ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fondo Monetario Internacional

jjorge9227 de Febrero de 2014

618 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Índice

1) El organismo FMI

2) Que es

3) Para que es

4) Cuando se fundó

5) Quien lo dirige

El organismo FMI, que es, para que es.

El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.

• Concede préstamos a los países miembros que enfrentan problemas de balanza de pagos, no solo con fines de financiamiento temporal sino también en respaldo de las medidas de ajuste y de reforma que contribuyan a corregir los problemas fundamentales. Por ejemplo:

Durante la crisis financiera de 1997-98 en Asia, el FMI actuó rápidamente para que Corea pudiera aumentar sus reservas. Comprometió US$21.000 millones para ayudar a Corea a reformar la economía, reestructurar los sectores financiero y empresarial y salir de la recesión. En el plazo de cuatro años, la situación de Corea se había recuperado lo suficiente para poder devolver los préstamos y, al mismo tiempo, reconstituir sus reservas.

En octubre de 2000, el FMI aprobó un préstamo de US$52 millones más para Kenya con objeto de que el país pudiera hacer frente a los efectos causados por una grave sequía; la operación se integraba en el crédito de US$193 millones, a tres años de plazo, al amparo del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, establecido por el FMI con carácter concesionario en apoyo de los países de bajo ingreso.

• Facilita a los gobiernos y bancos centrales de los países miembros asistencia técnica y capacitación en el área de especialidad de la institución. Por ejemplo:

Tras el desplome de la Unión Soviética, el FMI entró en escena para ayudar a los países bálticos, Rusia y otros países ex soviéticos a establecer sistemas de tesorería en los bancos centrales como parte de la transición de un sistema de planificación central a una economía de mercado.

Como único organismo internacional cuya actividad fundamental es mantener el diálogo activo en materia de política económica con casi todos los países, el FMI es el foro principal para el examen no solo de la política económica nacional desde una perspectiva mundial, sino también de las cuestiones que repercuten en la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional. Dichas cuestiones comprenden aspectos como los regímenes cambiarlos que eligen los países, la evitación de corrientes internacionales de capital desestabilizadoras y la elaboración de normas y códigos de alcance internacional sobre políticas e instituciones.

Cuando se fundó

El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del FMI son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.

Quien lo dirige

Históricamente, el director gerente del FMI siempre ha sido europeo y el presidente del Banco Mundial siempre ha sido estadounidense. Sin embargo, esta tradición está cada vez más cuestionada, y la competencia para estos dos puestos puede abrirse para incluir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com