ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Formación del precio de venta internacional”

Jackye AlvcrzResumen24 de Septiembre de 2021

773 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

Mercadotecnia Aplicada al Comercio Internacional

“Formación del precio de venta internacional”

ACTIVIDAD: Resumen

ALUMNA: ALVAREZ CRUZ JAQUELINE

GRUPO: 2IX14

ASESOR: VIURCOS VALERA MARIA DEL CARMEN

Resumen

Antes, es vital realizar un concienzudo examen del estado actual de la empresa, posibilidades, ambiciones, capacidad y estudiar la viabilidad del proyecto. Son considerados 3 aspectos básicos de estrategia. empresa, logística, mercado. La empresa debe ser sometida a pruebas sobre los compromisos fiscales, competitividad integral, administración y dirección, planeación. El transporte adecuado, una buena aseguradora, trámites aduanales acertados y sobre todo, diversificación y actualización constante en cuanto a precios son el resultado de un plan logístico eficiente. La colocación de productos en el mercado exterior es la consecuencia natural de identificar el destino, observar a los competidores, a los clientes potenciales, en general, de un buen estudio de mercado.

Siguiendo la teoría ortodoxa, existen cuatro "P" que aseguran el éxito en esta tarea (Precio, promoción, Producto y place o distribución -plaza-). La distribución se logra usando adecuados canales y estudios de mercado, el producto forzosamente se ve sujeto a modificaciones en cuanto a normas, etiquetas, envase...

La competitividad se ve asegurada si se tiene una de las siguientes características: liderazgo en costos, diferenciación o segmentación de mercado.

Si se goza de alta producción, los costos son reducidos y se abarca el marcado masivo; la utilidad viene del amplio consumo del producto.

Un mercado selecto es un mercado diferenciado, permite obtener márgenes de utilidad grandes por pocas ventas; para ello hay que contar con un producto evidentemente diferenciado, algo que no exista, que tenga características específicas o imposibles de copiar, o bien, mucho prestigio; se requiere entonces fortalezas en las ventajas competitivas de diseño, imagen y/o calidad, no se busca competir con precio bajo.

Las segmentación identifica mercados destino con posibilidades. Un segmento de mercado está compuesto por personas que tienen algunas características bien definidas en común.

Resumiendo:

Necesidades del consumidor + fortaleza empresarial

+ debilidad de competidor = oportunidad

Una buena estrategia comercial de exportación permite que la empresa y sus productos permanezcan y se consoliden antes en los mercados internos.

El costo es la suma de las erogaciones realizadas para la obtención de un bien o servicio. Precio es el valor de intercambio del producto o servicio que se establece entre el comprador y vendedor, precio = costo + utilidad.

Cotización se refiere al compromiso que no sólo involucra al precio, sino condiciones generales, obligaciones y derechos de las partes hasta la entrega de mercancía.

Existen dos técnicas para determinar precios de exportación costing y pricing. El primero se obtiene sumando los costos de producción y el gasto de transporte. El pricing es estimado restando al precio internacional el costo de transporte.

Si al precio de mercancía se restan los márgenes de canales de distribución, los derechos impuestos, fletes y seguros, costo aduanal y costo de embalaje, entre

otros, se hable de determinación de precios por pricing, a diferencia de sumar a las utilidades la contribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com