obtener dichos ingresos y se determina un resultado. Los periodos para determinar un estado de resultados varían de un mes, un trimestre o un año. Tiene una estructura que permite identificar el origen de los ingresos, los costos y los gastos derivados de cada una de las funciones que se realizan para lograr dichos beneficios.

La estructura del estado de resultados se deriva en ordinarias y no ordinarias. Las ordinarias de relacionan con las operaciones primarias que se identifican directamente con el objetico o giro de la entidad y que representa el origen de su actividad y la principal fuente de ingresos. Y las operaciones no ordinarias resultan de operaciones que no se identifican con la actividad primaria de la entidad.

Los costos y los gastos pueden ser presentados por función o por naturaleza. Con base en la función se agrupan de acuerdo con la actividad dentro de la empresa que origina dicho costo o gasto. Los que están estructurados por su naturaleza se clasifican en el origen del tipo de costo o gasto que se realiza.

Los ingresos son aquellos que obtiene una entidad por la entrega de un producto o la realización de un servicio. El cálculo de las ventas se determina con base e el precio de venta y el volumen.

El costo de ventas es el costo del producto o servicio que se entrega al cliente y puede ser el costo de producción o el de adquisición del artículo o servicio.

En una empresa manufacturera el costo de ventas tiene:

- Materia prima: son los materiales que se identifiquen directamente con el producto y es posible determinar y medir la cantidad que forma parte del producto terminado.

- Mano de obra directa: corresponde al costo por salarios de los trabajadores que participan en la transformación de la materia prima en un producto terminado.

- Gastos de indirectos de fabricación: son todos los gastos adicionales a la mano de obra directa y a los materiales directos.

En una empresa comercial el costo de ventas es el costo de los productos que compra y pone a la venta tal como los recibe.

La utilidad bruta es el resultado de restar las ventas a su costo de ventas, es la diferencia entre el precio y el costo del producto que se vende.

Los gastos generales se dividen en:

- Gastos de administración: derivan las funciones de controlaría, finanzas, recursos humanos, planeación; prácticamente funciones que están directamente relacionadas con la dirección y control de la operación de la empresa. El gasto más importante con los sueldos y las prestaciones de los empleados.

- Gastos de venta: se relacionan con las actividades de venta y distribución. Los principales gastos se conforman por sueldos de vendedores, publicidad, etc.

- Gastos de investigación: corresponden a la función que se desarrolla en la búsqueda de nuevas aplicaciones de os productos o en nuevos procesos de producción para hacerlos más productivos. Los gastos que se hacen aquí son los sueldos del persona en las áreas de investigación, renta de equipos especiales, etc.

La utilidad que proviene de las operaciones normales de la empresa y ayuda evaluar las operaciones de la empresa que se realizan de acuerdo con lo deseado se llama la utilidad de operación.

Resultado integral de financiamiento (RIF) se divide en:

- Gastos financieros: también llamados gastos por intereses, son los costos derivados de los pasivos bancarios o de cualquier otro pasivo financiero.

- Fluctuaciones cambiarias: resultado de variaciones en el tipo de cambio, aunado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com