ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas personales y corporativas . Gestión de costos

Anettt48Tarea2 de Septiembre de 2021

371 Palabras (2 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

Instituto Tecnológico de Matamoros

Finanzas personales y corporativas

Gestión de costos

Profesor: Carlos Armando Lara De La Garza

Anett Michell Pérez García

Ingeniería Industrial

H. Matamoros Tamaulipas

A 27 de agosto del 2021


Cuestionario

1.- ¿Qué es el análisis sectorial y cuáles son sus principales variables? 

El análisis sectorial sirve para matizar, completar y enriquecer la información disponible sobre una determinada empresa, situando a esta última en el contexto en que tiene lugar la actividad. Las principales variables que podemos encontrar son posicionamiento, crecimiento, cuota y  rentabilidad.

Página 5

2.- ¿Por qué segmentos se conforma el análisis sectorial?

Industria, negocio y mercado.

Página 6

3.- Menciona cuatro fuerzas competitivas:

  • Amenaza nuevos ingresos
  • Rivalidad entre competidores
  • Amenaza productos sustituidos
  • Poder negociación compradores

Página 8 y 9

4.- ¿Cuáles son las barreras de entradas más importantes?

  • Economías de escala.
  • Diferenciación de productos.
  • Necesidades de Capital.
  • Accesos a los canales de distribución.
  • Tecnología de producto propia.
  • Curva de experiencia.
  • Política de Gobierno.
  • Represalias esperadas.

Página 8

5.- ¿Cuál es el poder de negociación de los competidores?

Compiten con el sector forzando los precios a la baja, exigiendo una calidad más alta y haciendo que los competidores se enfrenten entre sí.

Página 9

6.- Menciona las dos ventajas competitivas básicas:

  • Liderazgo en costos
  • Diferenciación  de producto.

Página 11

7.- ¿En qué consiste el análisis de oportunidades/  amenazas y tendencia? ¿Cuál es su principal propósito?

Es la última fase del estudio del contexto sectorial y puede considerarse el corolario de las etapas anteriores. Su propósito es tanto la detección de señales de cambio en la estructura del sector, como la previsión de su evolución a corto y mediano plazo.

Página 12

8.- ¿Cuáles son los factores a considerar de la industria?

  • Sector y sus límites.
  • Ciclo de vida de la industria/  madurez.
  • Barreras de entrada  y salida.
  • Rentabilidad.
  • Amenazas de productos sustitutos.
  • Marco regulatorio.
  • Tecnología.

Página 13

9.- ¿Cuáles son los propósitos del flujo efectivo y sus beneficios?

[pic 3][pic 4]

Página 29

10.- ¿En qué consiste en financiamiento de la operación?

El proceso mediante el cual las empresas realizan sus operaciones, se inicia cuando se adquieren los bienes y servicios para transformarlos en productos terminados, y culmina con la recuperación de los ingresos derivados de las ventas de dichos productos.

Página 20

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (412 Kb) docx (410 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com